Cómo ahorrar en la vuelta al cole: estrategias y trucos
septiembre 4, 2025
La vuelta al colegio de por sí suele ser muy bienvenida, al poner fin a unas largas vacaciones escolares, que al extenderse más que las laborales de los adultos, inevitablemente, trastocan el día a día de la familia.
Así, por esa parte, el inicio de curso es bien recibido por los padres, ante las ganas de volver a la normalidad, y poder recuperar las rutinas habituales de la vida familiar. Mientras que para los hijos ese retorno provoca, sobre todo, ilusión y expectativas, por mucho que puedan renegar, en particular si son adolescentes.
Pero no todo es positivo, dados los excesivos gastos que conlleva volver al colegio, algo que para muchas familias implica todo un problema, convirtiéndose en un motivo de preocupación y estrés. Máxime teniendo en cuenta que las vueltas al cole son cada año más caras.
Por eso, es normal que hablemos de una ‘cuesta de septiembre‘ comparable con la cuesta de enero, ya que ambas vienen después de periodos vacacionales e implican un aumento del gasto de las familias, que se incrementa todavía más en el mes del inicio de curso con respecto al del nuevo año.
No obstante, para tu tranquilidad, aunque el inicio de curso condicione el presupuesto familiar, la buena noticia es que hay medidas que puedes aplicar para reducir gastos.
¿Es posible ahorrar en la vuelta al cole sin que a mis hijos les falte de nada?
Es normal que te plantees si el ahorro no implicará por fuerza que tus hijos tengan que renunciar a cosas que necesitan, o incluso yendo más allá: que esto vaya a suponer un agravio comparativo con sus compañeros, por más que a lo que se renuncie no resulte obligatorio, ni imprescindible o siquiera vaya a repercutir en su rendimiento académico.
La respuesta a la pregunta de si es posible ahorrar en la vuelta al cole sin que a tus hijos les falte de nada es afirmativa. Efectivamente es factible, pero ello exige la aplicación de una serie de medidas bien estudiadas para disminuir gastos.
Además, probablemente, tendrás que completar el ahorro en esta partida específica con un ajuste general del presupuesto familiar, como veremos luego. Ahora toca ir con las recomendaciones para ahorrar en lo relativo a los gastos de este inicio de curso.
Consejos para ahorrar en la vuelta al cole
¡Aquí van nuestras ideas para ahorrar en la vuelta al cole!
- Planificación previa: haz una lista detallada, con base a tu experiencia de años anteriores, y los consejos de familiares o amigos con hijos que ya pasaron por estos cursos que los tuyos comienzan. Cuando vayas a comprar material escolar, procura ir sin los niños para evitar gastos superfluos en forma de caprichos (eventualmente disfrazados de material necesario) o elecciones de versiones más caras por resultar más llamativas. Además, así te ahorrarás también enfados y estreses, que encima pueden llevarte a tomar decisiones erróneas o precipitadas, evitables cuando se puede elegir con tranquilidad.
- Compara precios: para comparar ya no hace falta visitar tiendas. Basta con búsquedas online por internet. Con el propósito de encontrar las opciones más baratas, puedes consultar grandes plataformas como Amazon, o contrastar precios en las webs de grandes cadenas que lanzan campañas por la vuelta al cole. También hay comparadores generales que pueden ayudarte como Idealo.
- Aprovecha descuentos: presta atención a las ofertas y promociones previas al inicio del curso. Aunque obviamente la vuelta al cole no es el momento para encontrar material escolar rebajado, la competencia por atraer padres suele dar lugar a cierta guerra de precios, lo que se traduce en oportunidades, especialmente en grandes superficies. Si tienes que comprar uniformes, estos serán siempre más caros en colegios que en tiendas, si bien habría que resolver el tema de la incorporación del escudo del centro.
- Escalonar las compras de ropa y calzado: para repartir gastos a lo largo del año, y poder beneficiarte de periodos de rebajas, en particular las de invierno, pues las de verano al anteceder a la vuelta al cole no ofrecen tantas oportunidades para las edades escolares de manera deliberada.
- Aprovechar gratuidades y opciones de intercambio: muchas comunidades autónomas proporcionan ayudas o tienen programas gratuitos para acceder a libros de texto (te dejamos un enlace al de Murcia para que veas cómo funcionaría), materiales que normalmente se ceden para el curso para devolverse al finalizar. Muchos centros también cuentan con sus propias redes de intercambio, tanto de libros como de uniformes y material escolar. Pregunta en el AMPA (asociación de padres de alumnos) del tuyo, ya que en muchos casos es quien se encarga de organizarlo. Otra alternativa sería recurrir a los controvertidos grupos de padres de WhatsApp, a través de algún contacto que se pueda disponer en un grupo del colegio que vaya un curso por delante, para que esta persona ponga un mensaje comentando tu predisposición al intercambio con material escolar que pueda interesarle a ellos. Conviene hacerlo con antelación, cuando el curso todavía esté en marcha para realizar el trueque al finalizar. O bien, contactar ahora con un grupo del curso siguiente, teniendo en cuenta que aquí estarán los que dispongan del material del anterior.
- Optar por material escolar reutilizado (si no quieres o no consigues intercambiar): esta opción se ha convertido en la predilecta de muchos padres para ahorrar en la vuelta al cole en material escolar para este curso 2025-26. La idea sería obtener mochilas, estuches o carpetas que aún están en buen estado. De hecho, en plataformas populares de compraventa de segunda mano como Wallapop, durante estas fechas se disparan las operaciones con material escolar.
- Tómate con calma la adquisición de equipos tecnológicos: la compra de ordenadores, portátiles o tablets nunca puede ser obligatoria en centros públicos; y en el supuesto de que esté previsto el uso de estos recursos tendrían que ser proveídos por el centro. En los colegios privados y concertados sí que puede establecerse la obligatoriedad de que el alumno lleve este tipo de dispositivos. En cualquier caso, ya sea por la matriculación en estos centros o por el deseo de contar con los equipos por su importancia en el contexto educativo actual, siempre estaría la posibilidad de optar por los reacondicionados, mucho más económicos y vendidos siempre con la preceptiva garantía en los sitios confiables.
- Obtener ayudas escolares: damos por sentado que todas las familias que tienen derecho a beca del Ministerio la solicitan. Adicionalmente, cabría recabar información de lo que cada comunidad (incluso los ayuntamientos) pueden ofrecer en ayudas para comedor, transporte escolar, compra de material, etc.
Cómo ahorrar en casa para la vuelta al cole
Para tener más margen de ahorro en el mes de la vuelta al cole, considerando además los gastos suplementarios que soportan los presupuestos familiares en septiembre, convendría aplicar una serie de pautas para reducir gastos en el hogar.
En esta línea, te pueden venir muy bien contenidos que tenemos publicados sobre estrategias y trucos para lograrlo, o las reglas existentes que ayudan al objetivo. Aunque en estos post tienes toda la información mucho más desarrollada, te brindamos una síntesis de lo más importante:
- Procurar realizar una planificación financiera a largo plazo, con presupuestos detallados de ingresos y gastos que sirvan de guía y faciliten los cálculos.
- Ahorrar en la cesta de la compra con la planificación de menús, la realización de listas antes de ir al súper, la elección de productos de temporada, el uso de comparadores de precios, el aprovechamiento de cupones y descuentos de tarjetas cliente… Para ampliar información te recomendamos también que le eches un vistazo a este post específico para ahorrar en el supermercado.
- Para reducir la factura de la luz, que en los meses inmediatamente posteriores al verano suele venir desbocada por motivos obvios, se recomienda no dejar aparatos en standby, procurar usar bombillas LED, y emplear termostatos inteligentes si todavía se necesita seguir tirando de aires acondicionados durante estos días. Si puedes permitirte ahora mismo la inversión que suponen estos dispositivos, compensará con creces en cuanto haya que volver a utilizar la climatización en invierno.
- De cara a ahorrar en la factura del agua cabrían desde medidas de sentido común, como poner siempre las lavadoras y los lavavajillas cuando estén llenos,hasta otras ideas más creativas como recoger el agua de lluvia en hogares con plantas que necesiten un riego continuo. También tenemos una publicación dedicada en exclusiva al ahorro de agua en casa.
- Revisar facturas de suministros y servicios: septiembre también es un momento ideal para evaluar las tarifas de luz, agua y gas que se pagan, buscando las opciones más baratas en lo que a modalidades de tarificación se refiere. Asimismo, se puede estudiar si es posible ahorrar con los proveedores de telefonía e internet, aprovechando las ofertas que suelen lanzarse por estas fechas, sin pasar por alto la letra pequeña ni descartar tampoco de antemano las hipotéticas contraofertas de los operadores actuales, porque suelen hacerlas al solicitarles la portabilidad.
En el supuesto de no haber aplicado a las ayudas disponibles para familias a las que se podría optar, convendría hacerlo si se está en plazo o tenerlo en cuenta para próximas convocatorias, ya se trate de las generales vigentes para cualquier unidad familiar, las orientadas a las que son numerosas o las existentes por monoparentalidad.
Ayuda financiera para la vuelta al cole
El inicio de curso se atraganta a muchas familias por motivos económicos, incluso aunque se hagan esfuerzos de ahorro para la vuelta al colegio, y se controle al máximo el gasto general del hogar.
Conscientes de esta realidad, en AvaFin ofrecemos préstamos personales online que ayudan a poder afrontar esta ‘cuesta de septiembre‘.
¡Son préstamos rápidos que se solicitan, aprueban y transfieren en minutos! ¡Personaliza el tuyo a tu medida en nuestra plataforma!
Preguntas frecuentes sobre cómo ahorrar en la vuelta al cole
Puedes ahorrar con varias estrategias:
-Elabora una lista antes de comprar, e intenta hacer las compras sin los niños.
–Compara precios, busca descuentos y adelanta compras en periodos de rebajas.
-Aprovecha programas gratuitos o de intercambio de material escolar.
-Consulta las ayudas para libros de texto o transporte de tu comunidad.
-Apuesta por libros o material reutilizado.
Los cinco tipos principales de ahorro son el de emergencia (para imprevistos), el de objetivos (para grandes adquisiciones como una casa o un coche), el de inversión (para hacer crecer el dinero), el de jubilación (para la vejez) y el programado (ahorro recurrente y automático para metas concretas).
En lo que respecta a la vertiente económica el enfoque es claro: anticipación, control del presupuesto y aprovechamiento de oportunidades para ahorrar.
Integra también la vuelta al cole en tu planificación financiera familiar, priorizando lo esencial, y ajustando tanto la cesta de la compra como los diversos gastos domésticos: luz, agua, gas, internet, etc.
¿Necesitas Dinero para los materiales escolares?
Obtenlo hoy con AvaFin