Ayudas a familias monoparentales en 2025: Guía completa

Title: Ayudas a familias monoparentales en 2025: Guía completa

Metadescripción: Explicamos todas las ayudas y deducciones fiscales tanto estatales como autonómicas disponibles para familias con un solo adulto a cargo.

Las personas que tienen que sacar una familia adelante por sí solas afrontan un importante reto a todos los niveles, empezando por el económico.

Las ayudas a familias monoparentales contribuyen a mitigar en parte las dificultades que atraviesan la mayoría de estos núcleos familiares que, recordemos, pueden estar conformados por unamadre,un padre o un tutor con uno o varios menores a cargo.

De ahí, la importancia de conocer lo que ofrecen específicamente a este tipo de familias tanto la administración central como las autonómicas en forma de ayudas, bonificaciones fiscales, gratuidades y descuentos.

Pero también, resulta esencial saber todo lo que podría solicitar el adulto a cargo, ya sea a título individual o como cabeza de una familia numerosa o vulnerable, si cumple con los requisitos.

En esta publicación vamos a hablar de las distintas posibilidades que habría sin dejarnos nada fuera, teniendo muy en cuenta que para las familias monoparentales cualquier ayuda es más que necesaria.

Ayudas estatales dirigidas a familias monoparentales

Estas ayudas aplican en todo el territorio nacional, pudiéndose distinguir entre las orientadas directamente a familias tuteladas por un único adulto, y aquellas concebidas para distintas situaciones familiares que impliquen vulnerabilidad, entre ellas la monoparentalidad.

Hecha esta aclaración previa, estas serían las ayudas estatales para familias monoparentales en 2025:

Pago único de 1.000€ por nacimiento o adopción 

Este pago suplió al anterior ‘cheque bebé’, una ayuda universal por nacimiento que estuvo vigente en España entre 2007 y 2011.

La ayuda en vigor actualmente es un abono único de 1.000 euros, que contempla tanto el nacimiento como la adopción, pero únicamente en familias con condicionantes especiales, incluyéndose precisamente a las monoparentales, junto a las numerosas y aquellas en las que la madre tiene una discapacidad igual o superior al 65%.

  • El requisito principal para obtener el pago único sería no sobrepasar un determinado umbral de renta, situado en torno a los 14.000 euros en familias monoparentales con un único hijo a cargo.
  • Se gestiona en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si quieres saber la documentación que necesitarías para tramitar esta ayuda de 1.000 euros aquí te dejamos un link a la página oficial del INSS donde lo detalla.

Cheque familia de 1.200€ 

Para obtener esta ayuda no valdría con la simple monoparentalidad, ya que tendrían que ser familias con adulto y al menos dos hijos a cargo, dado que se enmarca dentro de las ayudas a familias numerosas, incluyéndose a las monoparentales con las características descritas, al entenderse que por su situación resultarían equiparables.

  • Esta ayuda puede cobrarse como una mensualidad de 100 euros, o bien compensarse en la declaración de la renta por un importe de 1.200 euros.
  • Está disponible para padres o madres responsables de familias monoparentales que trabajen por cuenta ajena, sean autónomos o cobren una prestación contributiva, ya que pese a ser una ayuda gestionada por la Agencia Tributaria está condicionada a la cotización a la Seguridad Social en alguno de los regímenes expuestos.
  • Para la solicitud del abono anticipado de 100 euros habría que presentar este formulario en Hacienda.

Fondo de garantía del pago de alimentos 

Esta ayuda para familias monoparentales también sería directa y tendría una vigencia estatal, pero solo aplicaría bajo unas circunstancias muy determinadas: el incumplimiento con el pago de la pensión de alimentos que tenga asignada judicialmente uno de los progenitores.

En este caso, el estado podría hacerse cargo del adelanto de 100 euros mensuales durante un máximo de año y medio, siempre que se cumplan una serie de requisitos que no resultan sencillos:

  1. Demostrar que se ha intentado ejecutar la sentencia de pensión de alimentos previamente reconocida en los juzgados.
  2. No superar un baremo de renta que en 2025 se sitúa en 10.800 € anuales por hijo único. Un umbral todavía más restrictivo que el del pago único de 1.000 euros recién explicado, cuyo límite era de 14.000 euros.

La ayuda puede solicitarse mediante este formulario en el registro de cualquier órgano administrativo estatal, regional o local.

Ayudas estatales disponibles para cabezas de familia monoparental

Existen otras ayudas a las que podría acceder a título individual el adulto a cargo de la familia monoparental, aunque el derecho no se haya generado por su condición familiar concreta (aunque veremos que esta también puede influir para la obtención de ciertas ayudas, y a la hora de determinar la cantidad a obtener).

Se trata de ayudas tan diversas como la prestación por nacimiento y cuidado del menor, la deducción por paternidad y maternidad, las propias prestaciones por desempleo o el Ingreso Mínimo Vital. Las explicamos todas a continuación.

Ingreso por baja de paternidad o maternidad

Sería la prestación por nacimiento y cuidado del bebé, que está universalizada en España por la Seguridad Social con independencia de la situación familiar existente.

Eso sí, va dirigida exclusivamente a progenitores que estén trabajando en el momento del nacimiento, para que puedan ocuparse de la criatura.

  • La duración de la ayuda está equiparada a 16 semanas tanto para el padre como la madre, sin que se permita una suma de ambos periodos en familias con un único progenitor a cargo.
  • A lo largo de todo el periodo de baja se percibe el 100% de lo que aparezca en la nómina de la empresa como base reguladora.
  • Aplican unos requisitos mínimos de cotización previa que varían según la edad de los solicitantes.
  • Para tramitarlo hay que presentar este formulario completado en la delegación provincial de la Seguridad Social, junto al informe de maternidad y la documentación laboral proporcionada por la empresa.

Deducción por maternidad 

Funciona de manera parecida al ‘cheque familia‘ que veíamos, con la salvedad de que no se exige el requisito de ser familia numerosa o monoparental con dos hijos.

Así, permite deducirse 1.200 euros anuales en la declaración de la renta por cada hijo a cargo menor de 3 años, o bien se puede percibir la ayuda de manera anticipada, cobrando 100 euros cada mes. Además, en una familia monoparental; la madre, el padre con la custodia o el tutor responsable puede ampliar la cantidad a percibir a 125€.

Prestaciones y subsidios por desempleo 

Dentro de las ayudas para desempleados tendríamos, por un lado, la prestación contributiva (el paro que se cobra con base a la cotización previa a la Seguridad Social); y luego ya los distintos subsidios existentes cuando esta se agota o no se tiene derecho a cobrarla.

Cabe destacar que en la prestación económica ordinaria por desempleo se contempla la existencia de hijos cargo (sin depender de que se trate de una familia monoparental) para regular las cantidades a percibir.

Para aclararte cómo funciona, vamos a ver cómo sería en los supuestos de máxima cotización y en los de mínima.

  • Máxima cotización con dos hijos:1.575 euros.
  • Con un hijo: 1.400 euros.
  • Sin hijos: 1.225 euros.

Si nos vamos al escenario de la mínima cotización, como la que puede haber, pongamos por caso, con un trabajo previo de media jornada, se percibiría:

  • Con uno o más hijos: 749 euros.
  • Sin hijos: 560 euros.

Para las personas que agotan su prestación contributiva o no tienen derecho a recibirla, hay una serie de subsidios que actualmente en 2025 serían:

  • Subsidio por agotamiento de prestación contributiva: dirigido a quienes ya han consumido el paro. Dentro de esta categoría estaría también la nueva ayuda para parados de larga duración de entre 30 y 55 años del SEPE.
  • Subsidio por insuficiencia de cotización: para las personas que no han cotizado lo suficiente para obtener una prestación contributiva ordinaria.

Asimismo, existe un subsidio específico para mayores de 52 años, y otro también que va a dirigido a víctimas de violencia de género, sexual o intrafamiliar.

Si quieres informarte con más detalle sobre los requisitos y la tramitación de estas ayudas al desempleo, te invitamos a consultar el post monográfico que le dedicamos.

Ingreso Mínimo Vital (IMV) 

El ingreso mínimo vital o IMV es una prestación que pueden recibir personas a título individual, ya vivan solas o estén integradas en una unidad de convivencia. El requisito sería carecer de los recursos económicos mínimos para cubrir sus necesidades básicas.

Así, se aplicaría en los casos en los que no se puede obtener ni una prestación ni un subsidio por desempleo, contemplándose además un complemento de ayuda a la infancia, así como uncomplemento específico por monoparentalidad,cuando hablamos de núcleos familiares con un único progenitor a cargo de un hijo o varios menores de 18 años.

Con el complemento de monoparentalidad se añade un 22% a las cantidades de base en el cálculo del IMV para unidades de convivencia. De modo, que la cantidad a percibir quedaría:

  • 1.001,4 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y un menor.
  • 1.199,04 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y dos menores.
  • 1.396,69 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y tres menores.
  • 1.594,33 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y cuatro o más menores.

Para saber los requisitos y documentos que se piden, te sugerimos visitar esta página oficial sobre el IMV de la Seguridad Social, la misma incluye además un simulador que guía paso a paso en la solicitud.

Otras ayudas a las que pueden acceder familias monoparentales

  • Ayudas y subsidios a la vivienda: las familias monoparentales y vulnerables tienen acceso preferente a los programas para el alquiler del Plan Estatal de Vivienda, gestionado por las comunidades, y que puede llegar a cubrir el 40% del coste del alquiler (siempre que aplique sobre un total que no exceda los 600 euros o los 900 euros en municipios con mercados de vivienda tensionados). Se exige el cumplimiento de unos determinados límites de renta, y otras condiciones que puedes consultar en el enlace que acabamos de poner.
  • Bono social eléctrico y térmico: disponibles ambos para familias monoparentales si sus responsables cumplen los requisitos de consumidores vulnerables. Además, las bonificaciones aumentan si entran en la categoría de vulnerables severos. La obtención del bono social eléctrico habilita automáticamente para el térmico. En esta guía del ministerio viene toda la información detallada.

También podrían solicitarse otras ayudas que no tendrían relación directa con la monoparentalidad, pero no por ello dejarían de estar disponibles, comenzando por todas las que hay para familias numerosas, que incluyen múltiples descuentos y gratuidades.

Cabe recordar que ya se consideran familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza (como se denomina ahora a las familias numerosas) a aquellas monoparentales compuestas por un progenitor y dos hijos.

Ayudas autonómicas que pueden solicitar familias monoparentales

Las ayudas de las autonomías disponibles varían mucho según la región que se trate, por lo que sería recomendable hacer una búsqueda por lugar de residencia. Podrías teclear en Google algo así como ‘ayudas familias monoparentales + tu comunidad autónoma’

Con todo, recopilamos algunas de las modalidades más significativas:

  • Deducciones especiales en el tramo autonómico del IRPF para familias monoparentales: está disponible en distintos porcentajesen AndalucíaAsturiasCanariasCantabriaCastilla-La ManchaRegión de Murcia y Comunidad Valenciana.
  • Ayudas suplementarias para la conciliación, la natalidad o el alquiler.
  • Descuentos especiales en transporte público de hasta el 50%, bonificaciones en comedores escolares y matrículas educativas, e incluso acceso prioritario en inscripciones escolares.

Si nos fijamos en ejemplos concretos de aplicación por comunidad, vemos como en la Comunidad Valenciana, el carnet de familia monoparental da acceso a deducciones fiscales autonómicas de entre 300 y 600 €, así como a descuentos en transporte público y prioridad en la concesión de becas.

En Cataluña este mismo carnet permite beneficiarse de una bonificación del 50 % en transporte, ayudas en el pago de guarderías y ventajas en el acceso a vivienda protegida.

Por su parte, Asturias contempla una deducción fiscal de 300 € para familias monoparentales con rentas bajas, y en Andalucía existen bonificaciones específicas para comedor escolar y servicios de guardería.

Un caso especial es el de Madrid donde, con independencia de la monoparentalidad, todas las madres menores de 30 años (con ingresos inferiores a 30.000 € anuales) pueden recibir una ayuda de 500 € mensuales, desde el quinto mes de embarazo hasta que el menor cumpla dos años. A ello se suman un cheque guardería de hasta 2.100 € anuales, y una ayuda por nacimiento o adopción, con importes que varían según el número de hijos.

Requisito básico para acceder a las ayudas para familias monoparentales

Ya hemos ido desgranado los requisitos de acceso y tramitación al hablar de cada ayuda, pero es necesario incidir en la importancia de disponer del título de familia monoparental, al ser el documento que acredita legalmente que el núcleo familiar goza de esa consideración oficial.

El carnet se gestiona en cada comunidad autónoma, por lo habitual en las oficinas de asuntos sociales, ya sea por vía presencial o telemática si se cuenta con certificado digital o DNI electrónico. En Cataluña, por ejemplo, la gestión se realiza a través de Gencat.

Junto a la disposición del carnet que acredite la monoparentalidad, los requisitos generales aplicables a cualquier ayuda serían no superar ciertos niveles de ingresos, aportar la documentación requerida según el caso y atenerse a unos plazos establecidos.

Unas familias que necesitan todo el apoyo económico posible

Como hemos visto, hay múltiples ayudas disponibles para familias monoparentales, las cuales pueden llegar a suavizar una situación económica potencialmente vulnerable por la ausencia de uno de los progenitores.

Con la mente puesta precisamente en las familias que experimentan más dificultades para llegar a fin de mes, en AvaFin hemos desarrollado toda una línea de contenidos enfocados al ahorro, creados con el objetivo de dar pautas para poder apretarse el cinturón sin dejar de cubrir las necesidades básicas.

También apostamos por una financiación inclusiva, que no deja fuera a nadie de entrada por su situación personal o familiar, para dar acceso a mini créditos que pueden resultar imprescindibles ante imprevistos o cuando cuesta llegar a fin de mes.

¡Consulta las condiciones en nuestra plataforma!

Preguntas frecuentes sobre ayudas a familias monoparentales

¿Cuánto te dan por familia monoparental?

Es difícil hacer un cálculo directo, porque depende de las ayudas aplicables en cada caso de acuerdo al cumplimiento de criterios como el nivel de renta, y de aspectos que determinan las cantidades a percibir como el número de hijos. Y por supuesto condiciona el lugar de residencia, al haber ayudas autonómicas. Además, también influiría la situación laboral del adulto responsable del núcleo familiar.

Para poder dar una cantidad estimativa, para un perfil de progenitor o adoptante con empleo en lo que concierne a ayudas estatales se sumarían la prestación por nacimiento y cuidado del menor (100% base reguladora que figure en la nómina), la deducción por maternidad de 100€ mensuales, el pago único de 1.000 euros, el cheque familiar de 100€ si hay un mínimo de dos menores a cargo, y el fondo de garantía de alimentos por otros cien euros en el supuesto de que haya un impago de pensión alimenticia.

Para un progenitor o adoptante sin trabajo ni derecho a prestación ni subsidio del SEPE, estarían el IMV con el complemento de monoparentalidad que puede oscilar entre 1.001,4 y 1.594,33 euros dependiendo del número de hijos a cargo, el pago único de 1.000€ por nacimiento o adopción, y el Fondo de Garantía de Alimentos (hasta 100€/mes por hijo) si aplica.

Adicionalmente, por nivel de renta podría optarse a otras ayudas como las del alquiler (40-50% de la renta mensual que se pague), y los bonos sociales eléctrico y térmico, que en su caso no se traducen en una percepción directa, sino en descuentos en la factura de los suministros.

¿Cuánto necesitas?

minus
 
plus
 €  €

¿En cuántos días quieres devolverlo?

minus
  días
plus
 días  días
  • Total a pagar
  • Importe
  • Fecha de Vencimiento
  • Interés
  • Comisión de apertura

¿Qué beneficios tiene ser madre monoparental?

Ser madre monoparental puede dar acceso a una serie de beneficios específicos, entre ellos:

-Ayudas económicas directas como el pago único de 1.000 € por nacimiento o adopción y el cheque familiar de 1.200 € anuales.

-Deducciones fiscales estatales y autonómicas (hasta 1.200 € por hijo menor de 3 años y deducciones específicas por comunidad).

-Cheque guardería y cheque bebé autonómicos (según comunidad).

-Bonificaciones en guarderías, comedores escolares y matrículas educativas en muchas comunidades autónomas.

-Complemento por monoparentalidad en el Ingreso Mínimo Vital (incremento del 22 % sobre la base).

Acceso preferente a ayudas al alquiler del Plan Estatal de Vivienda.

-Descuentos en transporte público, en algunos casos de hasta el 50%.

-Acceso al Fondo de Garantía del Pago de Alimentos, si no se percibe la pensión alimenticia judicialmente reconocida.

Además, estaría el reconocimiento como familia numerosa en el supuesto de tener dos hijos, con todos los beneficios asociados.

¿Qué es el bono social para familias monoparentales?

El bono social eléctrico y térmico no va dirigido directamente a familias monoparentales, sino a consumidores vulnerables o vulnerables severos, dependiendo del caso.

Actualmente, y hasta el 31 de diciembre de 2025, los descuentos son del 42,5% para consumidores vulnerables y del 57,5% para vulnerables severos, con reducciones adicionales para los que son atendidos por servicios sociales.

¿Cuánto es el complemento por monoparentalidad?

El complemento por monoparentalidad dentro del Ingreso Mínimo Vital (IMV) suma un 22% a la renta garantizada individual de la unidad familiar. El total a percibir quedaría de la siguiente manera:

-1.001,4 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y un menor.

-1.199,04 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y dos menores.

-1.396,69 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y tres menores.

-1.594,33 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y cuatro o más menores.

Las personas que tienen que sacar una familia adelante por sí solas afrontan un importante reto a todos los niveles, empezando por el económico.

Las ayudas a familias monoparentales contribuyen a mitigar en parte las dificultades que atraviesan la mayoría de estos núcleos familiares que, recordemos, pueden estar conformados por unamadre,un padre o un tutor con uno o varios menores a cargo.

De ahí, la importancia de conocer lo que ofrecen específicamente a este tipo de familias tanto la administración central como las autonómicas en forma de ayudas, bonificaciones fiscales, gratuidades y descuentos.

Pero también, resulta esencial saber todo lo que podría solicitar el adulto a cargo, ya sea a título individual o como cabeza de una familia numerosa o vulnerable, si cumple con los requisitos.

En esta publicación vamos a hablar de las distintas posibilidades que habría sin dejarnos nada fuera, teniendo muy en cuenta que para las familias monoparentales cualquier ayuda es más que necesaria.

Ayudas estatales dirigidas a familias monoparentales

Estas ayudas aplican en todo el territorio nacional, pudiéndose distinguir entre las orientadas directamente a familias tuteladas por un único adulto, y aquellas concebidas para distintas situaciones familiares que impliquen vulnerabilidad, entre ellas la monoparentalidad.

Hecha esta aclaración previa, estas serían las ayudas estatales para familias monoparentales en 2025:

Pago único de 1.000€ por nacimiento o adopción 

Este pago suplió al anterior ‘cheque bebé’, una ayuda universal por nacimiento que estuvo vigente en España entre 2007 y 2011.

La ayuda en vigor actualmente es un abono único de 1.000 euros, que contempla tanto el nacimiento como la adopción, pero únicamente en familias con condicionantes especiales, incluyéndose precisamente a las monoparentales, junto a las numerosas y aquellas en las que la madre tiene una discapacidad igual o superior al 65%.

  • El requisito principal para obtener el pago único sería no sobrepasar un determinado umbral de renta, situado en torno a los 14.000 euros en familias monoparentales con un único hijo a cargo.
  • Se gestiona en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), si quieres saber la documentación que necesitarías para tramitar esta ayuda de 1.000 euros aquí te dejamos un link a la página oficial del INSS donde lo detalla.

Cheque familia de 1.200€ 

Para obtener esta ayuda no valdría con la simple monoparentalidad, ya que tendrían que ser familias con adulto y al menos dos hijos a cargo, dado que se enmarca dentro de las ayudas a familias numerosas, incluyéndose a las monoparentales con las características descritas, al entenderse que por su situación resultarían equiparables.

  • Esta ayuda puede cobrarse como una mensualidad de 100 euros, o bien compensarse en la declaración de la renta por un importe de 1.200 euros.
  • Está disponible para padres o madres responsables de familias monoparentales que trabajen por cuenta ajena, sean autónomos o cobren una prestación contributiva, ya que pese a ser una ayuda gestionada por la Agencia Tributaria está condicionada a la cotización a la Seguridad Social en alguno de los regímenes expuestos.
  • Para la solicitud del abono anticipado de 100 euros habría que presentar este formulario en Hacienda.

Fondo de garantía del pago de alimentos 

Esta ayuda para familias monoparentales también sería directa y tendría una vigencia estatal, pero solo aplicaría bajo unas circunstancias muy determinadas: el incumplimiento con el pago de la pensión de alimentos que tenga asignada judicialmente uno de los progenitores.

En este caso, el estado podría hacerse cargo del adelanto de 100 euros mensuales durante un máximo de año y medio, siempre que se cumplan una serie de requisitos que no resultan sencillos:

  1. Demostrar que se ha intentado ejecutar la sentencia de pensión de alimentos previamente reconocida en los juzgados.
  2. No superar un baremo de renta que en 2025 se sitúa en 10.800 € anuales por hijo único. Un umbral todavía más restrictivo que el del pago único de 1.000 euros recién explicado, cuyo límite era de 14.000 euros.

La ayuda puede solicitarse mediante este formulario en el registro de cualquier órgano administrativo estatal, regional o local.

Ayudas estatales disponibles para cabezas de familia monoparental

Existen otras ayudas a las que podría acceder a título individual el adulto a cargo de la familia monoparental, aunque el derecho no se haya generado por su condición familiar concreta (aunque veremos que esta también puede influir para la obtención de ciertas ayudas, y a la hora de determinar la cantidad a obtener).

Se trata de ayudas tan diversas como la prestación por nacimiento y cuidado del menor, la deducción por paternidad y maternidad, las propias prestaciones por desempleo o el Ingreso Mínimo Vital. Las explicamos todas a continuación.

Ingreso por baja de paternidad o maternidad

Sería la prestación por nacimiento y cuidado del bebé, que está universalizada en España por la Seguridad Social con independencia de la situación familiar existente.

Eso sí, va dirigida exclusivamente a progenitores que estén trabajando en el momento del nacimiento, para que puedan ocuparse de la criatura.

  • La duración de la ayuda está equiparada a 16 semanas tanto para el padre como la madre, sin que se permita una suma de ambos periodos en familias con un único progenitor a cargo.
  • A lo largo de todo el periodo de baja se percibe el 100% de lo que aparezca en la nómina de la empresa como base reguladora.
  • Aplican unos requisitos mínimos de cotización previa que varían según la edad de los solicitantes.
  • Para tramitarlo hay que presentar este formulario completado en la delegación provincial de la Seguridad Social, junto al informe de maternidad y la documentación laboral proporcionada por la empresa.

Deducción por maternidad 

Funciona de manera parecida al ‘cheque familia‘ que veíamos, con la salvedad de que no se exige el requisito de ser familia numerosa o monoparental con dos hijos.

Así, permite deducirse 1.200 euros anuales en la declaración de la renta por cada hijo a cargo menor de 3 años, o bien se puede percibir la ayuda de manera anticipada, cobrando 100 euros cada mes. Además, en una familia monoparental; la madre, el padre con la custodia o el tutor responsable puede ampliar la cantidad a percibir a 125€.

Prestaciones y subsidios por desempleo 

Dentro de las ayudas para desempleados tendríamos, por un lado, la prestación contributiva (el paro que se cobra con base a la cotización previa a la Seguridad Social); y luego ya los distintos subsidios existentes cuando esta se agota o no se tiene derecho a cobrarla.

Cabe destacar que en la prestación económica ordinaria por desempleo se contempla la existencia de hijos cargo (sin depender de que se trate de una familia monoparental) para regular las cantidades a percibir.

Para aclararte cómo funciona, vamos a ver cómo sería en los supuestos de máxima cotización y en los de mínima.

  • Máxima cotización con dos hijos:1.575 euros.
  • Con un hijo: 1.400 euros.
  • Sin hijos: 1.225 euros.

Si nos vamos al escenario de la mínima cotización, como la que puede haber, pongamos por caso, con un trabajo previo de media jornada, se percibiría:

  • Con uno o más hijos: 749 euros.
  • Sin hijos: 560 euros.

Para las personas que agotan su prestación contributiva o no tienen derecho a recibirla, hay una serie de subsidios que actualmente en 2025 serían:

  • Subsidio por agotamiento de prestación contributiva: dirigido a quienes ya han consumido el paro. Dentro de esta categoría estaría también la nueva ayuda para parados de larga duración de entre 30 y 55 años del SEPE.
  • Subsidio por insuficiencia de cotización: para las personas que no han cotizado lo suficiente para obtener una prestación contributiva ordinaria.

Asimismo, existe un subsidio específico para mayores de 52 años, y otro también que va a dirigido a víctimas de violencia de género, sexual o intrafamiliar.

Si quieres informarte con más detalle sobre los requisitos y la tramitación de estas ayudas al desempleo, te invitamos a consultar el post monográfico que le dedicamos.

Ingreso Mínimo Vital (IMV) 

El ingreso mínimo vital o IMV es una prestación que pueden recibir personas a título individual, ya vivan solas o estén integradas en una unidad de convivencia. El requisito sería carecer de los recursos económicos mínimos para cubrir sus necesidades básicas.

Así, se aplicaría en los casos en los que no se puede obtener ni una prestación ni un subsidio por desempleo, contemplándose además un complemento de ayuda a la infancia, así como uncomplemento específico por monoparentalidad,cuando hablamos de núcleos familiares con un único progenitor a cargo de un hijo o varios menores de 18 años.

Con el complemento de monoparentalidad se añade un 22% a las cantidades de base en el cálculo del IMV para unidades de convivencia. De modo, que la cantidad a percibir quedaría:

  • 1.001,4 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y un menor.
  • 1.199,04 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y dos menores.
  • 1.396,69 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y tres menores.
  • 1.594,33 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y cuatro o más menores.

Para saber los requisitos y documentos que se piden, te sugerimos visitar esta página oficial sobre el IMV de la Seguridad Social, la misma incluye además un simulador que guía paso a paso en la solicitud.

Otras ayudas a las que pueden acceder familias monoparentales

  • Ayudas y subsidios a la vivienda: las familias monoparentales y vulnerables tienen acceso preferente a los programas para el alquiler del Plan Estatal de Vivienda, gestionado por las comunidades, y que puede llegar a cubrir el 40% del coste del alquiler (siempre que aplique sobre un total que no exceda los 600 euros o los 900 euros en municipios con mercados de vivienda tensionados). Se exige el cumplimiento de unos determinados límites de renta, y otras condiciones que puedes consultar en el enlace que acabamos de poner.
  • Bono social eléctrico y térmico: disponibles ambos para familias monoparentales si sus responsables cumplen los requisitos de consumidores vulnerables. Además, las bonificaciones aumentan si entran en la categoría de vulnerables severos. La obtención del bono social eléctrico habilita automáticamente para el térmico. En esta guía del ministerio viene toda la información detallada.

También podrían solicitarse otras ayudas que no tendrían relación directa con la monoparentalidad, pero no por ello dejarían de estar disponibles, comenzando por todas las que hay para familias numerosas, que incluyen múltiples descuentos y gratuidades.

Cabe recordar que ya se consideran familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza (como se denomina ahora a las familias numerosas) a aquellas monoparentales compuestas por un progenitor y dos hijos.

Ayudas autonómicas que pueden solicitar familias monoparentales

Las ayudas de las autonomías disponibles varían mucho según la región que se trate, por lo que sería recomendable hacer una búsqueda por lugar de residencia. Podrías teclear en Google algo así como ‘ayudas familias monoparentales + tu comunidad autónoma’

Con todo, recopilamos algunas de las modalidades más significativas:

  • Deducciones especiales en el tramo autonómico del IRPF para familias monoparentales: está disponible en distintos porcentajesen AndalucíaAsturiasCanariasCantabriaCastilla-La ManchaRegión de Murcia y Comunidad Valenciana.
  • Ayudas suplementarias para la conciliación, la natalidad o el alquiler.
  • Descuentos especiales en transporte público de hasta el 50%, bonificaciones en comedores escolares y matrículas educativas, e incluso acceso prioritario en inscripciones escolares.

Si nos fijamos en ejemplos concretos de aplicación por comunidad, vemos como en la Comunidad Valenciana, el carnet de familia monoparental da acceso a deducciones fiscales autonómicas de entre 300 y 600 €, así como a descuentos en transporte público y prioridad en la concesión de becas.

En Cataluña este mismo carnet permite beneficiarse de una bonificación del 50 % en transporte, ayudas en el pago de guarderías y ventajas en el acceso a vivienda protegida.

Por su parte, Asturias contempla una deducción fiscal de 300 € para familias monoparentales con rentas bajas, y en Andalucía existen bonificaciones específicas para comedor escolar y servicios de guardería.

Un caso especial es el de Madrid donde, con independencia de la monoparentalidad, todas las madres menores de 30 años (con ingresos inferiores a 30.000 € anuales) pueden recibir una ayuda de 500 € mensuales, desde el quinto mes de embarazo hasta que el menor cumpla dos años. A ello se suman un cheque guardería de hasta 2.100 € anuales, y una ayuda por nacimiento o adopción, con importes que varían según el número de hijos.

Requisito básico para acceder a las ayudas para familias monoparentales

Ya hemos ido desgranado los requisitos de acceso y tramitación al hablar de cada ayuda, pero es necesario incidir en la importancia de disponer del título de familia monoparental, al ser el documento que acredita legalmente que el núcleo familiar goza de esa consideración oficial.

El carnet se gestiona en cada comunidad autónoma, por lo habitual en las oficinas de asuntos sociales, ya sea por vía presencial o telemática si se cuenta con certificado digital o DNI electrónico. En Cataluña, por ejemplo, la gestión se realiza a través de Gencat.

Junto a la disposición del carnet que acredite la monoparentalidad, los requisitos generales aplicables a cualquier ayuda serían no superar ciertos niveles de ingresos, aportar la documentación requerida según el caso y atenerse a unos plazos establecidos.

Unas familias que necesitan todo el apoyo económico posible

Como hemos visto, hay múltiples ayudas disponibles para familias monoparentales, las cuales pueden llegar a suavizar una situación económica potencialmente vulnerable por la ausencia de uno de los progenitores.

Con la mente puesta precisamente en las familias que experimentan más dificultades para llegar a fin de mes, en AvaFin hemos desarrollado toda una línea de contenidos enfocados al ahorro, creados con el objetivo de dar pautas para poder apretarse el cinturón sin dejar de cubrir las necesidades básicas.

También apostamos por una financiación inclusiva, que no deja fuera a nadie de entrada por su situación personal o familiar, para dar acceso a mini créditos que pueden resultar imprescindibles ante imprevistos o cuando cuesta llegar a fin de mes.

¡Consulta las condiciones en nuestra plataforma!

Preguntas frecuentes sobre ayudas a familias monoparentales

¿Cuánto te dan por familia monoparental?

Es difícil hacer un cálculo directo, porque depende de las ayudas aplicables en cada caso de acuerdo al cumplimiento de criterios como el nivel de renta, y de aspectos que determinan las cantidades a percibir como el número de hijos. Y por supuesto condiciona el lugar de residencia, al haber ayudas autonómicas. Además, también influiría la situación laboral del adulto responsable del núcleo familiar.

Para poder dar una cantidad estimativa, para un perfil de progenitor o adoptante con empleo en lo que concierne a ayudas estatales se sumarían la prestación por nacimiento y cuidado del menor (100% base reguladora que figure en la nómina), la deducción por maternidad de 100€ mensuales, el pago único de 1.000 euros, el cheque familiar de 100€ si hay un mínimo de dos menores a cargo, y el fondo de garantía de alimentos por otros cien euros en el supuesto de que haya un impago de pensión alimenticia.

Para un progenitor o adoptante sin trabajo ni derecho a prestación ni subsidio del SEPE, estarían el IMV con el complemento de monoparentalidad que puede oscilar entre 1.001,4 y 1.594,33 euros dependiendo del número de hijos a cargo, el pago único de 1.000€ por nacimiento o adopción, y el Fondo de Garantía de Alimentos (hasta 100€/mes por hijo) si aplica.

Adicionalmente, por nivel de renta podría optarse a otras ayudas como las del alquiler (40-50% de la renta mensual que se pague), y los bonos sociales eléctrico y térmico, que en su caso no se traducen en una percepción directa, sino en descuentos en la factura de los suministros

¿Qué beneficios tiene ser madre monoparental?

Ser madre monoparental puede dar acceso a una serie de beneficios específicos, entre ellos:

-Ayudas económicas directas como el pago único de 1.000 € por nacimiento o adopción y el cheque familiar de 1.200 € anuales.
-Deducciones fiscales estatales y autonómicas (hasta 1.200 € por hijo menor de 3 años y deducciones específicas por comunidad).
-Cheque guardería y cheque bebé autonómicos (según comunidad).
-Bonificaciones en guarderías, comedores escolares y matrículas educativas en muchas comunidades autónomas.
-Complemento por monoparentalidad en el Ingreso Mínimo Vital (incremento del 22 % sobre la base).
Acceso preferente a ayudas al alquiler del Plan Estatal de Vivienda.
-Descuentos en transporte público, en algunos casos de hasta el 50%.
-Acceso al Fondo de Garantía del Pago de Alimentos, si no se percibe la pensión alimenticia judicialmente reconocida.

Además, estaría el reconocimiento como familia numerosa en el supuesto de tener dos hijos, con todos los beneficios asociados.

¿Qué es el bono social para familias monoparentales?

El bono social eléctrico y térmico no va dirigido directamente a familias monoparentales, sino a consumidores vulnerables o vulnerables severos, dependiendo del caso.

Actualmente, y hasta el 31 de diciembre de 2025, los descuentos son del 42,5% para consumidores vulnerables y del 57,5% para vulnerables severos, con reducciones adicionales para los que son atendidos por servicios sociales.

¿Cuánto es el complemento por monoparentalidad?

El complemento por monoparentalidad dentro del Ingreso Mínimo Vital (IMV) suma un 22% a la renta garantizada individual de la unidad familiar. El total a percibir quedaría de la siguiente manera:

-1.001,4 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y un menor.
-1.199,04 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y dos menores.
-1.396,69 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y tres menores.
-1.594,33 euros para una unidad de convivencia monoparental formada por un adulto y cuatro o más menores.

¿Necesitas un préstamo urgente?

Solicítalo hoy con AvaFin

Ver también

¿Qué es un gravamen? Tipos, ejemplos e implicaciones legales

agosto 6, 2025

Entender qué es un gravamen es fundamental para quienes desean proteger sus bienes y mantener el control de sus finanzas. Un gravamen es una figura legal que representa una carga, impuesto u obligación que recae sobre un bien, derecho o ingreso. En términos sencillos, se trata de una limitación jurídica o económica que afecta la […]

Ver más...

¿Cuánto cuesta renovar el pasaporte en España en 2025?

agosto 5, 2025

Si quieres saber cuánto vale renovar el pasaporte, en este post encontrarás la tarifa vigente en 2025, y además otra información que te puede resultar de mucha utilidad: cuándo se haría el pago de la tasa, opciones para abonarla, recomendaciones, etc. Asimismo, también detallaremos cómo es el proceso y los requisitos que se exigen para […]

Ver más...

Ayudas no contributivas 2025: requisitos, tipos y cuantías explicadas

agosto 4, 2025

Las ayudas no contributivas son prestaciones económicas destinadas a garantizar un nivel mínimo de ingresos a personas que no han cotizado nunca o lo han hecho de forma insuficiente al sistema de la Seguridad Social. Este tipo de ayuda resulta vital para quienes carecen de rentas o ingresos y no pueden acceder a una pensión […]

Ver más...