Después de las fechas más entrañables viene un periodo difícil a efectos financieros, ya que se juntan la resaca de las múltiples compras y salidas de la Navidad, el pico que se han llevado los regalos de Reyes y el alza del coste de muchos productos, servicios y suministros básicos. De hecho, tenemos varios de estos que sabemos seguro que van a subir en 2025, como detallaremos un poco más adelante.
Ante este panorama es normal que hablemos de cuesta de enero, y hasta de pared… Pero no te preocupes, porque hay medidas fáciles de aplicar que te permitirán ahorrar. ¡Toma nota de nuestros consejos para afrontar mejor este mes! ¡Y ten en cuenta también que puedes contar con AvaFin si tienes un apuro financiero!
¿Qué es la cuesta de enero?
La ‘cuesta de enero’ es una expresión común que hace referencia a las dificultades económicas que muchas personas atraviesan el primer mes del año.
El problema deriva de un desajuste presupuestario, dado que con los ingresos habituales se tienen que abonar más gastos con respecto a los meses anteriores.
¿Qué es lo que más afecta de la cuesta de enero?
En la cuesta de enero influyen una serie de gastos extraordinarios y suplementarios que repercuten sobre nuestra economía.
Por un lado, tendríamos la compra de regalos de Reyes y las compras navideñas en general, a las que se sumarían los mayores desembolsos que se han hecho durante estas fiestas en salidas, comidas o cenas con amigos, etc.
Cuando la paga extra de diciembre no da tanto de sí o simplemente se carece de ella, a menos que se disponga de ahorros suficientes para hacer todos estos pagos por lo normal se ha de tirar de tarjeta de crédito.
Además, dentro de un mismo periodo de liquidación de las tarjetas pueden entrar tanto los gastos navideños como las compras previas del Black Friday, lo que aumenta todavía más la presión sobre el presupuesto personal o familiar al iniciar el año.
Pero, encima, todavía hay más, ya que enero siempre supone subidas de precios, desde productos de la cesta de la compra hasta en muchos servicios y suministros esenciales.
La cuesta de enero de 2025 viene con varias subidas
En esta cuesta de enero concreta de 2025 vamos a padecer alzas de precios en suministros básicos como el gas y la electricidad, al subir el IVA de la factura de la luz del 10 al 21%, debido al fin de las medidas económicas para contrarrestar la escalada de los costes energéticos que se produjo en 2022.
También, aumenta el IVA de alimentos básicos como pan, leche, legumbres o cereales, que pasarán a gravarse del 2 al 4% este enero, culminado la subida paulatina prevista, tras decaer la excepción del impuesto de la que gozaban estos productos como medida temporal para hacer frente a la inflación.
Otro tanto ocurrirá con el aceite de oliva, que pasará igualmente del 2% previo al 4% de IVA, aunque no acabe de llegar la bajada de precios anunciada, tras un periodo en el que su coste se disparó en los supermercados. Si bien, tributará por el tipo reducido de los alimentos de primera necesidad en vez de por el 10% que tenía antes.
Por último, sube también del 7,5% al 10% el IVA de alimentos como las pastas, que no están tipificadas como básicas pero sí lo son en cualquier cesta de la compra, y más en la cuesta de enero. La única noticia positiva vendría de la bajada del 10% al 4% del IVA de los yogures, que pasan a tributar como producto lácteo igual que la leche.
¿Cómo ahorrar en la cuesta de enero?
Para ahorrar en la temida cuesta de enero apunta las siguientes recomendaciones
- Aprovecha las ofertas y descuentos de productos que no se hayan vendido en Navidad, cuyo precio suele estar más rebajado por la necesidad de dar salida a su stock. Algo que puedes tratar de aprovechar sobre todo los primeros días del mes.
- Haz una lista de la compra cada vez que vayas al supermercado, te facilitará planificarte mejor y evitarás comprar productos innecesarios o caer en gastos impulsivos que pueden perjudicar bastante a tu presupuesto para el mes.
- Procura comparar precios en las apps de los supermercados o en aplicaciones especiales de las que te hablamos en nuestro post sobre cómo ahorrar en el hogar. Ten en cuenta también las oportunidades existentes en cupones de descuento que abaratarán tu cesta de la compra.
- Apuesta por un consumo responsable en esta temporada de rebajas, que no por casualidad empieza en plena cuesta de enero. Se trata de evitar las compras innecesarias o que simplemente no son asumibles. Valora además que en los últimos tiempos se juega con la idea de que los consumidores acuden en masa los primeros días, pensando que van encontrar los mejores chollos, por lo que los descuentos iniciales pueden ser más aparentes que reales. En cualquier caso, el periodo se extiende durante bastante tiempo, y luego vienen unas segundas y hasta terceras rebajas que llegan hasta casi marzo, cuando la economía está más recuperada.
Al margen de seguir está pautas de ahorro en la cuesta de enero, también puedes estudiar vías de sacar un dinero extra, por ejemplo, en aplicaciones de venta de artículos de segunda mano como Vinted, donde resulta sencillo dar salida desde a prendas en buen estado que nunca te pongas hasta a regalos navideños que no quieras, y no sea posible devolver para obtener su importe en metálico.
¿Cómo pasar la cuesta de enero?
Para afrontar la cuesta de enero no queda otra que ‘apretarse el cinturón‘, y reducir gastos siguiendo las claves que acabamos de dar en el apartado anterior.
El ajuste variará en función de la economía particular, pero de lo que no cabe duda es que para la mayoría de la gente esta época del año es tiempo para el ahorro. A ello, ayuda bastante que estemos en lo más crudo del invierno, época en la que el tiempo no acompaña para salir y disminuyen también los encuentros sociales, que han abundado durante las fiestas navideñas.
Es el momento perfecto para planes caseros y disfrutar de opciones domésticas de ocio que no supongan un gasto añadido: lectura, plataformas de streaming, juegos de mesa, preparación de recetas o postres especiales… planes estos dos últimos que además van geniales en hogares con niños para tenerlos entretenidos.
¿Cuánto tiempo dura la cuesta de enero?
Lo ideal sería que el periodo de austeridad no se prolongase más allá del mes, y que con el cobro de la próxima nómina o ingreso habitual se puedan más o menos normalizar las cuentas.
Sin embargo, la duración de la cuesta de enero puede extenderse a los meses siguientes para las economías más precarias o en los casos en los que se arrastraban muchos gastos anteriores. En esta situación, habría que aplicar las medidas de ahorro sugeridas con la máxima firmeza y prolongarlas además en el tiempo.
Para no verse otra vez así en la próxima cuesta de enero la clave será contener el gasto en las Navidades previas. En el blog de AvaFin puedes encontrar contenidos específicos que te ayudaran a hacer cenas navideñas económicas, ahorrar en los regalos e incluso a poner en práctica pautas generales para reducir gastos estas fiestas.
¿Cómo salir de la cuesta de enero?
Para superar la cuesta de enero la planificación financiera siempre será tu mejor aliada.
Con todo, pese a los esfuerzos ahorrativos que puedas hacer, es posible que sencillamente no tengas los fondos necesarios para afrontar todos los gastos que tienes.
Si estás en esa situación, no te preocupes porque en AvaFin te podemos ayudar a superar este problema económico puntual.
Ofrecemos créditos al instante, que te permitirán obtener la cantidad que te falte para cuadrar tus cuentas en esta cuesta de enero, y ya devolver el préstamo tranquilamente el mes siguiente, una vez cobrada tu nómina o percibido el ingreso del que dispongas.
¡Puedes contar con nosotros tanto para pasar este bache como para cualquier urgencia económica!