¿Cuánto cuesta escriturar una casa antigua en España? Desglose de gastos y consejos clave

Escriturar una casa antigua significa formalizar legalmente la propiedad del inmueble a través de una escritura pública notarial e inscribirla en el Registro de la Propiedad. Este paso es fundamental tanto si has comprado como si has heredado una vivienda, ya que te convierte oficialmente en su propietario ante la ley.

El coste total de escriturar una vivienda antigua puede variar en función de varios factores:

  • El valor de la casa (base imponible de los impuestos y honorarios).
  • La comunidad autónoma donde se ubica el inmueble (los impuestos varían).
  • Si se trata de una compra, herencia o regularización de una propiedad sin escrituras.

Por ejemplo, cuánto cuesta escriturar una casa de 40.000 € será diferente a cuánto cuesta escriturar una casa de 60.000 euros, incluso dentro de la misma provincia. Sigue leyendo para ver un desglose detallado y consejos clave.

Desglose de los gastos principales

A la hora de escriturar una casa antigua, es fundamental entender los distintos conceptos que componen el coste total del trámite. No se trata solo de pagar al notario: también hay que considerar los impuestos autonómicos y los gastos del Registro de la Propiedad. Este desglose te permitirá calcular con mayor precisión cuánto cuesta escriturar una casa antigua según el valor del inmueble y su ubicación geográfica.

Notaría y Registro de la Propiedad

Los honorarios notariales y del Registro son dos de los gastos imprescindibles:

  • Notaría: redacta la escritura pública de compraventa o herencia.
  • Registro de la Propiedad: inscribe la escritura para que tenga efectos legales frente a terceros.

Precio estimado: Entre 600€ y 1.200€, dependiendo del valor del inmueble. Por ejemplo, si te preguntas cuánto cuesta escriturar una casa de 30.000 €, podrías pagar en torno a 900€, sumando notaría y registro.

Ejemplos:

  • Casa de 20.000 euros: unos 800€.
  • Casa de 50.000 euros: cerca de 1.000€.
  • Casa de 100.000 euros: entre 1.100€ y 1.300€, dependiendo de la comunidad.

Impuestos a pagar

Además de los honorarios del notario y el Registro, escriturar una casa antigua conlleva el pago de determinados impuestos que pueden suponer una parte importante del coste total. Estos tributos dependen de la naturaleza de la operación (compra, herencia, donación…) y varían significativamente según la comunidad autónoma. A continuación, te explicamos los dos impuestos principales que debes tener en cuenta.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Aplica cuando compras una vivienda usada (no nueva). Es el más costoso y varía entre el 4% y el 10% del valor de la casa según la comunidad autónoma.

Ejemplo:

  • En Madrid (6%) → una casa de 50.000 € pagaría 3.000 € de ITP.
  • En Cataluña (10%) → la misma casa pagaría 5.000 €.

Actos Jurídicos Documentados (AJD)

Este es un impuesto autonómico que grava la escritura ante notario. Oscila entre el 0,5% y el 1,5%, también según la comunidad.

Por ejemplo, cuánto cuesta hacer una escritura en el notario no solo incluye sus honorarios, sino también este impuesto.

Recomendaciones clave

Es normal que el proceso de escriturar una casa antigua genere dudas, sobre todo por la variedad de costes y trámites implicados. Por ello, más allá de conocer los gastos, es importante tomar decisiones estratégicas que pueden ayudarte a ahorrar dinero y evitar errores burocráticos. Aquí te compartimos dos recomendaciones clave para que afrontes el proceso con seguridad y sin contratiempos.

Solicitar presupuestos

Cada notaría aplica aranceles según ley, pero pueden variar ligeramente según servicios añadidos. Por eso es fundamental pedir presupuestos a varios notarios antes de elegir.

Asesoramiento profesional

Contar con un gestor administrativo o agente inmobiliario puede facilitar todo el proceso, especialmente si no sabes cómo sacar las escrituras de una casa antigua o cuánto cuesta escriturar una casa heredada.

Un profesional no solo agiliza los trámites, sino que también te ayuda a calcular con precisión los costes según tu caso particular. Aquí te explicamos algunos ejemplos concretos:

  • ¿Cuánto cuesta escriturar un piso de 100.000 euros?
    En este caso, los gastos de notaría y registro pueden rondar los 1.100€ a 1.300, y el ITP puede ir desde 4.000€ hasta 10.000, dependiendo de la comunidad autónoma. El coste total puede superar fácilmente los 6.000€ o más.
  • ¿Cuánto cuesta escriturar una casa de 3.000 euros?
    Aunque el valor es muy bajo, los gastos fijos mínimos notariales y registrales no bajan de unos 700€ – 800€, por lo que el coste será desproporcionado respecto al valor del inmueble. En estos casos conviene estudiar si es rentable escriturar o esperar a agruparlo con otros trámites (por ejemplo, herencias).
  • ¿Cuánto cuesta escriturar una casa sin escrituras?
    Si la vivienda no tiene escritura previa, deberás iniciar un proceso de declaración de obra nueva o expediente de dominio, lo que añade costes extra:
    • Informe técnico: 300 € – 600 €
    • Escritura notarial especial: 500 € – 800 €
    • Registro y tasas: 200 € – 500 €
      El total puede ascender a 1.500– 2.500€ o más, según complejidad.

También puedes revisar nuestra guía completa sobre los gastos mensuales de una casa para hacerte una mejor idea del coste total de ser propietario.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuánto cobra un notario por la escritura de una casa?

Los notarios tienen tarifas reguladas, pero en general, cobran entre 300€ y 600€, dependiendo del valor del inmueble y la complejidad del documento.

¿Cómo sacar las escrituras de una casa antigua?

Primero necesitas reunir documentación (título previo, catastro, DNI, etc.) y acudir a una notaría para redactar la nueva escritura. Si no existen escrituras previas, deberás iniciar un expediente de dominio notarial o una declaración de obra nueva si es el caso.

¿Cuánto cuesta escriturar una casa sin escrituras?

Este caso suele ser más costoso, ya que implica trámites extra como:
– Certificados catastrales.
– Informes técnicos.
– Publicación en boletines oficiales.
– Honorarios notariales y registrales más elevados.
El coste puede superar fácilmente los 2.000€ o más, especialmente si hay que hacer una regularización urbanística.

¿Cuánto cuesta escriturar una casa por herencia?

Dependerá del valor de la casa y del número de herederos. A los costes notariales y de registro hay que sumar el Impuesto de Sucesiones, que también varía según la comunidad.
Ejemplo práctico:
Casa heredada valorada en 50.000 € en Andalucía:
– Notaría + Registro: ~1.000€
– Sucesiones: 0€ (en muchos casos bonificado al 99%)
– Total aproximado: 1.000€
Más detalles en nuestra guía sobre gastos de herencia y testamento.

¿Es obligatorio escriturar una casa?

, si quieres ser reconocido como el propietario legal del inmueble. No escriturar una casa puede suponer:
– Problemas para venderla en el futuro.
– Dificultades para solicitar financiación.
– Complicaciones en herencias.
Si necesitas financiación para afrontar estos gastos, puedes consultar nuestras opciones de préstamos personales.

Saber cuánto cuesta escriturar una casa antigua es clave para evitar sorpresas y tomar decisiones informadas. El coste total depende del valor de la propiedad, la comunidad autónoma y el tipo de operación (compra, herencia, regularización).

Recuerda que puedes necesitar:

  • Presupuestos notariales.
  • Cálculo de impuestos.
  • Asistencia legal o administrativa.

Para cualquier necesidad financiera relacionada con estos trámites, en avafin.es te ayudamos a financiar tu tranquilidad.

¿Necesitas financiar los gastos de escrituración?

Obtenlo hoy con AvaFin

Ver también

Préstamo Mercantil: Qué es, cómo funciona y qué debes saber antes de firmar uno

septiembre 27, 2025

A diferencia de los préstamos que las personas naturales realizamos, es muy diferente al mundo de los negocios y las operaciones comerciales, dónde los préstamos no siempre tienen las mismas reglas. Las grandes diferencias dependen de quien lo solicite, la finalidad del préstamo, entre que partes se firma, si el préstamo tiene carácter civil o […]

Ver más...

Hipoteca con ASNEF: ¿es posible obtenerla y cómo lograrlo? 

septiembre 26, 2025

Acceder a una hipoteca es un paso importante para muchas personas, ya sea para comprar una vivienda, refinanciar una deuda o incluso ampliar su patrimonio. Sin embargo, si figuras en un fichero de morosos como ASNEF o RAI, conseguir una hipoteca con ASNEF puede parecer casi imposible.  Estar en ASNEF puede tener un fuerte impacto […]

Ver más...

Cuenta mancomunada: qué es, pros y contras

septiembre 25, 2025

La cuenta bancaria personal es la más extendida, y todos sabemos de primera mano su funcionamiento, con una libertad clara para operar con ella, en tanto que es individual y de uso particular. Sin embargo, también existen otras modalidades compartidas como la cuenta mancomunada, que puede tener dos o más titulares, y exige el consenso […]

Ver más...