¿Se heredan las deudas? Todo lo que necesitas saber

Sí, se heredan las deudas. Esta es una realidad legal que muchas personas desconocen y que puede generar grandes preocupaciones en momentos ya de por sí difíciles como lo es el fallecimiento de un ser querido. Aunque la mayoría de la gente asocia el concepto de herencia con la recepción de bienes y propiedades, lo cierto es que también puede incluir cargas económicas. En otras palabras, se heredan las deudas cuando se acepta una herencia que incluye compromisos financieros no saldados por el fallecido.

Entender cómo funciona este proceso es fundamental para tomar decisiones acertadas y proteger tu propio patrimonio. En este artículo resolveremos las dudas más frecuentes sobre este tema, explicando de forma clara el marco legal en España, los distintos tipos de deudas que pueden heredarse, y las formas legales de evitarlas o limitarlas.

Proceso de herencia de deudas

Cuando una persona fallece, su patrimonio —tanto bienes como deudas— pasa a formar parte de lo que se conoce legalmente como herencia. Muchas personas creen erróneamente que solo se transmiten propiedades o dinero, pero en realidad, las obligaciones económicas también se heredan. Es aquí donde surgen las dudas: ¿qué sucede si el fallecido tenía préstamos, impagos con Hacienda o con la Seguridad Social? ¿Se heredan las deudas si no hay bienes? ¿Y qué opciones existen para proteger a los herederos?

A continuación, te explicamos los diferentes escenarios posibles y cómo cada decisión puede afectar a los familiares del fallecido.

Aceptación de la herencia

Aceptar una herencia implica asumir todo el patrimonio del fallecido, incluyendo deudas pendientes. Si se opta por la aceptación pura y simple, el heredero adquiere también la obligación de saldar las deudas, incluso con su propio patrimonio si los bienes heredados no son suficientes.

Este escenario puede ser especialmente delicado cuando se heredan las deudas de padres a hijos o incluso se heredan las deudas del cónyuge, lo cual suele suceder en regímenes económicos como la sociedad de gananciales. Por ello, es fundamental evaluar bien los activos y pasivos antes de tomar una decisión.

Responsabilidad limitada

Afortunadamente, la ley española ofrece alternativas. Si bien las deudas se heredan, la responsabilidad puede limitarse mediante una fórmula legal: aceptar la herencia a beneficio de inventario. Esto significa que el heredero solo responde por las deudas hasta donde alcance el valor de los bienes heredados. Así, se evita que sus finanzas personales se vean afectadas.

Esta figura es clave para quienes se preguntan si se heredan las deudas en España incluso cuando no hay bienes: si se ha aceptado a beneficio de inventario, el heredero nunca pagará más allá del valor de lo heredado.

En algunos casos, puede ser conveniente recurrir a soluciones financieras externas. Descubre cómo puedes usar préstamos para cancelar deudas heredadas y evitar procesos judiciales complejos.

Renuncia a la herencia

Cuando las deudas del fallecido son mayores que los bienes, la opción más segura es renunciar a la herencia. Esto evita tanto adquirir propiedades como contraer obligaciones económicas. Es especialmente relevante si se heredan las deudas si no hay herencia clara o suficiente para hacer frente a los compromisos financieros.

La renuncia debe formalizarse ante notario y dentro del plazo legal. Es una herramienta poderosa para evitar que las deudas de un hermano, de un padre o de cualquier otro familiar puedan afectar la estabilidad económica del heredero.

Aceptación a beneficio de inventario

Esta opción intermedia ofrece una protección legal eficaz. Permite aceptar la herencia sin comprometer el patrimonio personal, ya que establece una separación entre los bienes heredados y los del heredero. Es muy útil cuando no se tiene certeza de si existen deudas ocultas, como deudas de la Seguridad Social o deudas con Hacienda, que podrían reclamarse incluso meses después del fallecimiento.

¿No estás seguro de las consecuencias de heredar una deuda? Descubre qué pasa si no pagas un préstamo y cómo actuar antes de que se agrave la situación.

Deudas fiscales y con organismos públicos

Tanto se heredan las deudas de Hacienda como las deudas con la Seguridad Social, siempre que se acepte la herencia. Estos organismos cuentan con mecanismos para reclamar las cantidades adeudadas, lo cual puede generar intereses y recargos si no se actúa a tiempo. Aceptar a beneficio de inventario o renunciar son las mejores formas de evitar consecuencias legales en estos casos.

Si una empresa de recobro te está contactando por una deuda heredada, te recomendamos leer nuestra guía sobre empresas de cobro de deudas y conocer tus derechos.

Preguntas Frecuentes:

¿Qué deudas se heredan?

Se heredan todas las deudas que el fallecido tenía pendientes en el momento de su muerte, como préstamos bancarios, hipotecas, tarjetas de crédito, deudas con Hacienda o con la Seguridad Social. También pueden transmitirse avales o compromisos financieros firmados. Incluso, en determinados regímenes matrimoniales, se heredan las deudas del cónyuge, por lo que es importante conocer el régimen económico del matrimonio. En esencia, cualquier obligación financiera puede formar parte de la herencia.

¿Qué pasa si una persona muere y tiene una deuda?

Cuando una persona fallece con deudas, estas no desaparecen. Los herederos serán responsables si aceptan la herencia, ya sea de forma pura y simple, o a beneficio de inventario. Si aceptan sin limitaciones, deberán responder incluso con su propio patrimonio. En cambio, si aceptan con beneficio de inventario, solo se pagarán las deudas con los bienes heredados. También existe la posibilidad de renunciar a la herencia, en cuyo caso no se adquiere ninguna deuda ni bien. Este punto es fundamental en los casos donde no hay herencia clara o los pasivos superan a los activos, es decir, si no hay herencia se heredan las deudas solo si el heredero acepta.
Si te preocupa no poder afrontar una deuda heredada, consulta qué pasa si no pagas un préstamo en este artículo de Avafin.

¿Cómo evitar que las deudas se hereden?

La mejor forma de evitar heredar deudas es actuar legalmente con rapidez. Se puede optar por la renuncia a la herencia si se considera que hay más deudas que bienes. También es posible aceptar la herencia a beneficio de inventario, lo que limita la responsabilidad al valor de los bienes heredados. Así se protege el patrimonio personal del heredero y se impide que tenga que pagar con su dinero. En casos en los que se heredan las deudas de padres a hijos o de un cónyuge, esta opción suele ser la más recomendable. Un asesoramiento legal temprano es clave para tomar decisiones acertadas.
Si estás valorando soluciones financieras para saldar deudas heredadas, puedes leer sobre préstamos para cancelar deudas en nuestro blog.

¿Se heredan las deudas si no hay bienes?

Sí, si el heredero acepta la herencia de forma pura y simple, puede asumir las deudas incluso si no hay bienes. En este caso, la responsabilidad no se limita y puede afectar directamente al patrimonio personal del heredero. Sin embargo, si se renuncia a la herencia o se acepta a beneficio de inventario, no habrá obligación de pagar esas deudas con recursos propios. Por tanto, se heredan las deudas si no hay bienes, solo cuando el heredero acepta sin protección legal.

¿Se heredan las deudas en España?

En España, las deudas forman parte de la herencia y se transmiten junto con los bienes. El heredero tiene derecho a aceptarla o rechazarla, y también a acogerse al beneficio de inventario para proteger su patrimonio. Por lo tanto, se heredan las deudas en España, pero siempre bajo las condiciones legales que el heredero elija en el proceso de sucesión.

¿Se heredan las deudas de padres a hijos?

Sí, se heredan las deudas de padres a hijos cuando estos aceptan la herencia. Si los hijos renuncian, no asumen ninguna obligación. Pero si aceptan, deben asumir también las cargas, a menos que opten por hacerlo con beneficio de inventario. Esta última opción es recomendable cuando no se tiene seguridad sobre el estado financiero de los padres fallecidos.

¿Se heredan las deudas de la Seguridad Social?

Las deudas de la Seguridad Social sí se heredan si están vigentes al momento del fallecimiento y el heredero acepta la herencia. Es importante considerar que estos organismos tienen derecho a reclamar a los herederos y que, aunque exista un plazo de prescripción, este puede interrumpirse si se inicia un proceso de cobro. En cualquier caso, aceptar a beneficio de inventario limita la responsabilidad del heredero y es una opción legal muy útil.

¿Se heredan las deudas de Hacienda?

Sí, se heredan las deudas de Hacienda igual que cualquier otra deuda tributaria. La Agencia Tributaria puede reclamar el importe pendiente a los herederos, siempre que hayan aceptado la herencia. Eso sí, si se ha aceptado con beneficio de inventario, los herederos solo responderán hasta el límite del valor de los bienes heredados. De lo contrario, si se acepta de forma pura, podrían tener que afrontar el pago con su propio dinero.
Si estás recibiendo notificaciones de cobro tras una herencia, te recomendamos leer nuestra guía sobre empresas de cobro de deudas para conocer tus derechos y opciones.

¿Se heredan las deudas de un hermano?

Se heredan las deudas de un hermano si se es heredero legítimo o designado y se acepta la herencia. No es obligatorio asumir esas deudas si se decide renunciar, por lo que el vínculo familiar no implica responsabilidad directa mientras no haya una aceptación formal de la herencia.

¿Cuándo prescribe la deuda de un fallecido?

La prescripción de la deuda de un fallecido depende del tipo de deuda. Por ejemplo, las deudas con Hacienda suelen prescribir a los cuatro años, mientras que los préstamos personales lo hacen a los cinco años y las hipotecas a los veinte años. Sin embargo, si durante ese tiempo se ha iniciado un procedimiento de cobro o existe reconocimiento de deuda, el plazo puede reiniciarse. Por ello, es fundamental consultar con un experto antes de aceptar una herencia que podría incluir obligaciones económicas antiguas o en curso.

Las deudas no desaparecen con el fallecimiento de una persona. Heredar no siempre significa enriquecerse, también puede implicar asumir responsabilidades financieras importantes. Sin embargo, el ordenamiento jurídico español ofrece mecanismos legales para evitar o limitar la responsabilidad, como la renuncia a la herencia o la aceptación a beneficio de inventario.

Ante una situación de herencia con deudas, es crucial evaluar bien el patrimonio del fallecido, conocer tus derechos como heredero y, si es necesario, contar con asesoramiento legal o financiero especializado.

¿Necesitas dinero urgente?

Solicítalo hoy con AvaFin

Ver también

¿Cuáles son los gastos de una herencia con testamento?

julio 15, 2025

Recibir una herencia puede parecer un trámite sencillo cuando existe un testamento, pero en realidad, implica una serie de costes que conviene tener en cuenta desde el principio. En España, los gastos de una herencia con testamento pueden suponer una suma considerable para los herederos, especialmente si no se ha planificado adecuadamente la sucesión. Entre […]

Ver más...

¿Te pueden cobrar por descolgar el teléfono? Descúbrelo aquí

julio 14, 2025

Aunque en condiciones normales no te pueden cobrar por descolgar el teléfono, la realidad es que existen ciertos escenarios que pueden sorprenderte. Estafadores y empresas poco éticas aprovechan vacíos legales, el desconocimiento o la tecnología para aplicar cargos indebidos o engañar a los usuarios con llamadas que parecen inofensivas. Desde prefijos internacionales hasta grabaciones ocultas, […]

Ver más...

Las ciudades más baratas de Europa para viajar en 2025

julio 13, 2025

Viajar por Europa no tiene por qué ser caro. Si sabes dónde buscar, puedes descubrir auténticas joyas llenas de historia, cultura y vida local… ¡sin vaciar tu bolsillo! En esta guía te mostraremos las ciudades europeas baratas para viajar, perfectas para unas vacaciones, una escapada de fin de semana o incluso para vivir una temporada […]

Ver más...