Requisitos para vivienda social en España

La vivienda social o protegida en España puede ser de distintos tipos, según se trate de promoción pública directa o privada. Aunque todas se distinguen por tener unos precios más bajos que los de mercado.

Además, se podría establecer una diferencia entre vivienda social y VPO, ya que estas últimas están orientadas a la adquisición, mientras que las viviendas con protección pública para el alquiler serían las VPPA o las VPPA OC, cuando el arrendamiento conlleva una opción de compra.

Con todo, vamos a hablar de vivienda social y requisitos de acceso de manera unificada, pues las condiciones de base que se exigen son similares, con las variaciones que puedan introducirse en cada caso por las comunidades autónomas en aspectos como el baremo concreto de renta que aplica, dentro de la horquilla de consideración obligatoria.

También abordaremos los grupos que tienen prioridad a la hora de acceder a vivienda social o protegida: colectivos vulnerables, familias numerosas y jóvenes, para los que además se acaba de anunciar un nuevo programa de acceso a la vivienda con opción a compra.

Asimismo, explicaremos cómo es el proceso administrativo de acceso a vivienda social, detallándolo paso a paso, por más que aquí, igualmente, haya variaciones dependiendo de la comunidad y el ayuntamiento que organiza la adjudicación.

Y, por último, informaremos de otras ayudas para vivienda que se pueden solicitar, tanto para compra como para alquiler.

¡Si buscas vivienda asequible te interesa mucho todo lo que te vamos a contar!

¿Qué requisitos son necesarios para acceder a una vivienda social?

Cabría distinguir entre requisitos generales y económicos, determinando ambos quién tiene derecho a una vivienda social, aunque la concesión final está sometida a la disponibilidad y a la participación en el proceso de adjudicación, el cual tiene unas particularidades que explicaremos en el apartado siguiente.

Requisitos generales para acceder a vivienda protegida

  • Ser mayor de edad.
  • Estar inscrito en el registro de demandantes de VPO de la comunidad autónoma correspondiente.
  • No ser propietario de otra vivienda, una restricción que se extiende a todos los integrantes de la unidad familiar.
  • No haber sido propietario previamente de una vivienda de protección oficial.
  • Empadronamiento en la comunidad autónoma correspondiente, e incluso eventualmente en el ayuntamiento concreto donde se ubique la promoción de viviendas a adjudicar.
  • Destinar la vivienda a domicilio habitual y permanente, pudiéndose aplicar sanciones posteriores si se detecta una utilización como segunda residencia.

Además, no se puede disponer libremente del inmueble adjudicado, por lo que no existe la posibilidad de venderlo en un determinado periodo de tiempo prolongado, que iría desde los 10 hasta los 30 años, según el tipo de vivienda protegida que se trate, y las condiciones concretas que marque la administración en cada caso.

Muchas comunidades autónomas dan prioridad a los jóvenes para facilitar su emancipación, así como acceso preferente a familias numerosas con varios hijos, y a colectivos vulnerables como personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, pre-jubilados y jubilados, o quienes tengan recursos económicos muy limitados.

Los requisitos específicos y las condiciones de acceso prioritario pueden variar de una comunidad a otra, por lo que resulta recomendable consultar los de la región donde vivas. En este contenido de Idealista encontrarás una tabla que enlaza a los programas de vivienda protegida de las distintas comunidades autónomas.

Vivienda de Protección Oficial: requisitos económicos

El requisito económico básico es no superar un determinado nivel de rentas, que antes se referenciaba al SMI y ahora al IPREM (indicador de renta de efectos múltiples). El baremo a aplicar varía en cada comunidad, pero suele oscilar entre 2,5 y 6,5 veces el IPREM, que en 2025 está situado en 7.200 € a 12 pagas y en 8.400 € a 14 pagas.

Otro requisito económico importante es la restricción de acceso a quienes han obtenido ayudas estatales en materia de vivienda en los últimos 10 años.

Aunque si se superan tanto los requisitos económicos como los de aplicabilidad general que veíamos antes, y se consigue la adjudicación de una vivienda protegida, para adquirirla es posible obtener ayudas y beneficios fiscales en forma de préstamos blandos, subvenciones, bonificaciones de impuestos, etc.

Proceso administrativo para solicitar vivienda social

Los pasos concretos del proceso administrativo para la adjudicación cambiarían según tu lugar de residencia, de manera que, por ejemplo, el procedimiento específico para solicitar vivienda social en Murcia y el seguido para solicitar vivienda social en Las Palmas puede tener variaciones mínimas.

Con todo, habría unos nexos comunes, y un camino a recorrer a la hora de optar a una vivienda protegida:

  • Estar inscrito en el registro de demandantes de vivienda protegida de tu región.
  • Contactar con el órgano competente de tu comunidad autónoma para conocer los requisitos específicos y la documentación necesaria, que puede ser la que acredite desde tu nivel de renta hasta el número de integrantes de la unidad familiar, o las condiciones de vulnerabilidad o de otro tipo contempladas para obtener un acceso preferente.
  • Los registrados como solicitantes de vivienda protegida pueden participar en sorteos de las VPO, que suponen los procedimientos previstos para la adjudicación de los inmuebles entre quienes conforman el censo de demandantes. Cada sorteo también tiene su propio proceso de inscripción, con requisitos particulares como el empadronamiento en la localidad donde se ubica la promoción de viviendas. Por lo general, se exige acudir presencialmente, y el funcionamiento del sorteo suele consistir en la extracción al azar de una letra o un número que remite a un orden alfabético de apellidos, que se sigue correlativamente hasta agotar las viviendas disponibles.

Otras ayudas para vivienda en España

El Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 establece también otras ayudas:

  • Deducciones en el IRPF por compra de primera vivienda, que se añaden a las que cada comunidad pueda ofrecer en su tramo correspondiente, existiendo en varias bonificaciones desde para jóvenes hasta para familias numerosas. Estas precisamente, con descuentos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). En el post monográfico que realizamos puedes informarte de todas las ayudas y descuentos para este tipo de unidades familiares.
  • Programas para el alquiler, con ayudas orientadas a ciertos colectivos: jóvenes, de nuevo familias numerosas, monoparentales, vulnerables, con miembros con discapacidad, etc… Aunque correspondan a un programa estatal son gestionadas por las comunidades, y pueden cubrir hasta el 40% del alquiler siempre que la vivienda sea la habitual, la renta a pagar mensualmente no supere los 600 euros (900 en zonas tensionadas) y los ingresos familiares no excedan tres veces el IPREM. Además, existen programas propios en algunas regiones como Madrid o Andalucía.

Si te interesan otras ayudas al margen de las que pueda haber para la vivienda, te recomendamos los post que tenemos dedicados a las no contributivas, las existentes para familias y las que hay en vigor para jóvenes.

Recuerda que puedes contar con nosotros siempre que necesites financiación. ¡Ofrecemos créditos online que puedes personalizar a tu medida en nuestra plataforma!

Preguntas Frecuentes sobre requisitos para vivienda social

¿Quién tiene derecho a una vivienda social?

Personas mayores de edad inscritas en el registro de demandantes de VPO, que no sean ni hayan sido propietarias de otra vivienda protegida, cuyos ingresos no superen el baremo de renta fijado por su comunidad y que destinen la vivienda a residencia habitual. Se da prioridad a jóvenes, familias numerosas y colectivos vulnerables.

¿Qué necesito para postular a una vivienda social?

Inscribirte en el registro de demandantes de tu comunidad autónoma, cumplir los requisitos generales y económicos exigidos, y participar en el proceso de adjudicación (normalmente mediante sorteo).

¿Qué requisitos pide el Fondo Social para la vivienda?

El Fondo Social de Vivienda (FSV) no está en vigor actualmente, ya que fue creado en 2012 y se extendió hasta 2023, siendo su última prórroga hasta enero de ese año. Sin embargo, existen otras iniciativas y programas de alquiler social del Gobierno de España, que gestionan las comunidades, y algunas de ellas tienen también sus propios planes y ayudas.

¿Cómo solicitar vivienda social en Madrid?

Para solicitar vivienda social en Madrid, debes inscribirte en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda (RPSV) gestionado por la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS).
Habrás de completar un formulario de solicitud y adjuntar la documentación requerida.
Una vez inscrito, tendrás que buscar las convocatorias de sorteos de vivienda en la web de la EMVS, y realizar tu solicitud para cada sorteo que te interese.

¿Qué hago si necesito una vivienda urgente?

En algunas comunidades como la madrileña está la vía de la solicitud de vivienda de especial necesidad (PDF de solicitud),lo que requiere acreditar una situación de vulnerabilidad (desahucio, violencia de género, etc.).
Por otra parte, hay ONGs que pueden ayudar a gestionar los trámites para acceder a vivienda social, si bien no habría unos pisos de alquiler social de Cáritas o de cualquier otra organización sin ánimo de lucro como tales.

¿Necesitas Dinero para tu vivienda?

Obtenlo hoy con AvaFin

Ver también

Pignoración: qué es, cómo funciona y diferencias clave con hipoteca

septiembre 15, 2025

Cuando hablamos de pignoración, nos referimos a una figura legal y financiera utilizada frecuentemente en préstamos. Pignoración que es, se preguntan muchos usuarios: en términos simples, es el acto de dejar un bien como garantía para asegurar el cumplimiento de una obligación, generalmente el pago de una deuda. Este mecanismo es común en el ámbito […]

Ver más...

Préstamos para cirugías plásticas: cómo financiar tu operación estética

septiembre 13, 2025

Si te has preguntado “quiero operarme, pero no tengo dinero”, no estás solo. Muchas personas desean mejorar su apariencia física mediante una cirugía estética, pero se enfrentan a un obstáculo común: la falta de recursos económicos. Aquí es donde entran en juego los préstamos para cirugías plásticas, una alternativa realista y flexible para financiar procedimientos […]

Ver más...

Préstamos para dentista: opciones existentes

septiembre 12, 2025

La salud bucodental supone un problema para muchas personas en España por el coste de los tratamientos, dado que la sanidad pública gratuita no cubre la mayoría de ellos. El sistema de Seguridad Social solo asume unos mínimos como las revisiones, la atención de urgencia para extracciones u obturaciones, los sellados de emergencia, etc. Y […]

Ver más...