Recomendaciones para una cena navideña con poco dinero

En este post vamos a dar consejos sobre cómo organizar una cena navideña con poco dinero, ofreciéndote desde pautas para hacer compras más económicas hasta propuestas de menús baratos, incluidos los tradicionales de las navidades de antes, para unir el ahorro con la recuperación del espíritu más auténtico de estas fiestas. 

El objetivo es poder disfrutar de estos días tan especiales, y que su llegada no suponga un auténtico quebradero de cabeza por la acumulación de gastos con los regalos, el pico de la cesta de la compra o lo que se llevan las comidas y cenas de Navidad fuera de casa.  

¿Qué se pone en una cena navideña? 

En una cena navideña típica en España los menús pueden variar un poco de una región a otra, pero hay una serie de aperitivos, entrantes y platos que suelen predominar. 

Así, los grandes protagonistas serían los mariscos, el jamón ibérico, embutidos, quesos curados y semicurados, canapés con salmón ahumado o patés, etc. 

Mientras que de primer plato se sirven bastante las sopas y consomés de marisco o pescado, aunque en regiones como Cataluña son más tradicionales las sopas de galets, un tipo de pasta en forma de concha. 

Para el plato principal reinan las carnes asadas o guisadas, con opciones como el cordero, el pavo o capón relleno y el cochinillo asado, característico de zonas como Segovia. Y también, el solomillo de cerdo o ternera, servido con salsas de frutos rojos, setas o vino. 

Si se opta por el pescado, se ponen mucho lubinas, doradas o besugo al horno, y en el norte suelen ser muy habituales la merluza en salsa verde o el bacalao al pil-pil. 

Y ya para finalizar como postres estarían los turrones, polvorones, mantecados, mazapanes, frutas escarchadas y frutos secos como higos, dátiles o nueces. 

¿Cuánto se gasta en una cena navideña? 

En el informe de Aldi sobre las compras de alimentos en España para las celebraciones navideñas de 2024, se señala que el 22% de las familias gastará entre 50 y 100 euros en las comidas y cenas de estas navidades, casi el 75% más de 100 euros, el 50% entre 150 y 300 euros, y no llegarían al 25% los que superarían esta última cifra. 

De los porcentajes descritos, Nochebuena se llevaría la mayor parte, por lo que si aproximadamente una de cada cinco familias gasta entre 50 y 100 euros para todos los ágapes de estas fechas vemos que es factible organizar una cena navideña barata

¿Cómo ahorrar en la cena de Navidad? 

Hay varias estrategias que se pueden aplicar para economizar en las cenas navideñas

1-Tener un menú previsto con tiempo con la lista de la compra calculada 

La planificación va a ser tu mejor aliada para que todo sea más fácil, rápido y económico a la hora de organizar la cena de Navidad.  

Con tiempo por delante, puedes elegir un menú que esté bien y sea asequible, e ir comprando los productos antes de que se encarezcan por las subidas de precios habituales de estas fechas. Además, así tendrás la posibilidad de comparar precios con calma y buscar ofertas en aplicaciones específicas que hay para ello como Tiendeo, o en las propias de los supermercados, tal y como te explicamos en el post que publicamos sobre consejos de ahorro para el hogar. También estas apps te resultarán de ayuda si vas contra reloj y quieres encontrar rápidamente las opciones más baratas.  

2-Comprar antes los productos más caros y congelarlos 

Los ‘productos estrella’ de estas fechas como mariscos, carnes y pescados se encarecen mucho conforme se aproximan las cenas de Navidad. De ahí, que para que cobre fuerza la idea de comprar antes estos alimentos para congelarlos, ya que si bien se pueden detectar aumentos de precios en ellos desde comienzos de diciembre, siempre subirán más en los días más cercanos a las celebraciones navideñas. 

3-Adecuar las raciones para no desperdiciar 

La mayoría de ocasiones suele sobrar mucha comida en Nochebuena, por más que se aprovechen en algunos casos con la costumbre de aprovechar los restos para el 25. Además, también está contribuyendo a la sobreabundancia en la mesa navideña otra tendencia reciente como son los aperitivos de ‘tardebuena’ y ‘tardevieja’ fuera de casa, que hacen más que probable que muchos de los invitados vayan luego a las cenas en familia un poco saciados.  

Ante este panorama es perfectamente viable rebajar el menú de Navidad, eliminando algún plato y sobre todo reduciendo las raciones. A buen seguro habrá también menor demanda de las bebidas espirituosas, por mucho que no puedan faltar el cava o la sidra para brindar si se descarta la alternativa más cara del champán. 

4-Compartir gastos de la cena de Navidad 

Para organizar una cena navideña con poco dinero la idea más recomendable es repartir el coste entre todos los invitados. Esto se puede llevar a cabo por dos vías: dividir directamente los gastos de las compras u organizándose para que cada persona o familia traiga algo del menú. Así, tú te puedes encargar del plato principal y el resto de los entrantes, postres, bebidas, etc.  

No tengas reparos en proponerlo si necesitas controlar tus gastos estas navidades, es algo que resulta cada vez más frecuente. Bastante cuesta ya encargarse de organizarlo todo, ser anfitriones, preparar, cocinar así como limpiar y ordenar después. El tiempo y el cariño que se invierten para disfrutar en familia esa noche no tienen precio, o mejor dicho valen oro de por sí… 

¿Qué se cena el 24 de diciembre para ahorrar? 

Para ahorrar en lo que es la cena de Nochebuena cabría explorar menús rápidos y económicos, o bien apostar por una propuesta tradicional como las de antes, cuya elaboración quizás llevaría más tiempo pero saldría más barata, porque los platos típicos de las navidades de entonces incorporaban ingredientes sencillos, locales y de temporada, asequibles para todos los bolsillos.  

En el siguiente apartado profundizamos más en esta opción de menú para preparar una cena navideña con poco dinero. 

¿Qué se come en una cena navideña tradicional económica? 

Las recetas de Navidad tradicionales pueden variar un tanto entre regiones. Aunque en la mayoría de zonas tenían un gran protagonismo en los menús las sopas sencillas como entrante, desde las de galets en Cataluña en su versión más básica hasta los caldos y consomés de aves de corral en muchas partes del resto de España. 

También, puedes elegir los embutidos más tradicionales como entrante, acompañándolos de unos mejillones al vapor que no serían tan típicos, pero siempre gustan a los amantes de los mariscos de concha, y suponen unos aperitivos de Navidad fáciles de preparar y con un precio asumible. 

Como plato principal tendrías para escoger carnes como la de pavo, cerdo, cordero o cabrito, e incluso el pollo, que se toma mucho todavía en comunidades como Cataluña, donde en estas fechas triunfa el de payés: un pollo asado servido con una salsa compuesta de ingredientes como ciruelas, orejones, dátiles, pasas y piñones. Una excelente receta económica para la cena navideña aunque no sea tradicional de tu zona. 

Mientras que en pescados el bacalao era una opción muy recurrente. Aunque puedes quedarte con el alimento para materia prima por su precio más barato con respecto a otros ‘frutos del mar’, e innovar en la preparación con recetas como el bacalhau à brásportugués, que se prepara con tiras de bacalao, patatas fritas y huevos. 

Para los postres y dulces puedes tirar por los típicos turrones, mantecados, polvorones y mazapanes, disponibles en los supermercados en marca blanca económica. Y ya para las bebidas de sobremesa, tendrías desde más fuertes como los anises y aguardientes tan característicos de antes, hasta las más ligeras para los brindis como la sidra o el cava

¿Qué no puede faltar en Navidad? 

Lo único que no puede faltar en Navidad es tu bienestar y tranquilidad, para vivir con los tuyos estas fechas tan entrañables con el mejor ánimo. Piensa que lo más importante es estar bien, porque los problemas económicos son solucionables, y siempre vas a tener opciones como las que te hemos dado para hacer cenas navideñas por poco dinero, e incluso para ahorrar en los regalos y reducir gastos en general en estas fiestas

Y si el presupuesto no te llega ni economizando, no te preocupes porque te podemos ayudar, poniendo a tu disposición un préstamo navideño que podrás devolver tranquilamente, una vez cobrada la próxima nómina o el ingreso habitual que tengas, contando con que en enero es mucho más fácil ahorrar al haber pasado ya la Navidad. ¡Infórmate de todas las ventajas de nuestros préstamos rápidos

¡Desde el equipo de AvaFin te deseamos unas fantásticas navidades y un feliz año nuevo

[Total: 0 Promedio: 0]