Reclamar comisiones mantenimiento cuenta 

Aunque el cobro por los bancos de ‘gastos de mantenimiento‘ de cuentas bancarias pueda sorprender, actualmente son mayoría las entidades que aplican estas comisiones.  

De hecho, por lo general, solo las exceptúan cuando los clientes cumplen determinados requisitos, relacionados con su vinculación financiera a la entidad y las operaciones que realicen. 

Además, estas comisiones de mantenimiento tan extendidas entre la banca (con la única salvedad de algunos neobancos) han aumentado su importe en los últimos años. Algo que se explica por una variada gama de causas, que quizás se pueden resumir en la adopción del enfoque bancario más duro, tras el hundimiento de las cajas de ahorro tradicionales, mucho más ‘amables’ en este aspecto. 

En este post, veremos que por más que las entidades bancarias puedan legalmente cobrar cargos por el mantenimiento de las cuentas, estas comisiones no aplicarían para todas, al haber algunas modalidades que estarían exentas con la legislación en la mano. 

Asimismo, en los supuestos en los que sea legítimo recaudarlas nunca podrán ser abusivas, y siempre deben haber quedado establecidas de antemano antes de abrir la cuenta, o bien comunicarse con suficiente antelación a los clientes si obedecen a modificaciones contractuales posteriores. 

Lee atentamente si has padecido un cobro indebido o abusivo de comisiones por mantenimiento de cuenta, porque te vamos a explicar todos los pasos a dar para reclamar a tu entidad, así como al Banco de España en caso de que no atiendan tu reclamación pese a estar justificada. 

¿Pueden los bancos cobrar comisiones de mantenimiento? 

Las entidades bancarias tienen la posibilidad de incluir el mantenimiento de cuentas dentro de sus servicios de pago, y por tanto de cobrar una comisión por este concepto. 

En realidad, es algo que está a la orden del día ahora mismo con los bancos, al suponer una vía para cubrir costos operativos que puedan tener, sin ir más lejos el de la infraestructura tecnológica que soporta toda la red de cuentas. 

Como sabemos, esto no siempre fue así con este tipo de comisiones, ya que antes estaban mucho menos extendidas, e incluso cuando las cobraban era viable que las eliminasen con una simple llamada de teléfono o una visita a la oficina, particularmente si se trataba de las extintas cajas de ahorros. 

Sin embargo, por múltiples causas en las que no vamos a entrar por no extendernos demasiado, lo cierto es que la tendencia actual en todo el sector bancario es hacer cargos por el mantenimiento de las cuentas, lo que en último término supone pagar una tasa por el mero hecho de tenerlas abiertas

Con todo, también la mayoría de bancos tienen planes o programas que permiten a los titulares de las cuentas evitar este tipo de comisiones, bajo el cumplimiento de varios requisitos, como domiciliar una nómina o pensión, tener igualmente los recibos domiciliados, realizar operaciones con la tarjeta de crédito, etc. 

Si no se cumplen estas condiciones que ponen los bancos, en teoría pueden cobrar estas comisiones de mantenimiento, siempre que: 

  • Estén justificadas y se haya informado previamente de su aplicación con la debida anticipación. 
  • No sean abusivas, es decir que deben ser proporcionadas y asumibles por el cliente. 

Hablamos de comisiones que actualmente alcanzan de promedio los 60 euros trimestrales, y que antes no se cobraban… Si bien, para poder empezar a recaudarlas en cuentas antiguas tiene que haberse dado un cambio en las condiciones contractuales del servicio, avisado con meses de antelación para que el cliente decidiese si estaba de acuerdo y quería seguir vinculado a la entidad. 

Además, en no todos los tipos de cuentas es lícito cobrar cargos por mantenimiento, dado que algunas como las básicas están exentas de comisiones. 

Si quieres hacer una comparativa sobre las comisiones por mantenimiento que aplican las entidades a las distintas modalidades de cuentas, te invitamos a echarle un vistazo a la herramienta que ofrece el Banco de España en su página web. 

¿Qué comisiones no pueden cobrar los bancos? 

Según el departamento de Conducta de Entidades del Banco de España, las entidades no pueden cobrar: 

  • Comisiones sin previo aviso en tiempo y forma 
  • Comisiones por servicios no prestados 
  • Tarifas desproporcionadas por cuentas inactivas 

Adicionalmente, tampoco sería admisible que el banco cobre comisiones por servicios a los que el cliente se ve obligado a recurrir por causas de fuerza mayor o circunstancias ajenas a su control. Por ejemplo, si tuviera que efectuar una operación en ventanilla debido a una caída temporal de la aplicación de banca online. 

¿Cuándo son ilegales las comisiones de los bancos? 

De lo expuesto en el apartado anterior, se deduce que supondría una comisión bancaria abusiva cualquiera que se pretenda cobrar indebidamente, ya sea por no haber un servicio real y demostrable que lo justifique, proporcionalidad entre el importe cobrado y la contrapartida ofrecida, aviso previo al cliente con la suficiente antelación y transparencia, o el obligado cumplimiento de los requisitos sobre exención de ciertos cargos a determinadas cuentas. 

Así, pues, el banco que cobra comisiones en alguno de los supuestos referidos lo estaría haciendo de manera ilegal, por lo que se le podría reclamar. Esto se haría del modo que te explicamos a continuación en el siguiente epígrafe, que si bien lo enfocamos a la reclamación de los cargos en las cuentas por mantenimiento, refleja un procedimiento que sería similar para cualquier otra comisión indebida. 

¿Cómo reclamar al banco las comisiones por mantenimiento de cuenta? 

A menos que se trate de un cobro manifiestamente erróneo, por ejemplo, una duplicación a causa de un fallo informático, lo primero que se debe hacer siempre es revisar el último contrato con la entidad bancaria, para ver si contempla las comisiones por mantenimiento de cuentas, y en caso afirmativo si la cantidad cobrada sería la estipulada contractualmente.  

Si tras revisar las condiciones de tu cuenta crees que se trata de un cobro improcedente, los pasos a seguir para reclamar las comisiones bancarias por mantenimiento serían los siguientes: 

  • Contacta con tu banco: aunque tengas un gestor de banca personal asignado, y se lo puedas comunicar contactando por teléfono o por email, para evitar que te den largas o que el problema se vuelva a dar otra vez a futuro presenta una reclamación ante el banco, bien presencialmente en la oficina o enviando al servicio de atención al cliente un escrito en el que expliques las razones por las que consideras injustificado el cobro de la comisión, adjuntando también la documentación de respaldo, por ejemplo, el contrato donde no se contemplan este tipo de cargos. Aquí tendrías una plantilla para efectuar estas reclamaciones.   
  • Espera la respuesta del banco: la entidad bancaria tiene dos meses de plazo máximo para responder a la reclamación. De ahí, la importancia de que lo gestiones cuanto antes, y evitar que te vuelvan a aplicar la comisión de mantenimiento del siguiente plazo de liquidación, que en muchos bancos tiene una periodicidad trimestral. 
  • Recurre al defensor del cliente: si transcurridos 60 días no se recibe respuesta o la misma no es satisfactoria quedaría todavía reclamar al defensor del cliente del propio banco, entre cuyas atribuciones estaría cuidar que no se vulneren los derechos de los usuarios de los servicios financieros de la entidad. 

Si todo esto falla y no te convencen los motivos que te dan, quedaría acudir al Banco de España, el organismo regulador de todo el sector de la banca en el país.  

En este link a su web tienes las instrucciones paso a paso para dirigirse a su departamento de Conducta de Entidades a interponer reclamaciones; y en este otro información útil sobre estas, incluyendo las consultas más habituales que se hacen. 

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar comisiones bancarias? 

El plazo para reclamar la nulidad de cargos abusivos sería de 5 años, extensible a 15 en caso de que se hayan aplicado antes del 7 de octubre de 2015, un plazo de prescripción que se introdujo pensando en otro tipo de comisiones más cuantiosas que las de mantenimiento, pero que también vale para ellas. 

Aunque se recomienda reclamarlas lo antes posible, para obtener su devolución a la mayor brevedad, y que no vuelvan a cobrarlas de nuevo otra vez cuando toque de acuerdo al calendario del banco. 

Esperamos que te haya sido muy útil este contenido sobre cómo reclamar comisiones de mantenimiento en la cuenta. En nuestro blog también tienes otros post dedicados a recuperaciones de retenciones de saldo, e incluso a la reclamación de multas al volante, que deseamos especialmente no tengas ningún interés en consultar, pero por si acaso te lo dejamos también por si te surge la necesidad de hacerlo. 

Ya sabes que tienes a tu alcance los préstamos de AvaFin para cualquier imprevisto que se te presente. Con nosotros no vas a tener comisiones camufladas en letra pequeña ni sorpresas desagradables, al saber todas las condiciones de tu crédito antes de solicitarlo con total transparencia

Además, apostamos por la inclusión financiera, por lo que podemos llegar a conceder préstamos con Asnef bajo el cumplimiento de otros requisitos. ¡Y también premiamos la fidelidad de nuestros clientes con préstamos de 1.000 euros y superiores! 

¡Personaliza tu crédito en nuestro simulador de préstamos

Preguntas frecuentes

¿Cómo reclamar al banco los gastos de mantenimiento? 

Si verificas con el contrato en la mano que se trata de un cobro de comisiones indebido o excesivo, tendrías que: 
·Presentar una reclamación en la oficina de la entidad o en su servicio de atención al cliente. 
·Si en 60 días no te responden o no lo hacen favorablemente puedes contactar con el defensor del cliente del propio banco. 
·En caso de que la resolución no sea favorable quedaría la reclamación al Banco de España

¿Qué documentos necesito para reclamar al banco? 

Para reclamar al banco por el cobro incorrecto de comisiones de mantenimiento de cuenta procura aportar toda la documentación posible, tanto la básica como aquella que te pueda respaldar. Hablaríamos de:
·DNI o documento identificativo 
·Copia del contrato bancario (puede estar digitalizada) 
·Extractos bancarios donde consten claramente las comisiones cobradas y las fechas correspondientes. 
·Cualquier comunicación previa mantenida con el banco sobre este asunto. 
·Documentación que acredite que cumplías las condiciones necesarias para evitar dichos cargos: domiciliación de nóminas y recibos, operaciones con tarjetas, etc.

¿Cuánto tarda el banco en responder a una reclamación? 

Tiene dos meses de plazo

¿Qué hacer si el banco rechaza mi reclamación? 

Tienes la opción de reclamar al Banco de España si no son atendidas ni tu primera reclamación al banco ni la posterior al defensor del cliente de la entidad. 

¿Se puede reclamar comisiones en una tarjeta de crédito? 

Sí, se pueden reclamar comisiones en las tarjetas de crédito siempre que se trate de cobros indebidos, excesivos o erróneos. Los pasos a dar serían similares a las reclamaciones de cargos de otros servicios financieros, como por ejemplo los mantenimientos de cuentas. 

¿Cómo contactar con el servicio de atención al cliente del Banco de España?

Para consultas normales puedes ponerte en contacto con los servicios de atención en el 91 338 50 00. Pero para hacer reclamaciones debes contactar por vía telemática, o acudir de manera presencial a su sede central en Madrid o cualquiera de las sucursales provinciales, o bien dirigirte por correo postal enviando la reclamación a Banco de España, Departamento de Conducta de Entidades, c/ Alcalá, 48, 28014 Madrid. 

[Total: 0 Promedio: 0]