Qué es el SEPE y qué se gestiona allí

SEPE es un término que empieza a resonar mucho para cualquier persona que pierde su trabajo, pues se trata del organismo público que gestiona las prestaciones y subsidios por desempleo.

Así, se trata del Servicio Público de Empleo Estatal, ante el que se tramita la prestación contributiva a la que se tiene derecho por haber cumplido un determinado periodo de cotización.

Igualmente, el SEPE también gestiona los subsidios que puedan corresponder por insuficiencia de cotización, agotamiento de prestación, etc.

Aunque al quedar en paro no es la única instancia en la que se deben realizar gestiones para obtener las ayudas correspondientes, ya que también intervienen los servicios de empleo regionales de cada comunidad. Algo que provoca confusiones, induciendo a que muchas personas duden sobre dónde dirigirse, y los trámites a efectuar en cada organismo.

¡En este post lo aclaramos todo!

Qué es el SEPE y para qué sirve

El SEPE, o Servicio Público de Empleo Estatal, es un organismo público dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Entre sus atribuciones más conocidas está la gestión de la protección por desempleo. Hablamos de las prestaciones del SEPE y de los distintos subsidios para parados, ocupándose tanto de su tramitación como de su pago.

Pero también se encarga de las políticas de empleo en general, incluyendo la orientación y formación para insertarse o reinsertarse en el mercado laboral, así como del apoyo a las empresas en la búsqueda de candidatos para los puestos de trabajo vacantes que comunican.

El SEPE, el INEM y la red de oficinas: aclarando confusiones

Antes de seguir profundizando en los servicios y trámites clave del SEPE, vamos a aclarar varias confusiones que se dan en torno al organismo.

En primer lugar, cabría distinguir qué es el SEPE y el INEM, el antiguo Instituto Nacional de Empleo al que el organismo actual vino a sustituir. Si bien, parte de sus funciones ya se habían transferido previamente a los servicios regionales gestionados por las comunidades autónomas.

De esa transferencia de competencias nace también otra confusión, al malentenderse la diferencia entre el SEPE y la oficina de empleo. Un equívoco al que contribuye el hecho de que ambos servicios compartan en muchos lugares un mismo edificio e incluso una misma oficina, donde trabajan funcionarios del organismo estatal y del servicio autonómico.

Tampoco ayuda a distinguir ambos organismos, el hecho de que en muchas comunidades la denominación del servicio regional se parezca bastante al organismo nacional. Por eso, en Andalucía se confunde habitualmente qué es el SEPE y el SAE, o en Cataluña qué es el SOC y el SEPE.

Servicios y trámites clave que gestiona el SEPE

Vamos a explicar todo lo que entra dentro de las competencias del SEPE, viendo los distintos servicios y trámites que gestiona, lo que ayudará a terminar de aclarar su papel en ámbitos tan importantes como las prestaciones de desempleo.

1-Solicitud de prestaciones y subsidios por desempleo

El SEPE gestiona tanto las prestaciones contributivas como las distintas ayudas disponibles cuando esta se agota o no aplica por insuficiencia de cotización, incluyendo el subsidio para mayores de 52 años. No así el Ingreso Mínimo Vital o IMV, que depende directamente del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Recordemos que la prestación contributiva de desempleo, comúnmente conocida como el ‘paro‘, solo es obtenible cuando se produce una situación de desempleo involuntaria, y se acumula un determinado periodo de cotización mínimo (actualmente es de 360 días) que da derecho a cobrarlo, determinando el periodo previo trabajado la duración de la prestación.

Aunque la prestación por desempleo se gestiona en el SEPE, requiere de un paso previo obligatorio que se realiza en el correspondiente servicio regional de empleo: el alta como demandante de empleo, es la conocida como ‘tarjeta del paro’, que hay que tener y sellar periódicamente, por lo general cada 90 días, para no perder el derecho a cobrar la prestación.

Como veremos con más detalle en el apartado posterior, sobre el acceso a los servicios del SEPE, por más que eventualmente el organismo estatal y el regional puedan compartir ubicación, conviene tener presente que la solicitud de la tarjeta de demanda que supone el requisito de base para obtener la prestación depende de un servicio distinto, con todo lo que eso implica a efectos de solicitud diferenciada de cita previa, gestión, etc.

Es cierto que compartir sede, o la existencia de funcionarios de ambos organismos en una misma oficina, se planteó precisamente para agilizar los trámites de las prestaciones por desempleo.

Pero la realidad a día de hoy es que, precisamente por esa dualidad, se dan situaciones como que la obtención de alta como demandante de empleo suela funcionar de manera mucho más ágil que la tramitación de la prestación. Ello obedece a que esta gestión conlleva bastante más papeleo, al margen de los problemas de personal de los que se están haciendo eco los medios.

El resultado es el colapso en muchos lugares del sistema de cita previa, ya que por más que las solicitudes de prestaciones y subsidios se puedan efectuar de manera telemática, la mayoría de personas prefieren hacer presencialmente esta gestión tan importante.

2-Orientación y búsqueda de empleo

El SEPE ofrece servicios de orientación laboral para ayudar a encontrar un nuevo trabajo, con personal que informa sobre posibles nichos de alta empleabilidad compatibles con el perfil del trabajador, eventuales vías de reciclaje profesional, etc.

3-Intermediación laboral

El organismo actúa como intermediario entre empresas que buscan contratar y los candidatos que se encuentran en búsqueda de empleo. 

4-Formación

El SEPE organiza cursos de formación gratuita para mejorar las destrezas y cualificaciones de los trabajadores, con el objetivo último de potenciar su empleabilidad. Además, al margen de la gratuidad puede ofrecer ayudas económicas para la realización de las formaciones, cubriendo, por ejemplo, los gastos de transporte.

A través del portal web del SEPE puedes desde consultar vacantes de empleo hasta inscribirte en cursos de formación. Aunque en ambos casos es muy probable que la oferta sea mucho mayor en el servicio regional de empleo de tu comunidad.

¿Cómo acceder a los servicios del SEPE?

Muchos de los trámites es posible hacerlos a través de la Sede Electrónica del SEPE, utilizando métodos de identificación como certificado digital, Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente.

También se puede solicitar en la sede electrónica del SEPE cita previa para ser atendido presencialmente en las oficinas. Pero como apuntábamos, para la tramitación de la prestación por desempleo se están dando situaciones de saturación, con muchas personas optando por la vía telefónica, en el teléfono habilitado 91 926 79 70.

La prestación podría solicitarse telemáticamente, sin firma electrónica, a través del Formulario de presolicitud y tr@mites. Sin embargo, es una vía de la que muchas personas recelan para realizar un trámite tan esencial, dado que está en juego obtener el único ingreso mientras no encuentren un nuevo empleo.

En cualquier caso, aquí recapitulamos la totalidad de servicios gestionables a través de la sede electrónica del SEPE:

  • Solicitar cita previa online para recibir atención presencial o telemática.
  • Solicitar y ver reconocida la prestación contributiva o los subsidios por desempleo.
  • Presentar una pre-solicitud individual de prestación o subsidio.
  • Realizar una simulación del cálculo de la prestación que te corresponde.
  • Consultar el estado de una solicitud, la resolución de concesión o denegación y la última prestación percibida, en el menú de la página electrónica del SEPE sobre consulta de prestaciones.
  • Renovar o prorrogar un subsidio y declarar anualmente las rentas, en el caso de mayores de 52 años.
  • Dar de baja la prestación o desistir de una solicitud en trámite.
  • Obtener y descargar certificados oficiales sobre tu prestación o recibos de nóminas.
  • Consultar los certificados de empresa remitidos por el empleador y obtener una copia de los mismos.
  • Verificar la validez de documentos electrónicos emitidos por el SEPE.
  • Consultar tus datos personales registrados en el sistema y modificar los datos bancarios.

Esperamos que este contenido sobre el SEPE haya resuelto todas tus dudas. Si las mismas se te han planteado por una situación de desempleo, tenemos otras publicaciones que te pueden interesar, por ejemplo, sobre ayudas para desempleados, con un post específico sobre las existentes cuando se agota el paro.

También publicamos otros artículos centrados en preguntas frecuentes, por ejemplo, cómo parar el paro si empiezo a trabajar, una cuestión que verás ajena y remota si te acabas de quedar sin trabajo, pero que a buen seguro llegará como probablemente estés deseando.

Recuerda que puedes contar siempre con AvaFin para lo que necesites.

Preguntas frecuentes sobre el SEPE

¿Es el SEPE lo mismo que la Seguridad Social?

No, el SEPE y la Seguridad Social no son lo mismo; son dos organismos públicos distintos, aunque relacionados y adscritos al mismo ministerio.
Cada uno tiene funciones diferentes y complementarias dentro del sistema de protección social español. En lo que respecta a ayudas, el SEPE gestiona las prestaciones y subsidios por desempleo, mientras que el INSS se ocupa del Ingreso Mínimo Vital.

¿Cómo saber si me han aprobado el paro?

Puedes comprobar el estado de tu solicitud accediendo a la sección ‘Consulta de prestaciones ‘ en la Sede Electrónica del SEPE, identificándote con Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente o certificado digital.

¿Estas sin empleo y necesitas Dinero?

Solicita tu préstamo en AvaFin

Ver también

Cursos del SEPE que te pagan: cómo acceder a las ayudas de hasta 600 € y becas disponibles en 2025

noviembre 10, 2025

¿Sabías que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ofrece cursos gratuitos que, además, pueden incluir ayudas económicas o becas por realizar la formación? Si estás buscando cursos del SEPE que te pagan, estás en el lugar correcto. En 2025, existen diferentes vías para recibir una compensación económica mientras te formas: desde la ayuda de […]

Ver más...

No tengo dinero para pagar una indemnización penal: opciones legales y consecuencias

noviembre 7, 2025

Cuando una persona es condenada en un proceso penal, la sentencia puede incluir no solo una pena (como prisión o multa), sino también una indemnización penal a la víctima por los daños y perjuicios ocasionados. Pero ¿qué ocurre cuando el condenado no tiene dinero para pagar esa cantidad? En este artículo te explicamos qué significa […]

Ver más...

Calculadora del IPC del alquiler: conoce cómo queda tu renta

noviembre 6, 2025

El gasto en vivienda se come buena parte de los ingresos mensuales, sobre todo si se trata de alquileres, dada la espiral de subidas de precios de los últimos años. Por eso, muchos inquilinos con contratos firmados se plantean cuánto les puede suponer la subida estipulada en su renta mensual, ya esté referenciada al IPC […]

Ver más...