Préstamos para dentista: opciones existentes
septiembre 12, 2025
La salud bucodental supone un problema para muchas personas en España por el coste de los tratamientos, dado que la sanidad pública gratuita no cubre la mayoría de ellos.
El sistema de Seguridad Social solo asume unos mínimos como las revisiones, la atención de urgencia para extracciones u obturaciones, los sellados de emergencia, etc. Y a lo sumo, algunas comunidades ofrecen ayudas adicionales para tratamientos bucodentales infantiles, de la tercera edad o de colectivos con necesidades especiales como las personas con discapacidad.
Así, salvo las excepciones referidas, quedan fuera la mayoría de tratamientos, entre ellos algunos tan demandados como las endodoncias, los implantes dentales o las ortodoncias para corregir la posición de los dientes.
Ante el desembolso que suponen estas intervenciones, muchas personas que no pueden afrontarlas se plantean qué opciones tienen para conseguir la financiación necesaria.
En este post explicaremos todas las alternativas existentes, incluyendo la obtención de préstamos para el dentista en AvaFin ¡Te informamos en detalle de todas las posibilidades a tu alcance!
¿Cómo financiar un tratamiento dental si no tengo el dinero?
Hay soluciones financieras disponibles si no puedes pagar de una vez el coste del tratamiento dental que precisas.
Por un lado, estarían las fórmulas de financiación que puedan ofrecerte desde la propia clínica dental, para el pago a plazos en cuotas, y también tienes la posibilidad de acceder a préstamos para ir al dentista a través de bancos o financieras como la nuestra.
¡El dinero no es un obstáculo insalvable para tu salud bucodental!
Opciones para financiar tratamientos dentales
Para financiar un tratamiento dental habría las siguientes vías:
Financiación de la clínica dental
Son una inmensa mayoría los dentistas que financian los tratamientos más costosos. Aunque no es la propia clínica odontológica la que lo hace, ya que suelen tener suscritos acuerdos con bancos o entidades financieras para que asuman la financiación mediante un crédito al consumo.
Por esta vía, aunque las clínicas dentales gestionen las solicitudes e incluso tramiten la documentación, en último término el banco tendría que autorizarlo con base en un estudio crediticio y la aportación de garantías como la nómina.
La concesión de la financiación permitirá hacer el pago en cuotas mensuales sobre las que aplicará un determinado tipo de interés. Pese a que algunos tratamientos pueden ofertarse con un fraccionamiento de los pagos sin intereses, por lo general, suele tratarse de algunos muy concretos, usualmente de estética dental, con un coste muy elevado y escasa demanda.
Para que te hagas una idea de cómo funciona lo que estamos viendo, la financiación dental de Vitaldent, una cadena de clínicas odontológicas repartidas por muchas ciudades españolas, puede obtenerse hasta a 24 meses, lo cual por una parte permite fraccionar los pagos para que sea más fácil asumirlos, pero por otra supone la aplicación de sobrecargos que elevan el coste final del tratamiento.
Sin ir más lejos, los requisitos para financiar en Vitaldent implantes dentales implican dar conformidad al cobro tanto de intereses como de una comisión del 2% .
Considera, además, que no todos los tratamientos de las clínicas dentales resultan financiables, puesto que muchas de ellas tienen unos umbrales mínimos de en torno 500-600 euros, que dejan fuera intervenciones tan comunes como empastes, endodoncias, etc.
Préstamos ofrecidos por bancos
Los préstamos proporcionados por los bancos pueden cubrir tratamientos de cualquier importe, pero en realidad hablamos de los personales que conceden bajo determinados criterios, requiriendo garantías como una nómina y tras efectuar un estudio de solvencia y del historial crediticio.
De esta forma, no existirían un préstamo dental BBVA o un préstamo dental CaixaBank como tales, habría que solicitar en estas u otras entidades un préstamo personal, con todo lo que eso conlleva: gestiones, mover papeles, justificaciones, visita a las oficinas, avales… Todo ello resultaría inevitable, a menos que se trate de clientes de alto perfil con acceso a préstamos preconcebidos.
Además, se suelen conceder por importes mínimos muy elevados, que pueden alcanzar los 3.000 euros, con independencia del coste que tenga el tratamiento dental. Esto se traduce en un sobreendeudamiento innecesario, máxime si consideramos que se aplican tanto intereses a las cuotas como comisiones, lo que hará que el coste final sea mucho más elevado que esos 3.000 euros, cuando quizás solo se pretendía financiar, pongamos por caso, un implante dental que costaba 1.000 euros.
Préstamos de financieras como AvaFin
Pedir préstamos para el dentista a financieras fintech como AvaFin asegura múltiples ventajas:
- Están disponibles desde 50€ hasta 2.000€, que quedan fuera de la financiación que conceden las clínicas dentales, las cuales suelen exigir que el tratamiento tenga un coste mínimo de 500, 600 euros o superiores. De este modo, te podemos financiar una visita al dentista para resolver un problema dental leve antes de que se agrave, y su solución resulte más costosa, y no solo económicamente. Por ejemplo, una intervención temprana en una muela picada puede hacer que un simple empaste ataje el problema, mientras que si deja para otro mes con menos gastos ello puede suponer que la caries avance, abocando a otra intervención más cara como una endodoncia, con lo que ello implica también para la funcionalidad futura de la pieza dental, por no hablar de consecuencias peores a resultas de ir postergando la visita al dentista, ya sea por motivos económicos u otros.
- Se gestionan online en unos pocos pasos, acelerando todo el proceso para que puedas disponer de inmediato de los fondos que precisas para tu tratamiento dental.
- Se trata de una financiación inclusiva con requisitos muy sencillos de cumplir. No dejamos a nadie fuera por su historial crediticio, y admitimos como garantía cualquier ingreso regular, incluyendo las prestaciones. Te damos la posibilidad de financiar el dentista sin nómina, algo que no es factible con las clínicas odontológicas o los bancos a menos que se disponga de aval.
Consideraciones clave a la hora de elegir financiación para el dentista
Si tienes la oportunidad de escoger entre múltiples alternativas para financiar tu tratamiento dental, antes de tomar tu decisión valora los siguientes aspectos esenciales:
1. Plazos de pago del tratamiento dental
Para un tratamiento costoso, que la solución de financiación te permita abonarlo en cuotas mensuales asumibles siempre va a resultar una opción apetecible. Pero, ahora bien, considera que cuanto más se extienda el periodo de liquidación más se prolongará la aplicación de los intereses, por lo que tu financiación o préstamo para el dentista tendrá un coste que excederá con mucho al del tratamiento.
Por eso, con el objetivo de evitar hipotecarse a futuro, sería conveniente procurar acortar los plazos todo lo posible, particularmente si hablamos de los tratamientos menos costosos. Para ellos, puedes obtener financiación en AvaFin, donde damos respuesta a tus necesidades exactas. Una ventaja que no ofrecen las clínicas odontológicas que solo financian a partir de un determinado coste, o los bancos que conceden préstamos personales por mínimos mucho más altos.
2. Estudia bien intereses, comisiones y letra pequeña
El tipo de interés aplicado es importante, pero también lo es el número de cuotas mensuales y la cantidad de base sobre la que repercutirán los intereses, pues todo ello determinará el total a pagar al final.
Valora también que por más que puedan existir reclamos de financiaciones a 24 meses sin intereses, si están sujetas a una comisión inicial del 2%, pongamos por caso, significará que en realidad estás pagando ese porcentaje de intereses por adelantado.
Hay que tener mucho cuidado siempre con la letra pequeña. En AvaFin aseguramos la máxima transparencia, con una herramienta que facilita saber el coste final del préstamo antes de solicitarlo.
No cobramos tasas ocultas ni camuflamos cobros en las cláusulas de los contratos, asegurándote que no tendrás ninguna sorpresa desagradable.
3. Rapidez de acceso a la financiación
Cuando hablamos de urgencias dentales la rapidez es clave, pero también es fundamental la celeridad en cuanto el odontólogo diagnostica la necesidad de un tratamiento, por la sencilla razón de que retrasarlo puede agravar el problema.
La financiación de las clínicas y sobre todo la gestión de préstamos bancarios tienen sus tiempos, al requerirse comprobaciones de solvencia y trámites documentales que retrasan la aprobación (a menos que hablemos de formatos preconcebidos en el caso de los bancos).
En cambio, una fintech como la nuestra dispone de recursos tecnológicos para que todo el proceso de solicitud, gestión y concesión se resuelva online en minutos. ¡Por eso somos la opción que eligen infinidad de personas en España cuando tienen gastos imprevistos!
4. Requisitos asequibles
Las condiciones de acceso a la financiación pueden dejar fuera a muchas personas que requieren un tratamiento dental. En AvaFin apostamos por la inclusión financiera, pudiendo llegar a financiar el dentista con Asnef con uno de nuestros créditos rápidos si se cumplen otros requisitos.
Ofrecemos préstamos personales para dentista muy sencillos de obtener y gestionar. ¡Diséñalo a tu medida en nuestra plataforma con la cantidad y el plazo de devolución que desees!
Preguntas frecuentes sobre préstamos para dentista
Si no puedes afrontar el pago de un tratamiento dental de una sola vez, existen distintas opciones de financiación. Muchas clínicas ofrecen planes de pago a plazos en colaboración con entidades financieras, financiaciones que suelen conllevar filtros de acceso y eventualmente intereses y comisiones. También puedes recurrir a préstamos personales de bancos o a alternativas más flexibles de financieras online como AvaFin, que permiten financiar incluso importes pequeños y con requisitos sencillos de cumplir.
No existen ‘ayudas para arreglarse la boca’ como tales, a nivel nacional la Seguridad Social cubre servicios básicos como revisiones, extracciones u obturaciones de urgencia.
Es cierto que algunas comunidades autónomas han ampliado su cobertura. Por ejemplo, en Madrid desde 2025 se financian determinados tratamientos para mayores de 80 años, y en Murcia las personas con discapacidad reconocida del 33% o más pueden acceder a tratamientos gratuitos de hasta 3.000€. Esta ayuda también se aplica a mayores de 65 años bajo ciertos requisitos.
En otras comunidades se pueden encontrar igualmente ayudas orientadas a la salud bucodental infantil.
Sí, la mayoría de clínicas dentales gestionan planes de financiación con bancos o entidades financieras para pagar en cuotas mensuales. Estas financiaciones suelen aplicarse a tratamientos costosos como ortodoncias o implantes, a menudo con intereses o comisiones.
También puedes optar por préstamos personales, aunque en los bancos suelen partir de importes mínimos altos, lo que aboca a ralentizar el proceso y aumentar los requisitos, al tiempo que también se incrementa el coste final a pagar al aplicarse intereses y comisiones sobre cuantías más altas.
En España no existen ‘bonos dentales’ oficiales. Lo que sí puedes contratar son seguros dentales privados, que funcionan de forma similar: incluyen en su cobertura un paquete de tratamientos preventivos (limpiezas, revisiones, radiografías) y reducen el coste de otros más caros (endodoncias, ortodoncias, implantes).
Estas pólizas ofrecen acceso a redes de clínicas concertadas, y su precio varía según la aseguradora y las coberturas incluidas, por lo que conviene comparar antes de contratar.
¿Necesitas Dinero para pagar el dentista?
Obtenlo hoy con AvaFin