¿Media pensión qué incluye? ¿Es la mejor opción? 

Alojarse a media pensión en un hotel es muy común, sobre todo cuando hablamos de viajes organizados en grupo. 

Por el propio significado de las palabras, media pensión suena de primeras a la mitad de algo. Sin embargo, a la hora de consultarlo con precisión se puede tener la sensación de que se obtiene información contradictoria, porque a veces hace referencia a un hospedaje que incluye desayuno y cena, mientras que en otros alojamientos se sustituye esta última por la comida. 

Además, que el desayuno y la comida o la cena estén incluidos no significa automáticamente que las bebidas durante esos servicios sean gratuitas

Pero entonces… ¿Cuándo hablamos de media pensión qué incluye exactamente? A esa pregunta vamos a responder en las siguientes líneas, y después te ofreceremos una comparativa de los distintos regímenes de alojamiento existentes, para que elijas el que más te pueda convenir o lo sugieras si viajas en grupo. 

Por último, también te mencionaremos las excelentes posibilidades que te ofrece AvaFin en viajes financiados, para que hagas esa merecida escapada que tienes en mente sin preocupaciones de que el dinero no te alcance, e incluso para tener la oportunidad de realizar ya tu reserva, y evitar quedarte sin plaza o subidas de precio posteriores. 

¿Qué entra en la media pensión? 

El régimen de media pensión en hoteles incluye el desayuno y una comida, que puede ser el almuerzo o la cena. 

Así, que cubra ‘una comida’ no implica forzosamente que se refiera a almorzar. De hecho, lo más común es que se trate de la cena, y desde luego nunca significa que a lo largo de los días que dure la estancia solo se vaya a tener derecho a un almuerzo gratuito. 

Para aclararte un poco más qué incluye la media pensión

  • Desayuno: siempre entra en la media pensión. 
  • Una comida principal: generalmente la cena, pero puede ser el almuerzo. 
  • Comida no incluida: tienes libertad para hacerla donde quieras, también eventualmente en el propio hotel, aunque en este caso será siempre pagándola. En ocasiones, se trataría de abonar ese día un suplemento para disfrutar del menú ofrecido a los huéspedes que están a pensión completa, y en otras de un servicio independiente de restaurante o cafetería.  

¿Las bebidas están incluidas en la media pensión? 

En la mayoría de casos las bebidas no están cubiertas en la media pensión, suponiendo un extra que se paga aparte. Si bien, el café, zumo, té o leche que se puedan servir en el desayuno sí estarían incluidos. 

Con todo, en la comida ofrecida en la media pensión algunos alojamientos pueden servir el agua gratuitamente, y cobrar el resto de bebidas. Y en cualquiera, lo más usual es que si pides un vaso te lo traigan y no lo carguen en la cuenta, a menos que quieras agua embotellada. 

¿Qué cubre exactamente la media pensión entonces? 

La media pensión cubre invariablemente las bebidas y alimentos propios del desayuno, así como la comida del almuerzo o la cena, dependiendo del tipo de media pensión se trate. Mientras que, por lo general, las bebidas se quedarían fuera, particularmente si hablamos de refrescos, cerveza, vinos, gaseosas, etc.  

Aunque si quieres saber exactamente qué cubre la media pensión del alojamiento elegido, lo mejor será contactar con ellos por teléfono o email sin ningún reparo. Es una duda que estarán más que acostumbrados a responder, y más si no lo dejan claro en las condiciones de reserva del alojamiento ni en su web. 

¿Qué incluye la media pensión en Paradores? 

La media pensión en los Paradores Nacionales del Estado incluye desayuno y una comida (almuerzo o cena). No suelen incluir bebidas, a menos que se especifique en una oferta especial que hayan podido lanzar, si bien habitualmente están más orientadas al ‘todo incluido’. 

El desayuno es de buffet, y el menú de las comidas cubiertas por el hospedaje es a la carta, pudiéndose elegir primer plato, segundo plato y postre. 

Los menús y precios de las comidas que quedan fuera pueden variar según el parador y la oferta, por lo que es recomendable consultar directamente. 

Ten en cuenta también que con la Tarjeta Amigo se obtienen descuentos, tanto en toda la red de Paradores como en establecimientos concretos.  

Comparativa de regímenes de alojamiento 

Las opciones que te puedes encontrar para alojarte en un hotel son: 

  • Solo alojamiento: únicamente incluye la habitación, por lo que permite mayor libertad a cambio de impedir hacer un presupuesto fijo de viaje que incluya desayunos, comidas y cenas. Lo que no quita para que sea la opción preferida por muchos jóvenes, considerando que pueden ahorrar yendo a establecimientos baratos de comida rápida. 
  • Alojamiento y desayuno: incluye el desayuno en el precio de la habitación. Algo que va muy bien para levantarse, tomar algo e ir directamente a lo planeado ese día, sin perder tiempo buscando un sitio y haciendo un parón para desayunar, pudiéndote ya despreocupar de la necesidad de reponer fuerzas hasta la hora de la comida. Aunque hay que informarse bien de los horarios de desayunos del hotel, debido a que suelen ser muy tempraneros. Al igual que conviene tener claras las franjas horarias de cualquier servicio de comida o cena cubierto por el régimen de hospedaje. 
  • Media pensión: engloba desayuno y una comida, como hemos visto antes, destacando que no tiene por qué tratarse del desayuno y el almuerzo, al poder ser desayuno y cena, que de hecho es lo común, dado que supone una fórmula que permite desayunar en el hotel, pasar el día fuera visitando los atractivos del destino y regresar de noche para la cena. Algunos hoteles, no todos, pueden ofrecer la opción de elegir entre cena o almuerzo como la comida principal. En este caso, por lo general, en el momento de realizar la reserva, pero también en ocasiones de manera más flexible con una mínima antelación, dependiendo del hotel o de si es temporada alta o baja. 
  • Pensión completa: cubre las tres comidas del día, y abre la puerta a moverse con un presupuesto de viaje más cerrado que evite sorpresas, pero determina mucho los horarios a la hora de disfrutar de un destino, al tener que estar pendiente de regresar al hotel para comer y cenar. Algo que condiciona demasiado, y más cuando encima el establecimiento está en el extrarradio de la ciudad. 
  • Todo incluido: es el que se oferta en los grandes resorts vacacionales, con la famosa pulserita que incluye todas las comidas, bebidas y a veces hasta algunas actividades. Ideal en destinos de sol y playa en los no se va a salir del complejo. Aunque es un modelo que se popularizó para estancias en el caribe, muchas cadenas ya lo ofrecen en destinos costeros nacionales. 

Si buscas opciones más económicas, yendo en grupo puede merecer la pena optar por un apartahotel, al permitir cocinar allí y no gastar tanto en comidas fuera. También, en sitios como Airbnb puedes encontrar desde apartamentos completos hasta habitaciones sueltas, en alojamientos seguros en los que no te vas a encontrar sorpresas desagradables por el sistema de puntuación de la plataforma, que posibilita calificar y dejar reseñas sobre los anfitriones. 

Igualmente tienes portales para reservar hoteles, con herramientas en las que puedes filtrar por régimen de alojamiento, comparar precios, etc. Pero al sumarse la comisión que cobran a la tarifa del establecimiento, te puede salir más a cuenta contactar directamente con el hotel u hostal para cerrar la reserva

Esperamos haberte aclarado qué incluye media pensión exactamente, así como las distintas alternativas existentes en regímenes de alojamiento. 

Tienes siempre a tu disposición los préstamos de AvaFin para lo que necesites; ya sea para reservar con antelación el hospedaje de tus vacaciones, impedir que te lo quiten de las manos y ahorrarte también las subidas por esperar a última hora cuando ya está cerca la temporada alta veraniega; o bien para tener liquidez suficiente para contar con una bolsa de viaje en condiciones, y no estar con la preocupación del dinero durante los días de esa escapada largamente deseada. 

¡Solicita ya tu préstamo para vivir una fantástica experiencia en tu viaje!

¿Necesitas un Préstamo para tu viaje?

Solicítalo hoy con AvaFin

[Total: 0 Promedio: 0]

Ver también

Préstamo P2P: Qué son, cómo funcionan y alternativas 

mayo 16, 2025

En un contexto económico en constante evolución, cada vez más personas buscan alternativas a los métodos tradicionales de financiación e inversión. La digitalización del sector financiero ha dado lugar a nuevos modelos que eliminan intermediarios, reducen costos y otorgan mayor autonomía tanto a prestatarios como a inversores. Entre estas alternativas, destaca el préstamo P2P, también […]

Ver más...

¿Qué pueden hacer con mi número de cuenta? Protege tu información bancaria 

mayo 14, 2025

Hoy en día, compramos por internet con una frecuencia cada vez mayor, contratamos servicios digitales y compartimos información bancaria casi sin pensarlo. Uno de los datos que más se solicitan en procesos como transferencias o domiciliaciones es el número de cuenta bancaria, también conocido como IBAN. Pero esto genera una pregunta cada vez más frecuente […]

Ver más...

Reunificar préstamos: ventajas, desventajas y requisitos

mayo 13, 2025

Muchas personas arrastran el lastre que supone el pago de varios préstamos a la vez. Algo que es bastante habitual, y no tiene por qué obedecer a ninguna irresponsabilidad financiera, al poder juntarse la hipoteca, algún préstamo personal solicitado para comprar un coche o por estudios, cuotas de la tarjeta de crédito, financiaciones obtenidas para […]

Ver más...