Aprende a crear un cuadro de amortización para tus préstamos fácilmente 

Entender cómo funciona la devolución de un préstamo es fundamental para tomar buenas decisiones financieras. Uno de los recursos más útiles para ello es el cuadro de amortización, una herramienta que te permite visualizar el reparto de cada cuota mensual entre capital e intereses, y cómo va evolucionando tu deuda a lo largo del tiempo. 

Tanto si estás solicitando un préstamo personal como si quieres organizar tus finanzas o calcular la amortización de un inmovilizado, saber cómo hacer un cuadro de amortización puede ayudarte a prever pagos, anticipar costes y tomar decisiones más informadas. 

En esta guía aprenderás qué es un cuadro de amortización, para qué sirve, cómo se calcula, qué fórmulas se utilizan y cómo puedes crear uno paso a paso, incluso usando Excel o simuladores online. También incluimos un ejemplo práctico y consejos para adaptar este recurso a diferentes tipos de préstamos. 

¿Qué es un cuadro de amortización? 

Un cuadro de amortización es una tabla que muestra cómo se devuelve un préstamo a lo largo del tiempo. Indica, para cada cuota: 

  • El importe total a pagar en cada periodo 
  • La parte correspondiente a intereses 
  • La parte que amortiza capital 
  • El capital pendiente tras cada pago 

Este cuadro es especialmente útil para préstamos a plazos, ya que permite visualizar con claridad cómo va disminuyendo la deuda y cómo varía la proporción entre intereses y capital. 

En la mayoría de los casos, los préstamos se amortizan mediante el llamado sistema francés, que se basa en cuotas constantes durante todo el plazo del préstamo. 

¿Para qué sirve el cuadro de amortización? 

El cuadro de amortización tiene múltiples usos: 

Planificación financiera: permite saber exactamente cuánto pagarás cada mes. 

Comparación de préstamos: ayuda a ver qué producto es más económico en el largo plazo. 

Negociación con bancos o prestamistas: si entiendes cómo se distribuyen los intereses y el capital, puedes renegociar condiciones más fácilmente. 

Control contable y fiscal: en el caso de empresas, es esencial para amortizar inmovilizados o contabilizar intereses deducibles. 

Transparencia: garantiza que el prestatario entienda completamente las condiciones del préstamo. 

En resumen, es una herramienta fundamental para gestionar cualquier tipo de financiación, desde un préstamo de 200 euros hasta importes más altos. Puedes ver ejemplos en productos como los de Avafin

Fórmula del cuadro de amortización 

El sistema más utilizado para calcular amortización es el sistema francés, y su fórmula general para calcular la cuota fija mensual es: 

Cuota = [P * i / (1 – (1 + i)^-n)] 

Donde: 
P = capital solicitado 
i = tipo de interés mensual (interés anual / 12) 
n = número total de cuotas 

Una vez calculada la cuota, se puede descomponer cada pago en intereses y amortización de capital: 

Intereses del periodo = capital pendiente * tipo de interés mensual 
Amortización del capital = cuota – intereses 

¿Cómo hacer un cuadro de amortización? 

Entender cómo funciona la devolución de un préstamo es fundamental para tomar buenas decisiones financieras. Uno de los recursos más útiles para ello es el cuadro de amortización, una herramienta que te permite visualizar el reparto de cada cuota mensual entre capital e intereses, y cómo va evolucionando tu deuda a lo largo del tiempo. 

Tanto si estás solicitando un préstamo personal como si quieres organizar tus finanzas o calcular la amortización de un inmovilizado, saber cómo hacer un cuadro de amortización puede ayudarte a prever pagos, anticipar costes y tomar decisiones más informadas. 

En esta guía aprenderás qué es un cuadro de amortización, para qué sirve, cómo se calcula, qué fórmulas se utilizan y cómo puedes crear uno paso a paso, incluso usando Excel o simuladores online. También incluimos un ejemplo práctico y consejos para adaptar este recurso a diferentes tipos de préstamos. 

Crear un cuadro de amortización puede parecer complejo, pero en realidad solo necesitas unos pocos datos básicos: 

Capital inicial del préstamo (por ejemplo, 1.000€) 
Plazo de devolución (por ejemplo, 12 meses) 
Tipo de interés (por ejemplo, 12% anual, que equivale a 1% mensual) 
Sistema de amortización (normalmente francés) 

Una vez tengas estos datos, puedes calcular: 

La cuota mensual 
Los intereses de cada mes 
El capital amortizado en cada cuota 
El capital pendiente 

Puedes hacerlo a mano, con una calculadora financiera, o con ayuda de herramientas como un cuadro de amortización simulador o plantillas en Excel. 

Ejemplo de cuadro de amortización 

Supongamos que solicitas un préstamo de 1.000 € a devolver en 12 meses con un interés del 12% anual (1% mensual). 

Primero calculamos la cuota con la fórmula del sistema francés: 

Cuota = [1.000 * 0.01 / (1 – (1 + 0.01)^-12)] ≈ 88.85 € 

Luego, mes a mes, calculamos: 

Mes Cuota (€) Interés (€) Amortización (€) Capital pendiente (€) 
88,85 10,00 78,85 921,15 
88,85 9,21 79,64 841,51 
88,85 8,42 80,43 761,08 
12 88,85 0,89 87,96 0,00 

Este ejemplo muestra cómo los intereses disminuyen y la amortización aumenta con cada cuota, aunque la cantidad total a pagar sea siempre la misma. 

¿Cuadro de amortización en Excel? 

Sí, una de las formas más prácticas de crear y visualizar un cuadro de amortización es usando Microsoft Excel o Google Sheets. Incluso puedes encontrar plantillas predefinidas para ello. Solo necesitas crear las siguientes columnas: 

  1. Periodo (mes) 
  1. Cuota mensual 
  1. Intereses del mes 
  1. Amortización del capital 
  1. Capital pendiente 

En internet puedes encontrar fácilmente plantillas con títulos como: 
tabla amortización préstamo Excel 
tabla de amortización inmovilizado Excel descargar 
cuadro amortización préstamo Excel sistema francés 

Estas plantillas permiten simular distintos escenarios modificando variables como el plazo o el tipo de interés. 

¿Cuál es la fórmula para calcular el cuadro de amortización? 

La fórmula exacta para calcular cada elemento del cuadro depende del sistema de amortización. En el sistema francés, las fórmulas son: 

Cuota constante (A): 
A = P * [i / (1 – (1 + i)^-n)] 

Interés del mes (I): 
I = saldo pendiente * i 

Amortización (AM): 
AM = A – I 

Nuevo saldo pendiente: 
Capital pendiente anterior – AM 

Puedes aplicar estas fórmulas en Excel para automatizar el cálculo. 

¿Cómo puedo conseguir el cuadro de amortización? 

Tienes varias formas de obtener un cuadro de amortización: 

Solicitarlo al banco o prestamista: todas las entidades están obligadas a entregarte esta información antes de firmar un préstamo. 

Generarlo tú mismo con Excel o Google Sheets. 

Usar simuladores online, que permiten obtenerlo de forma automática introduciendo el importe, plazo e interés. 

Solicitar asesoría financiera, si el préstamo es complejo o empresarial. 

Si estás evaluando un préstamo pequeño o quieres comparar distintas opciones, puedes empezar con importes bajos como los que ofrece Avafin en préstamos de 300 euros

¿Y si se trata de amortización de inmovilizado? 

En el caso de una empresa, el cuadro de amortización no se aplica solo a préstamos, sino también a activos fijos o inmovilizados. En estos casos, se utiliza para calcular la depreciación del valor del bien a lo largo del tiempo. 

Puedes hacer un cuadro de amortización de inmovilizado en Excel siguiendo las siguientes columnas: 

Año 
Valor inicial 
Amortización anual 
Valor neto contable 

Este proceso se rige por normas contables específicas y puede aplicarse a maquinaria, vehículos, software, entre otros. 

¿Qué es el cuadro de amortización de un banco? 

Cuando contratas un préstamo bancario, el banco debe entregarte un documento que detalla la evolución del préstamo en el tiempo. Ese documento es el cuadro de amortización bancario, y está diseñado con base en el sistema de amortización elegido. 

Un cuadro de amortización es una tabla que muestra cómo se devuelve un préstamo a lo largo del tiempo. Indica, para cada cuota: 

  • El importe total a pagar en cada periodo 
  • La parte correspondiente a intereses 
  • La parte que amortiza capital 
  • El capital pendiente tras cada pago 

Este cuadro es especialmente útil para préstamos a plazos, ya que permite visualizar con claridad cómo va disminuyendo la deuda y cómo varía la proporción entre intereses y capital. 

En la mayoría de los casos, los préstamos se amortizan mediante el llamado sistema francés, que se basa en cuotas constantes durante todo el plazo del préstamo. 

Este cuadro suele venir incluido en la oferta vinculante del préstamo y te permite ver con claridad cuánto pagarás y cómo se distribuyen los pagos. Es fundamental leerlo con atención antes de firmar. 

Saber cómo hacer un cuadro de amortización es clave para entender cómo devolverás un préstamo o cómo se depreciará un bien en el tiempo. No importa si se trata de un préstamo personal, empresarial o de inmovilizado: el cuadro te dará una visión clara de tus pagos, intereses y evolución del saldo. 

Puedes elaborarlo fácilmente con fórmulas en Excel, descargando una plantilla o utilizando simuladores online. Tener esta herramienta a mano te ayuda a comparar productos financieros, negociar condiciones o simplemente planificar mejor tus finanzas personales o empresariales. 

Solicita ya tu Préstamo Rápido

Obtenlo hoy con AvaFin

Ver también

¿Cuánto cuesta irse de intercambio a Estados Unidos? Precios y programas

noviembre 14, 2025

Irse de intercambio a Estados Unidos es una de las experiencias más enriquecedoras que un estudiante puede vivir. No solo mejora el nivel de inglés, sino que también permite conocer una nueva cultura, hacer amigos internacionales y abrir puertas académicas y laborales. Sin embargo, una de las primeras preguntas que todos se hacen es: ¿cuánto […]

Ver más...

Si me separo no tengo dónde ir: qué opciones hay

noviembre 13, 2025

Hablamos de situaciones delicadas, que en la mayoría de ocasiones se dan por circunstancias de dependencia económica, y que tristemente también pueden obedecer a casos de malos tratos físicos o psicológicos en el seno de la pareja. En esta publicación vamos a informar de la protección legal y asistencial existente en España ante una situación […]

Ver más...

Préstamo sin ser cliente: cómo conseguir financiación sin cambiar de banco

noviembre 12, 2025

Cada vez más personas buscan obtener un préstamo sin ser cliente del banco o entidad financiera. Ya no es necesario tener una cuenta abierta o una larga relación con una entidad para acceder a financiación. Hoy, gracias a los préstamos online en el acto y las fintech, es posible conseguir dinero de forma rápida, sencilla […]

Ver más...