Cómo evitar un embargo 

Acumular deudas es una situación que puede ocurrir por muchas razones: pérdida de empleo, gastos médicos, separación, problemas de liquidez o simplemente mala planificación financiera. Pero cuando esas deudas no se pagan y las obligaciones vencen, una de las consecuencias más temidas entra en juego: el embargo. 

El embargo es una medida legal que permite a un acreedor (un banco, Hacienda, Seguridad Social, un juzgado o cualquier entidad autorizada) ejecutar el cobro forzoso de una deuda mediante la retención de bienes, dinero en cuentas bancarias, salarios o propiedades. Es decir, si no pagas, el acreedor puede solicitar que te embarguen para recuperar su dinero. 

¿Se puede evitar un embargo? La respuesta es sí. De hecho, existen numerosas estrategias legales y financieras para impedir que tus bienes sean embargados. En este artículo completo te explicamos cómo evitar un embargo, qué hacer si ya estás en proceso, qué errores no cometer y qué soluciones rápidas puedes aplicar incluso cuando ya has recibido una notificación. 

¿Qué se puede hacer para detener un embargo? 

Lo primero que debes saber es que el embargo no ocurre de forma inmediata. Generalmente, hay un proceso previo de notificación, aviso y oportunidades para pagar o negociar. Si aprovechas ese margen de tiempo, puedes evitar que el embargo se haga efectivo. 

Aquí tienes algunas opciones que puedes aplicar si aún estás a tiempo: 

Negociar un acuerdo de pago. Habla directamente con el acreedor. En muchos casos, están dispuestos a aceptar pagos fraccionados, renegociar plazos o incluso aplicar una quita si perciben tu voluntad de pagar. 

Solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de deuda. Esto aplica especialmente si el embargo viene de parte de Hacienda o la Seguridad Social. Puedes pedir pagar en cuotas mensuales justificando tu situación económica. Es una forma legal y común de evitar el embargo inmediato. 

Revisar la legalidad del procedimiento. En ocasiones, se producen embargos sin la notificación previa obligatoria. En esos casos, se puede solicitar la suspensión del procedimiento por defecto formal. 

Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Si estás completamente endeudado, puedes acogerte a esta ley, que permite cancelar parte de tus deudas o aplazar los pagos bajo supervisión judicial. Con ello, se suspende cualquier ejecución o embargo en curso. 

Vender voluntariamente un bien antes del embargo. Si sabes que te embargarán un coche o una vivienda, puedes venderla por tu cuenta (con control legal) y con ello cancelar la deuda sin necesidad de subasta ni pérdida total del valor del bien. 

Cómo oponerse a un embargo 

Si el embargo ya ha sido notificado formalmente, todavía puedes actuar para detenerlo. La ley contempla la posibilidad de presentar oposición, siempre dentro de los plazos establecidos. 

Estos son algunos de los motivos por los que puedes presentar oposición al embargo: 

La deuda ya fue pagada anteriormente 

El importe embargado no es correcto 

Existen bienes inembargables 

Se ha producido un error en el proceso (notificación inválida, fallo de procedimiento) 

Prescripción de la deuda (más común de lo que parece) 

Trucos para evitar embargo de nómina. Una de las situaciones más comunes es el embargo de parte del sueldo. Aquí la ley también protege: 

Si solo cobras el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (1.134€ mensuales en 2025), no se te puede embargar. 

A partir del doble del SMI, el embargo se realiza de forma progresiva: el 30%, 50%, 60%, 75% y hasta el 90% del excedente, según tramos. 

Puedes solicitar reducción o suspensión del embargo si acreditas cargas familiares, pensión alimenticia o discapacidad. 

¿Qué hacer si embargan una cuenta bancaria sin notificación? Muchas personas descubren que han sido embargadas al revisar su cuenta bancaria. Si no recibiste ninguna notificación previa, esto puede ser ilegal. Para entender más sobre un embargo sin notificación, lee nuestro blog.

¿Cómo puedo librarme de un embargo de una vez por todas? 

La solución definitiva siempre es la misma: cancelar o eliminar la deuda que originó el embargo. Estas son las principales vías: 

Pago total de la deuda. Si tienes el dinero o puedes conseguirlo, es lo más efectivo. Solicita el levantamiento del embargo una vez hecho el pago completo. 

Fraccionamiento o aplazamiento. Especialmente en deudas públicas, puedes presentar tu situación económica y proponer un plan de pagos razonable. 

Ley de Segunda Oportunidad. Reestructura o elimina tu deuda y consigue una exoneración judicial (BEPI). 

Venta voluntaria del bien embargado. Evita una subasta judicial donde el bien se puede malvender. Si vendes antes de la ejecución, puedes pagar la deuda y cancelar el procedimiento. 

Acuerdo extrajudicial. Negocia directamente con la entidad acreedora y formaliza un acuerdo privado. 

Trucos y estrategias legales para evitar embargos 

Tener una cuenta inembargable. Si cobras en una cuenta distinta a la embargada, puedes proteger parte de tus ingresos (aunque esta estrategia debe hacerse con respaldo legal). 

Separación de cuentas en pareja. Si el embargo solo afecta a una persona, no uses cuentas conjuntas. 

Cambio de titularidad para evitar embargo. Transferir bienes a otra persona puede parecer una solución, pero puede ser considerado fraude si no se realiza con garantías legales. 

Demostrar vulnerabilidad económica. Si vives con menores o personas a tu cargo, puedes solicitar la suspensión del embargo sobre la vivienda habitual. 

Fraccionar un embargo judicial. Solicita que el embargo se aplique en cuotas pequeñas y no de forma total, presentando justificación de tus ingresos y gastos. 

Solicitar la suspensión temporal. Si has iniciado un recurso, puedes pedir al juzgado que suspenda el embargo mientras se resuelve el proceso. 

¿Qué bienes me pueden embargar y cuáles no? 

Conocer qué bienes son embargables y cuáles están protegidos por la ley es clave para defender tu patrimonio ante un proceso de embargo. No todos los elementos de tu economía personal pueden ser retenidos, y existen límites claros establecidos por la Ley de Enjuiciamiento Civil y otras normativas.  

Sí se pueden embargar: 

  • Dinero en cuentas bancarias, siempre que no provenga de ingresos protegidos como el salario mínimo o ayudas públicas. 
  • Parte de tu nómina o pensión, siempre que supere el umbral del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). A partir de esa cantidad, el porcentaje embargable aumenta progresivamente según los ingresos. 
  • Propiedades como casas, pisos, locales, terrenos o plazas de garaje, incluso si son vivienda habitual (aunque en este caso hay protecciones adicionales que pueden suspender la ejecución). 
  • Vehículos a tu nombre, especialmente si no se consideran herramienta esencial de trabajo. 
  • Bienes de valor, como joyas, obras de arte, tecnología o electrodomésticos de alta gama. 
  • Ingresos por alquileres o rendimientos económicos derivados de inversiones o rentas periódicas. 

No se pueden embargar: 

  • El salario mínimo interprofesional (SMI). Si solo cobras esa cantidad o menos, el 100% de tu salario está protegido. 
  • Herramientas necesarias para el trabajo, especialmente si eres autónomo o profesional y sin ellas no puedes generar ingresos. 
  • Mobiliario básico del hogar, como camas, nevera, mesa o utensilios de cocina, considerados imprescindibles para la vida diaria. 
  • Prestaciones sociales como ayudas por dependencia, renta mínima de inserción, pensiones no contributivas, subsidios por desempleo o ayudas familiares. 
  • Bienes personales como ropa, libros de estudio, material escolar o elementos destinados a la educación de los hijos. 
  • Productos perecederos o alimentos, en caso de embargos sobre comercios o pequeños negocios.  

Además, si el bien está sujeto a usufructo, copropiedad o está hipotecado con cargas anteriores, el proceso de embargo puede complicarse, lo que puede jugar a tu favor a nivel legal.  

Este conocimiento es esencial para no dejarse intimidar. Ante un embargo, saber qué bienes no pueden tocarte es una herramienta de defensa tan poderosa como cualquier abogado. 

¿Te pueden embargar todo el dinero de la cuenta? 

Sí, si el dinero en tu cuenta no está protegido por la ley, como el SMI, pueden embargar todo el saldo hasta el importe de la deuda. Es por eso que muchas personas optan por separar ingresos y abrir cuentas alternativas. 

¿Se puede fraccionar un embargo del juzgado? 

Sí, puedes solicitarlo. Debes acreditar que no puedes afrontar el embargo total y pedir que se embargue una parte mensual razonable. En muchos casos, el juzgado lo autoriza si demuestras ingresos bajos o cargas familiares. 

¿Cuál es el mejor banco para evitar embargos? 

No existe un “banco ideal”, pero lo idea es evita usar bancos en los que tengas deudas, abre cuentas en entidades donde no ha hayas registrado impagos. También es recomendable que utilices cuentas para recibir el SMI o ayudas sociales que estés recibiendo. Asegúrate de que el banco no compense deudas internas sin avisar.

¿Necesitas dinero urgente para pagar la deuda y evitar el embargo? 

Si no puedes negociar, fraccionar o aplazar, una solución práctica puede ser obtener financiación urgente para cancelar la deuda. En Avafin puedes encontrar minicréditos de hasta 300 euros o préstamos mayores si necesitas cubrir una cantidad elevada: 

Esta opción es válida si puedes devolver el dinero en el plazo acordado, sin generar más deudas a futuro. 

Obtenlo hoy con AvaFin

¿Qué pasa si no pago una multa? 

No pagar una multa, ya sea de tráfico, por impuestos, sanciones administrativas o cualquier otra infracción, puede traer consecuencias más graves de lo que muchas personas imaginan. Aunque a primera vista pueda parecer un asunto menor, el impago de una multa puede escalar rápidamente hasta convertirse en un problema serio, incluyendo el embargo de tus bienes o cuentas bancarias. 

El proceso suele seguir varias fases. Primero, recibirás una notificación con el importe y el plazo voluntario para pagar. Si no pagas en ese plazo, la Administración (como Hacienda, la DGT o el Ayuntamiento correspondiente) abrirá el periodo ejecutivo, y comenzará a aplicar recargos, intereses de demora y costas de procedimiento

Si la deuda sigue sin pagarse, la Administración puede proceder al embargo de tu cuenta bancaria, de parte de tu salario, pensión, devoluciones de impuestos e incluso de bienes muebles o inmuebles. Este proceso es legal y automático, por lo que ni siquiera es necesario que un juez lo autorice: basta con la resolución administrativa firme. 

Además, la multa no desaparece con el tiempo. Aunque hay plazos de prescripción, estos pueden interrumpirse fácilmente si el organismo emisor realiza cualquier gestión de cobro, como un requerimiento o aviso. 

Tampoco es buena idea ignorarla esperando que se “olvide”, ya que además de aumentar el importe, puede afectar a tu historial con la Administración y complicarte trámites futuros, como la solicitud de becas, ayudas públicas, o la renovación de licencias. 

Por eso, si te enfrentas a una sanción que no puedes pagar en su totalidad, es mejor actuar a tiempo: solicitar un fraccionamiento o aplazamiento, recurrir la multa si crees que es injusta, o en última instancia, buscar financiación puntual que te permita resolver el problema antes de que escale. 

Si quieres saber más a detalle sobre este tema, te recomendamos leer nuestro artículo: 
¿Qué pasa si no pago una multa? 

Actuar pronto marca la diferencia entre pagar una sanción razonable o enfrentarte a un procedimiento de embargo que afecte tu economía personal. 

¿Qué es un gravamen y cómo afecta al embargo? 

Un gravamen es una carga o restricción sobre un bien. Puede impedir la venta o transferencia hasta que se pague la deuda.  

Evitar un embargo es posible si conoces tus derechos, tus límites legales y actúas antes de que sea demasiado tarde. Tanto si el embargo aún no se ha ejecutado, como si ya tienes una notificación en mano, hay soluciones: negociar, pagar, fraccionar, vender, recurrir o incluso acogerte a mecanismos legales como la Ley de Segunda Oportunidad. 

La clave está en no quedarse paralizado. Revisar bien los detalles del procedimiento, buscar ayuda profesional y considerar soluciones financieras inteligentes te puede ahorrar la pérdida de bienes o ingresos fundamentales. 

Y si necesitas ayuda urgente, recuerda que existen opciones inmediatas como préstamos rápidos o asesoramiento legal especializado. 

Para saber más sobre este tema, puedes leer nuestro artículo dónde te explicamos qué es un gravamen. 

¿Necesitas Dinero Rápido para emergencias?

Obtenlo hoy con AvaFin

Ver también

Ganar dinero con fotos de stock: guía completa para empezar desde cero

septiembre 30, 2025

Si alguna vez has pensado que tus fotografías podrían convertirse en una fuente de ingresos extra, estás en el lugar correcto. Hoy en día, ganar dinero con fotos de stock es una de las formas más sencillas y rentables de monetizar tu creatividad sin salir de casa. Tanto si eres fotógrafo profesional como si simplemente […]

Ver más...

Aprende a crear un cuadro de amortización para tus préstamos fácilmente 

septiembre 29, 2025

Entender cómo funciona la devolución de un préstamo es fundamental para tomar buenas decisiones financieras. Uno de los recursos más útiles para ello es el cuadro de amortización, una herramienta que te permite visualizar el reparto de cada cuota mensual entre capital e intereses, y cómo va evolucionando tu deuda a lo largo del tiempo.  […]

Ver más...

Trabajos a tiempo parcial online: guía completa para generar ingresos desde casa

septiembre 29, 2025

En la era digital en la que vivimos, ganar dinero desde casa ya no es un sueño lejano ni un privilegio reservado a unos pocos. Cada vez más personas en España ,desde estudiantes universitarios hasta padres que buscan ingresos extra o profesionales que quieren complementar su sueldo, están descubriendo que los trabajos a tiempo parcial […]

Ver más...