¿Cómo ganar dinero con YouTube?

Obtener ingresos en YouTube no es algo fácil ni inmediato para los usuarios que se estrenan, pero no supone ni mucho menos un sueño inalcanzable. Tal y como lo demuestra la experiencia de creadores de contenido de múltiples perfiles que han conseguido monetizar sus canales empezando de cero.

De hecho, según datos de la propia plataforma tan solo en los últimos tres años lleva repartidos más de 50.000 millones de dólares a usuarios y empresas que suben videos a su portal.

Además, a la hora de plantearse lanzar un canal en español, cabe plantearse que los creadores de contenidos hispanohablantes tienen una amplísima audiencia potencial, al ser un idioma compartido por cientos de millones de personas.

La existencia de este target tan grande es importante porque facilita que se pueda monetizar, por las diferentes vías que hay para hacerlo en la plataforma: anuncios, membresías, donaciones, patrocinios, venta de productos, etc.

En este post vamos a explicar cómo se puede ganar dinero en YouTube, enfocándonos en los requisitos exigidos, las diferentes posibilidades existentes para generar ingresos y la manera en que la plataforma paga a los creadores de contenido.

También, responderemos preguntas frecuentes sobre el tema, que se plantean sobre todo quienes piensan en YouTube como opción para empezar a generar ingresos. Algo que por más que sea una aspiración alcanzable, ya anticipamos que no es una vía inmediata, al tardar en dar sus frutos por el funcionamiento de la monetización de la plataforma.

Si lo que necesitas es dinero rápido te podemos ayudar desde AvaFin. Y, en cualquier caso, la información que te ofreceremos a continuación te servirá para tener una perspectiva clara de cómo podrías generar ingresos a medio y largo plazo con YouTube.

¿Es realmente posible vivir de YouTube? 

Una primera cuestión a responder sería si resulta viable vivir solo de los ingresos generados con la plataforma. La respuesta es afirmativa, como no puede ser de otra manera pensando en los muchos creadores de contenidos que obtienen grandes beneficios explotando sus canales de YouTube.

Pero, ahora bien, se trataría de un sí con matices, porque la existencia de youtubers con dedicación exclusiva no significa que vivir de ello sea algo fácil de lograr, ni que esté tampoco al alcance de cualquiera.

Aunque se compran bastantes papeletas para el éxito cuando se es capaz de aportar un contenido diferencial que encuentre su público, se pone  mucho trabajo en la edición de los videos, se dispone de medios técnicos que favorecen la calidad de imagen y de sonido, se conocen bien las reglas de monetización de YouTube (sobre las que nos extenderemos más adelante), no se cometen infracciones que la plataforma penaliza y su famoso algoritmo trata bien los videos que se van subiendo, lo que no es fácil de predecir por su funcionamiento un tanto imprevisible, de acuerdo a muchos youtubers.

¿Qué hay que hacer para que YouTube te pague? 

La monetización en YouTube depende del cumplimiento de varias condiciones:

  • Tienes una cuenta Premium y formas parte del programa de Socios de YouTube (partners).
  • Cumples con las políticas de YouTube, que penalizan el contenido violento, sexualmente explícito, de odio o que pueda ocasionar riesgos a los usuarios. E incluso restringe el lenguaje malsonante. También, se sancionan las infracciones al copyright, tanto de las imágenes como de la música que aparezca. Las infracciones que se cometan pueden castigarse desde con la desmonetización de videos concretos hasta con la suspensión o eliminación total del canal, dependiendo de la gravedad y frecuencia que tengan.
  • Aplicas con las normas de monetización para poder recibir una parte de los ingresos por anuncios (gráficos o de video) que se publican en tus contenidos, así como con una parte de las suscripciones de los usuarios que se hagan miembros de tu canal (no hay que confundir membresía con suscripción, como detallaremos un poco más adelante).
  • Configuras una cuenta de Google AdSense para recibir pagos mensuales por publicidad en YouTube, cuando se den las condiciones para ello.

¿Cuándo se comienza a ganar dinero en YouTube? 

Ahora mismo, habría un primer baremo para poder empezar a monetizar parcialmente que se introdujo hace dos años.

Así, con los cambios aplicados en 2023 se rebajaron los criterios para acceder a contribuciones de miembros del canal y algunas funciones de YouTube Shopping (promoción de productos propios o de marcas). Para ello, se deben cumplir las condiciones vistas en el apartado anterior y los siguientes requisitos:

  • Alcanzar 500 suscriptores.
  • Haber publicado tres videos en los últimos 90 días.
  • Acumular 3.000 horas de reproducción de videos en los últimos 12 meses o 3 millones de visualizaciones de Shorts (clips cortos de menos de un minuto).

Para acceder a más beneficios como el reparto de ingresos publicitarios es necesario:

  • Llegar a 1.000 suscriptores.
  • Tener 4.000 horas de reproducción en los últimos 12 meses. O alternativamente, 10 millones de visualizaciones en Shorts en los últimos 90 días.

Una vez se cumplan los requisitos tan solo quedaría activar la monetización en YouTube Studio, si bien la plataforma advierte que los canales de los usuarios que se postulan pasan por un proceso de revisión para asegurar que el contenido cumple con sus políticas.

¿Cuántos seguidores hay que tener para ganar dinero en YouTube? 

Para empezar a obtener ingresos por publicidad en el programa de socios de YouTube se debe alcanzar un mínimo de 1.000 suscriptores, aunque también hay condiciones a cumplir con el contenido publicado: tiene que alcanzar 4.000 horas de reproducciones en los videos en un máximo de 12 meses, o 10 millones de visualizaciones en los Shorts en menos de 90 días.

Para buscar otras formas de ganar dinero si no se alcanzan esos baremos, cabría aplicar al programa de socios de YouTube con 500 suscriptores y contenido de menor impacto, que da acceso a parte de las vías de ingresos del programa convencional:

  • Membresías en el canal (al percibir parte de las contribuciones de los usuarios que se hacen miembros).
  • Súper Chat y Súper Thank,esto sonlas donaciones que los espectadores pueden efectuar durante las transmisiones en directo o en los comentarios de los videos, destacándose sus mensajes a cambio de este pago.
  • Venta de productos propios o promoción de productos de terceros mediante el programa de afiliados de YouTube Shopping.

Si tampoco se cumplen los requisitos del programa de socios de 500 subscriptores en teoría también habría otras posibilidades de monetizar:

  • Promocionar productos con enlaces de afiliado (Amazon Afiliados, Hotmart, etc.).
  • Conseguir patrocinios directoscon marcas para promocionar productos o servicios en tus videos.
  • Vender productos digitales (ebooks, cursos, etc.).
  • Ofrecer merchandising relacionado con tu canal.
  • Recibir apoyo económico de los seguidores mediante plataformas como Patreon, Ko-fi o Buy Me a Coffee.
  • Hacer directos en YouTube y percibir donaciones a través de plataformas externas como las que acabamos de mencionar.

Pero, en realidad, se trata de opciones más teóricas que reales, sobre todo si hablamos de obtener ingresos significativos y frecuentes, por la sencilla razón que estos están siempre muy ligados a un número alto de seguidores que además interactúan y valoran el contenido. Algo que, por ejemplo, hace más fácil que les interese comprar merchandising de tu canal, sean más proclives a adquirir productos recomendados por ti o conformen una audiencia interesante a la hora de atraer patrocinadores a tu canal.

¿Cómo te paga YouTube? 

YouTube paga a los creadores a través de Google AdSense, que permite configurar distintos métodos de pago en función del área geográfica que se trate.

Los pagos se emiten mensualmente cuando el saldo acumulado supera los 70€ (en el caso de la UE). Si no se alcanza ese umbral, el monto se acumula para el siguiente mes.

Del saldo acumulado habría que descontar las retenciones fiscales que Google aplica según le corresponda, mientras que el usuario debe declarar y pagar los impuestos contemplados dependiendo del nivel de sus ingresos.

¿Cuántos suscriptores necesito para vivir de YouTube? 

El número de suscriptores sería más bien un prerrequisito, con un mínimo de 1.000 para poder acceder a la totalidad de opciones de monetización.

Lo sustantivo será cómo interactúan con tu canal, desde el número y las horas de reproducciones o visualizaciones de tu contenido si hablamos de ingresos publicitarios y acceso a patrocinios, hasta lo proclives que resulten tus seguidores a contribuir económicamente como miembros, comprar productos que promociones o hacer pagos de Super Chat y Super Stickers en tus directos.

En definitiva, dependerá del nicho, la audiencia y la estrategia de monetización, así como de la combinación de ingresos publicitarios, de afiliados, membresías y donaciones.

Vivir de YouTube en España requiere un volumen alto de visualizaciones y orientarse a un nicho rentable, ya que los ingresos por publicidad varían ampliamente. Por mucho que algunos creadores con millones de suscriptores logren cifras elevadas, la experiencia que vive la gran mayoría es muy distinta.

Según estudios, solo el 14% de los youtubers españoles alcanzan ingresos suficientes para vivir exclusivamente de YouTube. Para lograr un sueldo medio, se estima que un creador necesita al menos 1 millón de visualizaciones al mes, aunque todo depende del CPM y RPM del canal Esto es, respectivamente, lo que los anunciantes pagan por mil impresiones y los ingresos por cada mil visualizaciones monetizadas que realmente recibe el youtuber, una vez aplicadas la comisión que se queda la plataforma y otras deducciones.

Hay que valorar, además, que el CPM en España es inferior al de otras zonas como los Estados Unidos, oscilando entre los 0,40 € y 4 € por cada 1.000 impresiones, con la excepción de algunos nichos rentables (finanzas, tecnología, marketing), donde superaría los 10 €.

En términos de ingresos netos, algunos canales españoles obtienen entre 1 y 3 € por cada 1.000 visualizaciones, lo que significa que un millón de reproducciones pueden generar entre 1.000 y 3.000 €. Eso en cuanto a videos, porque la monetización en Shorts es bastante más baja.

Para lograr un sueldo medio, se estima que un creador necesita al menos 1 millón de visualizaciones al mes, pero todo dependería del CPM y RPM del canal. Si bien, como hemos visto, se podrían sumar otras vías de monetización.

Por si te sirve de referencia, en 2023 se calculaba que en España había unas 1.187 personas que vivían solo con lo que generaban en YouTube. Así, vemos que no tiene por qué ser un sueño inalcanzable. Pero, eso sí, para tan siquiera comenzar a monetizar hay que recorrer un camino previo…

De modo, que si estás pensando en formas rápidas de ganar dinero mejor obtén ingresos por otras vías. Algo que además es perfectamente compatible con iniciar tu camino en YouTube. Bajo este prisma, te pueden interesar otros contenidos que hemos publicado, sobre pequeños trabajos para realizar online desde casa, cómo vender en WallaPop o para alquilar el propio coche particular en plataformas especializadas en estos alquileres de vehículos.

Y si necesitas cubrir alguna urgencia o gasto inesperado, tienes a tu disposición nuestros minicréditos al momento. ¡Puedes solicitarlos 24/7 online.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto se puede ganar con un canal pequeño?

Los canales pequeños pueden generar ingresos modestos, que variarán dependiendo del CPM y RPM. Por ejemplo, un canal con 10.000 suscriptores y unas 100.000 visualizaciones al mes podría ofrecer entre 100 y 500 € mensuales, según su nicho de especialización y audiencia.

¿Cuánto paga YouTube por 1.000 visitas?

Los ingresos Youtube Studio varían según la temática del canal y la audiencia, pero en España el RPM medio suele estar entre 1 y 3€ por cada 1.000 visitas reales. Aunque, en nichos muy rentables el ingreso neto por visualizaciones puede superar los 10 €.

¿Cuáles son las mejores estrategias para aumentar los ingresos en YouTube?

Para aumentar los ingresos de los videos de YouTube cabría intentar:
·Optimizar el SEO de los vídeos para atraer más visualizaciones.
·Crear contenidos de nichos rentables: finanzas, negocios, tecnología, etc.
·Aumentar la duración de los vídeos: para poder insertar más anuncios.
·Diversificar ingresos con membresías, patrocinio, afiliación…

¿Puedo monetizar videos con contenido reutilizado?

, pero con condiciones. YouTube no permite monetizar contenido sin valor añadido (republicar videos de otros sin modificaciones). Sin embargo, si editas, comentas o transformas significativamente el contenido podrías monetizarlo. Ahora bien, has de tener en cuenta las reclamaciones por copyright, que pueden dar lugar a desmonetizaciones.

¿Cuánto tarda YouTube en aprobar la monetización?

El proceso de revisión suele tardar entre 30 días y 2 meses, dependiendo de la cantidad de solicitudes. Para ser aprobado, el canal debe cumplir con las políticas del programa de socios de YouTube.

¿Cuáles son las mejores alternativas si no cumplo los requisitos del programa de socios?

Si aún no puedes monetizar con anuncios, puedes ganar dinero en YouTube a través de:
·Patrocinios directos con marcas.
·Crowdfunding y membresías externas: Patreon, Buy Me a Coffee, etc.
·Marketing de afiliación: promocionando productos con enlaces de afiliado.
·Venta de productos digitales o cursos.

[Total: 1 Promedio: 5]