¿Un préstamo personal desgrava en la declaración de la renta?

En este post vamos a abordar la repercusión fiscal tanto de los préstamos personales como de los préstamos entre particulares, que si bien pueden llegar a confundirse con los primeros, se diferencian claramente en la no intervención de ningún intermediario financiero, ya sea una entidad bancaria o una fintech como AvaFin

Esta diferenciación es importante a efectos tributarios, debido a que los préstamos personales y los que se hacen entre particulares tienen una fiscalidad distinta.  

En la parte inicial de este post nos centraremos en los primeros préstamos, con especial atención a la cuestión que planteábamos en el título: si un préstamo personal desgrava en la declaración de la renta. Mientras que en el segundo bloque resolveremos las dudas existentes en materia fiscal sobre los préstamos entre particulares. 

Relación entre los préstamos personales y la declaración de la renta 

En los siguientes apartados vamos a ver si hay obligatoriedad de declarar los préstamos personales, si es viable desgravarlos y cuáles serían susceptibles de deducirse, así como la forma en la que se haría. 

1- ¿Cómo afecta un préstamo personal a la declaración de la renta? 

Un primer aspecto básico a tener en cuenta con los préstamos personales es que Hacienda no los tipifica como ingresos imponibles, por lo que no habría que declararlos en la declaración de la renta como un dinero percibido. La Agencia Tributaria considera que al tratarse de un préstamo se tiene que devolver, y por tanto no supondría un incremento de la renta. 

Más bien al contrario, hay algunos tipos de préstamo personal que resultan de hecho desgravables, como te explicamos con más detalle en el siguiente apartado. 

2- ¿Qué tipo de préstamos desgravan en Hacienda? 

Vamos a hacer un barrido por los distintos tipos de préstamos, comenzando por los personales: 

  • Préstamos personales para autónomos: desde que entró en vigor el Real Decreto-ley 13/2022 se considera que un trabajador por cuenta propia puede desgravarse los intereses y recargos de un préstamo personal que vaya ligado a la actividad económica que realiza o sus gastos profesionales. Por ejemplo, cabría deducirse el préstamo solicitado para comprar una máquina, pero no otro pedido para hacer un viaje en vacaciones. 
  • Préstamos estudiantiles: por lo general no suelen resultar desgravables en la declaración de la renta, salvo en comunidades concretas como Cataluña, que permite deducir los intereses en préstamos personales obtenidos para sufragar estudios de posgrado, ya sean de máster o doctorado. 
  • Préstamos para la reforma de casas: Los préstamos para reforma de una vivienda habitual, ya sea un préstamo hipotecario o personal, también resultarían deducibles. Aunque para ello tiene que tratarse de un préstamo que se haya firmado antes del 1 de enero de 2013 para unas obras finalizadas a su vez antes del 1 de enero de 2017 y que, por supuesto, esté todavía generando gastos anuales en forma de intereses. 
  • Préstamos hipotecarios para compra de viviendas: resultarían deducibles en algunos casos. El requisito principal sería que se trate de hipotecas firmadas para vivienda habitual antes de 2013 (en Navarra la fecha se amplía a 2018 y en País Vasco la deducción está todavía en vigor). Si es así, se podrían añadir en la declaración para desgravar todos los costes del préstamo relacionados con la adquisición del inmueble, incluyendo el capital amortizado, los intereses abonados y otros gastos derivados. Aplicaría un límite a desgravar de un máximo de 1.356€ en la declaración de IRPF de cada año, aunque si la hipoteca está a nombre de dos titulares ambos podrán deducirse ese importe en sus declaraciones separadas. Principio del formulario 

3- ¿Cómo declarar los préstamos personales? 

Antes hemos visto cómo los préstamos personales no habría que incluirlos en la declaración como ingresos imponibles, al tratarse de un dinero a devolver y no de una percepción que incremente el capital. 

No solo están exentos de su declaración como ingresos, sino que además en algunos de ellos pueden desgravarse los intereses y gastos para su concesión en el capítulo de deducciones personales, como acabamos de abordar en el apartado anterior también. 

4- ¿Cuánto desgrava un préstamo personal? 

Siempre que se trate de unos de los tipos vistos de préstamo personal que desgrava en la declaración, se podrían deducir los intereses y los gastos financieros asociados a su obtención.  

Las cifras concretas de lo que desgravan los préstamos ya variarían en cada caso particular, dentro siempre de los límites de deducción establecidos. Por ejemplo, en los préstamos personales destinados a reforma de viviendas se puede obtener un máximo del 15% de las cantidades satisfechas sobre un tope de 9.040 euros anuales, lo que da una cantidad de 1.356 euros en cada ejercicio anual de IRPF. 

Declaración de préstamos entre particulares 

Este último bloque lo vamos a dedicar a la tributación de los préstamos entre particulares, resolviendo las dudas más frecuentes sobre su fiscalidad. 

1- ¿Cuándo hay que declarar un préstamo entre particulares? 

Es conveniente declarar siempre un préstamo entre particulares, ya que en caso contrario si, por ejemplo, se transfieren fondos a un familiar puede interpretarse como una donación. Algo que tendría una repercusión fiscal muy distinta. 

Los préstamos están sujetos al Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados, y se declaran por el modelo 600 en su modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO). Además, se tiene que adjuntar el contrato de préstamo realizado entre las dos partes, y presentarse la autoliquidación en el plazo máximo de un mes desde su formalización. También, debe declararse en el IRPF del prestamista si tiene intereses superiores al tipo de interés oficial del dinero, como detallamos en el siguiente apartado. 

2- ¿Cuánto se paga a Hacienda por un préstamo personal entre particulares? 

A menos que el contrato refleje que se trata de un préstamo sin intereses lucrativos (no confundir con donación ya que el préstamo se devuelve), el prestamista tendrá que añadirlos en su declaración del IRPF, debido a que estos intereses tributan como rendimientos del capital mobiliario, que se gravan de manera progresiva con porcentajes distintos: 

  • Hasta 6.000 euros tributan al 19%. 
  • Entre 6.000 y 50.000 euros tributan al 21%. 
  • Entre 50.000 y los 200.00 euros tributan al 23%. 
  • Más 200.000 euros tributan al 26%. 

3- ¿Cómo tributa un préstamo entre particulares sin intereses? 

Únicamente habría que liquidar el ITP con el modelo 600 de la Agencia Tributaria, que se encuentra disponible para descargar desde su web.  

Para poder presentarlo en la delegación provincial de Hacienda correspondiente se requiere el contrato original del préstamo, firmado por ambas partes, y también una copia del mismo. 

4- ¿Cuánto dinero se puede transferir a un familiar sin declarar? 

En principio, de acuerdo a la Ley 10/2010 contra el blanqueo de capitales, habría un límite de 10.000 euros para transferencias, sin que las entidades bancarias tengan que notificarlo a la Agencia Tributaria. 

Aunque Hacienda puede bajar aún más ese umbral a la hora de pedir aclaraciones, hasta los 3.000 euros, precisamente para evitar donaciones encubiertas entre familiares que escapen a su tributación, que en este caso sería el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.  

5- ¿Cómo justificar la devolución de un préstamo entre particulares? 

Se debe firmar un documento en el que el prestamista confirme la recepción del importe completo del préstamo, para luego presentarlo en la oficina liquidadora, junto a los justificantes bancarios que acrediten la devolución. 

El prestatario que recibe el préstamo ha de presentar por su parte también el modelo 600, declarando la operación como no sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). 

Esperamos haber aclarado las dudas sobre la fiscalidad de los préstamos personales y los que se hacen entre particulares. Los que ofrecemos desde AvaFin no conllevan ni complicaciones ni papeleos, al ser préstamos rápidos por cantidades pequeñas para solucionar emergencias. 

¡Infórmate sobre todas las ventajas de nuestros créditos urgentes online

[Total: 0 Promedio: 0]

Ver también

Empeñar oro: ventajas, inconvenientes y alternativas

abril 30, 2025

En este post abordamos el tema de empeñar oro, para ver en primer lugar las diferencias con venderlo, y qué opción puede ser más recomendable según sean tus necesidades y circunstancias.  Explicaremos también que se pueden empeñar distintas modalidades de oro, ya hablemos de variedades existentes del metal precioso o el formato en el que […]

Ver más...

Préstamos sin banca online: opciones a tu alcance

abril 24, 2025

Muchas personas buscan préstamos sin banca online por múltiples motivos, que pueden ser muy variados.  A veces es por la carencia de las destrezas digitales necesarias para solicitar créditos por esta vía. O bien, simplemente, por no sentirse cómodos haciéndolo en las apps bancarias con el móvil, teniendo que manejarse con un tamaño de pantalla […]

Ver más...

Comisiones en cajeros: cuánto pagas realmente al sacar dinero y cómo evitarlo

abril 23, 2025

Aunque vivimos en plena era digital, el dinero en efectivo sigue siendo fundamental en nuestro día a día. Ya sea para pagar en pequeños comercios, dividir cuentas o simplemente tener algo de liquidez, todos en algún momento necesitamos utilizar un cajero. Sin embargo, esta acción aparentemente sencilla puede venir acompañada de un coste inesperado: las […]

Ver más...