Referencia catastral: qué es, para qué se usa y cómo saberla

Referencia catastral, código catastral, valor catastral, valor de referencia catastral… son términos cuyo significado habitualmente se entremezcla y confunde. 

Hablamos además de un ámbito importante como es el de los datos que figuran en el catastro. Un tema que por muy árido que pueda resultar tiene una relevancia fundamental, desde para el cálculo de impuestos asociados a los inmuebles hasta para la propia realización de operaciones de compraventa o alquiler

En este post vamos a explicar qué es exactamente la referencia catastral, y las diferentes vías existentes para averiguar este identificador único de cada propiedad rústica o urbana. 

También, aclararemos las dudas sobre el valor de referencia catastral, que no hay que confundir con el código del que acabamos de hablar, y tampoco con el concepto de valor catastral, ya que se trata de otra valoración introducida recientemente, calculada de manera diferente y que tiene una repercusión distinta, sin ir más lejos a efectos fiscales, como veremos en su momento.  

Además, pondremos un ejemplo práctico de cómo aplicaría este valor de referencia catastral en un hipotético caso ficticio de una compra de una vivienda de segunda mano, para que todo quede perfectamente claro. 

¿Qué es la referencia catastral y por qué es tan importante? 

La referencia catastral es el código alfanumérico (de letras y números) único que identifica en España cada inmueble o parcela ante el catastro. Este es el registro administrativo en el que figuran los datos de las distintas propiedades urbanas, rústicas o de características especiales que hay en el país.   

Tiene un carácter oficial, y depende del Ministerio de Hacienda y Función Pública, lo que ya da una pista de una de las finalidades principales de la información que contiene…  

Además, la inclusión en el catastro de la descripción de las fincas (nombre técnico que se le da a los inmuebles) con sus datos esenciales resulta obligatoria y gratuita, a diferencia de lo que ocurre con el Registro de la Propiedad. 

La referencia catastral en cuanto a código único e intransferible sirve a modo de identificador de cada inmueble o parcela sin construir, jugando un papel similar, salvando todas las distancias, al que tiene el DNI para identificar a las personas en España. 

Así, ayuda a evitar errores en la identificación de propiedades y facilita la verificación de datos por parte de la administración.  

A efectos prácticos, disponer de esta referencia catastral resulta esencial para: 

  • Ubicar correctamente la propiedad en la cartografía catastral, asegurando su óptima identificación para operaciones de compraventa o herencias. Solo basta pensar en las consecuencias de no poder tener una vivienda adecuadamente identificada a la hora de acreditar su propiedad, y por tanto los derechos que se tienen sobre ella para poder venderla, donarla, etc. O en sentido inverso, lo que supondría comprar un inmueble sin estar referenciado en el catastro de manera correcta… 
  • Contratación de determinados suministros básicos del hogar como, por ejemplo, la luz, el agua o el gas, al ser una información que requieren muchas compañías.  
  • Realizar determinados trámites administrativos, sin ir más lejos, la solicitud de permisos como los de obras, que han de concederse para un inmueble específico perfectamente identificado. 
  • Gestión de impuestos, el ámbito quizás más relevante o al menos el que más repercusión tiene en nuestro día a día, al haber distintos tributos referenciados a los inmuebles. Para su cálculo se utilizan indicadores como el valor de referencia catastral y el valor catastral, que pese a que suenen muy parecidos son dos conceptos diferentes y que aplican a distintas figuras tributarias, como explicaremos más adelante. 

¿Cómo averiguar la referencia catastral? 

Para buscar una referencia catastral hay varias opciones: consultar un recibo del IBI, averiguarlo en la sede electrónica del catastro, llamar a los teléfonos habilitados o acudir en persona a la sucursal física del registro más próxima. 

Además, también se puede obtener la información en ciertos portales inmobiliarios, dado que la misma es de acceso público. 

Te lo explicamos todo en detalle en el siguiente apartado. 

¿Cómo saber el código de referencia catastral de mi casa? 

La referencia catastral es un código alfanumérico único que identifica cada inmueble o parcela en el catastro. En el caso de las propiedades urbanas consta de 20 caracteres, 18 números y dos letras, mientras que la identificación de las rústicas suele estar compuesta de 14 dígitos. 

El código de referencia catastral no debe confundirse con el IDUFIR, el identificador único en el registro de la propiedad, y tampoco con el valor de referencia catastral, que atribuye un determinado baremo de tasación a un inmueble con propósitos fiscales, como veremos también en un apartado posterior. 

Para consultar la referencia catastral puedes elegir entre varias opciones: 

  • La más simple sería verla en un recibo del IBI, el Impuesto de Bienes Inmuebles que se abona anualmente a los ayuntamientos, ya que allí aparece este identificador. Suele reflejarse en la parte superior o en los datos identificativos de la propiedad. Si no tienes el documento físico, puedes solicitar un duplicado en el ayuntamiento o en la oficina del catastro. Con todo, también aparece en escrituras de propiedad, cédulas de habitabilidad u otros documentos registrales recientes. 
  • Otra alternativa sería llamar a la línea directa del catastro: 913 874 550 o 902 373 635. Ten en cuenta que ninguno de los dos números es gratuito, aplicándose además en el segundo una tarificación especial. Asimismo, puedes contactar por esta vía para pedir cita previa en la oficina del catastro más próxima a tu domicilio, y hacer la consulta de manera presencial. 
  • Si prefieres hacerlo online, habría una vía muy rápida que sería a través de la herramienta de Idealista, para buscar la referencia catastral por dirección exacta, una información que resulta totalmente pública, y por eso está accesible para cualquier persona. 

Con todo, aunque la herramienta de Idealista sea una vía muy fácil e inmediata para saber el código de referencia catastral, lo cierto es que resultaría recomendable acceder a datos oficiales, por la sencilla razón de que cualquier recurso informático puede producir errores. De ahí, que lo mejor sea realizarlo a través de la sede del catastro virtual: 

  • Entra en la sección de ‘Buscador de inmuebles’ o ‘Cartografía’ 
  • Introduce la dirección exacta 
  • Selecciona el inmueble o la parcela correspondiente para ver su código de referencia catastral. 

El valor de referencia catastral y su importancia 

El valor de referencia catastral sería un dato diferente al código que pueda tener la propiedad en el catastro, ya que hablamos de una tasación oficial que se utiliza desde 2022 para el cálculo de varios impuestos. 

Para efectuar esta valoración, la Dirección General del Catastro realiza un análisis de los precios de todas las compraventas inmobiliarias que se efectúan ante notario, sirviéndose precisamente de los datos que quedan inscritos en su registro o en de la propiedad. El valor de referencia catastral se calcula por módulos de valor promedio, conformados siguiendo criterios como categoría en la que se clasifica el inmueble, antigüedad, estado de conservación, etc. Además, varía cada año. Si quieres consultar el correspondiente a 2025 puedes hacerlo en este link.  

El valor de referencia catastral se utiliza para el cálculo de múltiples impuestos, que antes se referenciaban al valor catastral, que es un concepto distinto, como veremos en el siguiente apartado. 

Así, ahora se usa a modo de indicador de referencia para tributaciones como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), que aplica cuando se produce una herencia, así como el de Transmisiones Patrimoniales, que se abona al comprar una vivienda de segunda mano, y también en el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados asociado, que grava los actos formalizados en escrituras públicas ante notario. 

Además, el valor de referencia catastral también se tiene en cuenta para el cálculo del Impuesto de Patrimonio (no confundir con el de transmisiones patrimoniales), aunque únicamente para los inmuebles adquiridos a partir del 1 de enero de 2022, cuando entró en vigor el nuevo indicador.  

¿Qué es y cómo se determina el valor catastral? 

El valor catastral es la tasación administrativa de un inmueble concreto que hace el catastro, siguiendo para ello la Ponencia de Valores del municipio donde se ubique. 

Para su determinación se considera el valor catastral del suelo y el valor catastral de las construcciones, y para el cálculo final cuentan factores como ubicación, tipo de inmueble, características, etc. 

Pese a que ya no sirve de base para calcular impuestos estatales, tras la entrada en vigor del valor de referencia catastral, continúa utilizándose para los tributos municipales, como el Impuesto sobre Bienes inmuebles (IBI) que se paga anualmente, o el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVT), antes conocido como plusvalía municipal, el cual en operaciones de venta de inmuebles debe abonar el vendedor y en herencias los herederos. 

Diferencia entre valor de referencia catastral, valor catastral y valor de mercado 

Para recapitular y aclarar cualquier confusión que pueda haber, vamos a señalar las diferencias entre valor de referencia catastral y valor catastral, y a ver también cómo esos indicadores solo tienen validez a efectos administrativos y fiscales, al no tener por qué coincidir con el valor de mercado, es decir, el precio obtenible por el inmueble o la parcela si se pusiese en venta. 

Considerando todo esto tenemos que: 

  • Si bien en ambos casos son valores establecidos por el catastro, el valor catastral se calcula aplicando factores específicos del inmueble (superficie, usos, antigüedad). Por su parte, el valor de referencia se determina por precios de compraventa reportados por notarios o registradores de la propiedad, y se aplica por módulos de valor promedio que se actualizan anualmente. 
  • Otra diferencia sustancial es que el valor de referencia catastral puede ser consultado públicamente por cualquier interesado, aunque tan solo el titular tiene acceso al certificado detallado con los parámetros del cálculo. Mientras que el valor catastral solo puede ser conocido por el titular de la propiedad que figure en el catastro, al tratarse de una información que incluye datos personales y específicos del inmueble. De ahí, que para consultarlo ya sea de manera presencial u online haya que acreditar la identidad, con vistas a que pueda comprobarse que corresponde con la titularidad del inmueble. 
  • El valor catastral determina directamente la base imponible del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y otras tributaciones municipales como el IIVT (antigua plusvalía municipal) en los casos en los que aplica. Mientras que el valor de referencia se utiliza para calcular impuestos estatales como Transmisiones Patrimoniales (ITP), Actos Jurídicos Documentados (AJD) o Sucesiones y Donaciones (ISD). Pero no establece directamente la cantidad a abonar, sino el baremo mínimo de tributación. Para que lo puedas ver todo más claro te remitimos al siguiente apartado en el que ponemos un ejemplo ficticio

Caso práctico sobre aplicación de valor de referencia catastral 

Lucía es propietaria de un apartamento en Almería, y decide vendérselo a Pablo por 145.000 euros

Para establecer correctamente cuánto pagará Pablo en impuestos como el ITP, necesita conocer el valor de referencia asignado por el catastro. Pese a que puede averiguar esta cifra el mismo a diferencia de lo que ocurre con el valor catastral, para tener el documento con todos los datos específicos solicita a Lucía que le proporcione la referencia catastral en Almería del inmueble y ella, tras consultarla en la sede electrónica del catastro, comprueba que el valor de referencia establecido es de 138.000 euros

Dado que el precio de venta acordado (145.000 euros) es superior al valor de referencia catastral, Pablo deberá tributar por los 145.000 euros

En caso de que hubiesen pactado un precio inferior, por ejemplo 132.000 euros (quizá por necesidad de reformas en la vivienda), Pablo tendría que tributar por el valor de referencia: 138.000 euros, que es superior. 

Además, cuando sea propietario de la vivienda deberá asumir el correspondiente IBI municipal, que irá referenciado en este caso al valor catastral específico que tenga la vivienda, y no al indicador que acabamos de ver. 

Esperamos haberte aclarado todos estos temas relacionados con el catastro: referencia catastral, valor catastral, valor de referencia catastral…  conceptos que resultan imprescindibles desde para contratar suministros tan esenciales como la electricidad hasta para el cálculo de impuestos

Por no hablar del papel que juega la referencia catastral para la seguridad jurídica en la propiedad inmobiliaria, al permitir la localización de los inmuebles y parcelas en la cartografía catastral y que no se confundan unos con otros. Algo que sencillamente supondría un caos a la hora de transmitir propiedades en herencia o de hacer operaciones de compraventa. Y bastante lío de papeles y gestiones conllevan ya de por sí, además de bastantes gastos, que en ocasiones resultan difíciles de afrontar por falta de liquidez inmediata. 

Si te encuentras en esta situación o en cualquier otra que te haga necesitar dinero en efectivo, puedes contar con los préstamos sin aval, papeles ni papeleos de AvaFin

Elige la cantidad y el plazo de devolución que quieras en nuestra plataforma. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

¡Solicita ya tu Préstamo!

Entra ya a nuestro simulador AvaFin

[Total: 1 Promedio: 5]

Ver también

Las 10 ciudades más baratas para vivir en España: calidad de vida y ahorro

junio 22, 2025

En un contexto económico donde ahorrar se vuelve prioritario, cada vez más personas buscan alternativas de vida que les permitan mantener una buena calidad de vida sin arruinarse. Vivir en España ofrece múltiples oportunidades para disfrutar de un clima agradable, una rica cultura y servicios de calidad, todo ello a precios razonables. Por ello, en […]

Ver más...

Personas que brindan ayuda económica: ¿Dónde encontrar apoyo urgente?

junio 21, 2025

En momentos de crisis, contar con personas que brindan ayuda económica puede marcar la diferencia entre salir adelante o caer más en el agujero de las deudas. Ya sea por un imprevisto, pérdida de empleo, enfermedad o cualquier situación urgente, muchas personas se enfrentan a dificultades financieras que requieren soluciones inmediatas. La buena noticia es […]

Ver más...

Préstamo por Bizum: viabilidad, fiabilidad y alternativas 

junio 20, 2025

En un post anterior explicamos qué es Bizum y su funcionamiento, destacando su éxito como sistema para hacer envíos inmediatos de dinero.  Precisamente por sus ventajas para realizar transferencias al momento, cabe plantearse si se puede obtener un préstamo por Bizum, algo que de primeras suena muy bien para cubrir emergencias económicas, aunque ya veremos […]

Ver más...