Becas para estudiar en el extranjero durante el 2025 

Cada año, miles de estudiantes españoles piensan dar el salto para estudiar en el extranjero. No es solo una cuestión académica, ya que vivir fuera supone aprender un nuevo idioma, sumergirse en otra cultura y abrir la mente a experiencias que nos cambian para toda la vida. Pesé a ser una experiencia emocionante para muchos, no se puede ignorar que estudiar fuera puede tener un coste elevado. 

En algunos países, las matrículas pueden llegar a superar los 20.000 € al año, a lo que tienes que sumar los gastos de alojamiento, los billetes de avión, visados… todo esto convierte la idea en algo que parece imposible. Sin embargo, hay una solución: las becas para estudiar en el extranjero


Con estas ayudas, muchos estudiantes de todo el mundo, disfrutan de sus estudios internacionales financiados total o parcialmente. Algunas becas son públicas, gestionadas por gobiernos o instituciones internacionales, mientras que otras provienen de fundaciones privadas o empresas que buscan impulsar el talento joven. 

En esta guía completa de 2025 encontrarás que tipos de becas disponibles, los requisitos más comunes, las convocatorias clave del año, consejos para preparar la candidatura, alternativas de financiación y respuestas a las dudas más frecuentes. Todo lo que necesitas saber para convertir tu sueño de estudiar fuera en una realidad. 

Qué becas existen para estudiar en el extranjero y cómo encontrarlas 

Podemos agrupar las becas internacionales en tres grandes grupos: 

  • Programas gubernamentales: impulsados por la Unión Europea, gobiernos nacionales o ministerios. 
  • Becas de fundaciones privadas: financiadas por entidades sin ánimo de lucro o empresas con interés en formar talento. 
  • Becas específicas: destinadas a determinadas áreas de conocimiento o a programas conjuntos entre universidades de distintos países. 

Encontrar estas becas requiere tiempo y planificación. Muchas convocatorias abren con entre 6 y 12 meses de antelación respecto al inicio del curso. Además, preparar una candidatura completa implica exámenes de idiomas, cartas de recomendación y documentación oficial. 

Un error habitual es pensar que las becas cubren siempre todos los gastos. A veces, la ayuda es parcial y necesitas un apoyo económico adicional para cubrir billetes de avión, fianzas de alojamiento o materiales de estudio. En esos casos, soluciones como los préstamos para estudiantes pueden ser un complemento ideal para que nada frene tu experiencia internacional. 

Principales tipos de becas 

Programas gubernamentales 

Erasmus+ 

El programa Erasmus+ es la puerta de entrada más conocida para estudiar en Europa. Permite cursar parte de tus estudios en universidades asociadas dentro de la Unión Europea y otros países participantes como Noruega, Turquía o Islandia. 

  • Beneficios: ayuda económica mensual entre 300 y 500 € según el país, con posibilidad de complementos para estudiantes con menos recursos. 
  • Duración: de 3 a 12 meses, ampliables a prácticas en empresas. 
  • Ejemplo 2025: una estudiante de Derecho de la Universidad Complutense puede pasar un semestre en París, con 450 € de beca al mes, matrícula gratuita y reconocimiento de créditos al regresar. 

En muchos casos, la beca Erasmus+ no cubre todos los gastos. Si necesitas reforzar tu presupuesto para alojamiento en grandes capitales como París o Ámsterdam, puedes valorar un préstamo personal que te permita cubrir esa diferencia de forma flexible.

¿Necesitas un Préstamo Personal?

Obtenlo hoy con AvaFin

Fulbright 

Las becas Fulbright son un referente mundial. Están destinadas a cursar másteres, doctorados o investigaciones en Estados Unidos. 

  • Cobertura: matrícula, manutención mensual, seguro médico y billete de avión. 
  • Requisitos: expediente académico excelente, inglés acreditado con TOEFL o IELTS y proyecto académico sólido. 
  • Ejemplo real: Marta, estudiante española de Ingeniería, obtuvo una Fulbright en 2023 y está realizando un máster en Energías Renovables en la Universidad de California con todos los gastos cubiertos. 

Becas de fundaciones 

Fundación La Caixa 

La Fundación La Caixa convoca cada año alrededor de 100 becas para posgrados en universidades de prestigio mundial. 

  • Destinos: universidades de Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. 
  • Financiación: matrícula completa, mensualidad suficiente para vivir en el país de destino, seguro médico, viajes de ida y vuelta e incluso cursos de idiomas previos. 
  • Competencia: suelen presentarse más de 1.000 candidatos, pero el prestigio que otorga esta beca es único. 

Iberdrola 

La compañía Iberdrola convoca becas centradas en áreas como ingeniería, energía, medio ambiente y sostenibilidad. 

  • Colaboraciones: en ocasiones se coordina con Fulbright para enviar a estudiantes españoles a universidades estadounidenses. 
  • Ejemplo: un estudiante de Ingeniería Eléctrica puede cursar un máster en el extranjero financiado íntegramente si su investigación está relacionada con energías limpias. 

Becas específicas 

Erasmus Mundus 

El programa Erasmus Mundus Joint Master Degree permite realizar un máster en al menos dos universidades europeas diferentes. 

  • Ventajas: rotación por distintos países, financiación completa de matrícula y hasta 1.400 € mensuales para gastos de vida. 
  • Ejemplo: un máster en Ciencias Ambientales que combina un semestre en Suecia y otro en Italia, con un proyecto final en Alemania. 

Becas de gobiernos extranjeros 

Cada país tiene su propia estrategia para atraer estudiantes internacionales: 

  • Alemania (DAAD): financia másteres, doctorados y estancias de investigación. 
  • Francia (Eiffel): becas de excelencia para másteres y doctorados en universidades francesas. 
  • China: el Gobierno ofrece becas completas que incluyen matrícula, alojamiento y un estipendio mensual. 
  • Japón (Monbukagakusho): muy valoradas, cubren estudios de grado y posgrado además de cursos intensivos de idioma japonés. 

Dónde y cómo buscar becas 

Hay diferentes fuentes de información para acceder a las becas existentes. Aquí tratamos de resumir las fuentes dónde puedes encontrar más información si estás pensando en pedir una beca.

  • Universidades españolas: todas tienen oficinas de relaciones internacionales que publican convocatorias vigentes. 
  • Ministerios y embajadas: el Ministerio de Universidades, el Ministerio de Educación y las embajadas extranjeras son fuentes oficiales. 
  • Plataformas especializadas: Universia, ScholarshipPortal, StudyPortals y EduSpain son muy útiles para buscar becas activas. 
  • Redes profesionales: LinkedIn y asociaciones de antiguos alumnos suelen difundir programas poco conocidos. 

Requisitos generales para solicitar una beca

Aunque cada beca tiene condiciones propias, las más habituales que encontrarás al momento de interesarte en aplicar a una de ellas, son: 

  • Expediente académico alto: muchas exigen un mínimo de 7 sobre 10 o equivalente. 
  • Nivel de idiomas: acreditar inglés (TOEFL, IELTS) o francés (DELF, DALF). Algunas becas aceptan títulos de Cambridge. 
  • Documentación oficial: cartas de motivación, recomendaciones de profesores, certificados académicos, CV y, en algunos casos, propuesta de investigación. 
  • Entrevistas: muchos programas incluyen entrevistas personales para evaluar motivación, capacidad de adaptación y objetivos profesionales. 

Si no cumples los requisitos en el momento de la solicitud, puedes considerar financiar por tu cuenta un curso de idiomas en el extranjero como inversión previa. Existen soluciones de apoyo como los préstamos para estudiantes que facilitan este tipo de preparación antes de aplicar a becas más exigentes. 

Calendario de becas 2025 

Uno de los mayores retos es no perder plazos. Aquí tienes un calendario orientativo de las principales convocatorias en 2025: 

  • Enero: apertura de becas Fulbright para másteres y doctorados en Estados Unidos. 
  • Febrero: convocatorias del Gobierno de China y programa Eiffel en Francia. 
  • Marzo: Erasmus Mundus y programas DAAD en Alemania. 
  • Abril: Fundación La Caixa publica sus becas de posgrado. 
  • Mayo: becas Iberdrola en energía y sostenibilidad. 
  • Junio: cierre de Erasmus Mundus y varios programas de intercambio para verano. 
  • Julio: becas de intercambios académicos para estudiantes de ESO y Bachillerato. 
  • Septiembre: se abre la convocatoria Erasmus+ para el curso 2025-2026. 
  • Octubre: fundaciones privadas y gobiernos regionales lanzan becas complementarias. 
  • Noviembre: programas del Ministerio de Educación de España para movilidad internacional. 
  • Diciembre: últimas becas de intercambios juveniles y cursos de idiomas en el extranjero. 

Errores comunes al solicitar una beca 

  1. Presentarse tarde: no cumplir plazos es la causa número uno de exclusión. 
  1. Cartas de motivación genéricas: los evaluadores quieren ver personalidad y claridad de objetivos. 
  1. No acreditar el idioma a tiempo: esperar al último momento para hacer el TOEFL o IELTS es un error frecuente. 
  1. Falta de coherencia en la candidatura: todo debe reflejar un proyecto personal bien definido. 
  1. No prever gastos adicionales: incluso con beca, siempre hay extras (transporte local, material, seguros). Aquí es útil contar con un plan alternativo como un préstamo personal para emergencias. 

Guía paso a paso para preparar tu candidatura 

  1. Investiga: dedica varias semanas a identificar becas que encajen con tu perfil. 
  1. Revisa requisitos: apunta qué piden en cada convocatoria y cuándo. 
  1. Certifica tu idioma: programa el examen con tiempo y guarda el certificado oficial. 
  1. Elabora tu CV académico: incluye proyectos, voluntariado, publicaciones y experiencia internacional previa. 
  1. Redacta un ensayo convincente: cuenta tu historia, tus metas y cómo la beca encaja en tu plan de vida. 
  1. Solicita cartas de recomendación: pide a profesores o empleadores que destaquen tus fortalezas. 
  1. Envía con antelación: no esperes al último día, porque los portales pueden fallar. 

Comparativa de destinos para estudiar en el extranjero

Elegir el país en el que cursar tus estudios es casi tan importante como conseguir la beca. Todos los destinos tienen un diferente coste de vida, oportunidades, requisitos de idioma o calidad académica. Por eso, antes de decidirte conviene analizar las ventajas y desventajas de cada destino. A continuación, encontrarás una comparativa de los principales destinos para estudiar en el extranjero en 2025: Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica.

  • Europa: más accesible por programas como Erasmus+. Coste de vida variado: barato en Polonia o Hungría, más caro en Francia o Países Bajos. 
  • Estados Unidos: destino de prestigio, pero muy costoso. Becas como Fulbright son esenciales. 
  • Asia: China y Japón ofrecen becas completas, pero requieren adaptación cultural. 
  • Latinoamérica: países como México, Chile o Argentina tienen convenios con España y menor coste de vida. 

Si eliges un destino donde la beca no cubre todos los gastos, un préstamo para estudiantes puede ayudarte a equilibrar tu presupuesto mensual. 

Preguntas frecuentes sobre Becas para estudiar en el extranjero durante el 2025

¿Qué becas puedo solicitar para estudiar en el extranjero? 


La beca ideal depende de tu etapa académica y de tus objetivos:

·Si estás en grado universitario, la opción más popular es Erasmus+, que te permite estudiar en otra universidad europea. También existen programas bilaterales gestionados por las propias universidades. 
·Si cursas un máster o doctorado, tienes acceso a becas de prestigio internacional como Fulbright (EE. UU.), La Caixa (posgrados en todo el mundo), DAAD (Alemania) o Eiffel (Francia). 
·Para quienes están en ESO o Bachillerato, el Ministerio de Educación español y algunas fundaciones privadas ofrecen programas de intercambio de corta y larga duración, que cubren desde un trimestre hasta un curso completo. 

En resumen: hay becas para casi todos los niveles educativos, pero conviene revisar bien cada convocatoria porque los requisitos y las coberturas varían mucho. 

¿Qué necesito para solicitar una beca internacional? 


Solicitar una beca en el extranjero no es complicado, pero sí requiere organización y cumplir con varios requisitos: 

·Expediente académico: la mayoría de becas piden notas por encima de la media. En algunos programas competitivos, como Fulbright o La Caixa, el expediente debe ser excelente. 
·Idioma: acreditar con certificados oficiales como TOEFL, IELTS, Cambridge o DELF según el país. Algunas becas aceptan pruebas internas de la universidad de destino, pero no es lo habitual. 
·Documentación: se suele pedir carta de motivación, CV en formato académico, cartas de recomendación, títulos traducidos y a veces un proyecto de investigación. 
·Plazos estrictos: no hay margen de error; si no envías los documentos a tiempo, quedas fuera. 
·Preparación personal: en muchos programas tendrás que pasar una entrevista, donde valoran tu motivación, tu madurez y tu capacidad de adaptación.

Te recomendamos que comiences a preparar tu candidatura con al menos 9–12 meses de antelación.

¿Cuánto dinero ofrecen las becas para estudiar fuera? 


La cuantía de la beca depende del programa: 

·Erasmus+: entre 300 y 500 € mensuales, con suplementos si el coste de vida en el país de destino es alto. 
·Erasmus Mundus: puede cubrir matrícula completa y ofrecer hasta 1.400 € mensuales. 
·Fulbright: cubre la matrícula, viajes y manutención en EE. UU., con ayudas que superan los 30.000 € anuales en algunos casos. 
·La Caixa: becas muy completas que cubren matrícula en universidades de élite y una asignación mensual suficiente para vivir en ciudades como Londres o Nueva York. 
·Gobiernos extranjeros: las becas DAAD (Alemania) ofrecen entre 850 y 1.200 € al mes, mientras que las becas del Gobierno Chino incluyen alojamiento, matrícula y un estipendio mensual.

¿Puedo estudiar en el extranjero gratis? 


Sí, es posible. Existen becas que financian todos los gastos principales: matrícula, alojamiento, manutención y billetes de avión. Aquí te mostramos algunos ejemplos: 

·Erasmus Mundus: para másteres conjuntos en varias universidades europeas. 
·Becas del Gobierno Chino: incluyen matrícula, alojamiento en residencias universitarias y un estipendio mensual. 
·Becas Monbukagakusho (Japón): cubren matrícula, cursos de idioma y manutención. 
·Fundación La Caixa: aunque no siempre cubre el 100% de gastos adicionales, ofrece una dotación mensual muy generosa que suele ser suficiente. 

¿Quién puede solicitar la beca Erasmus? 

La beca Erasmus+ está dirigida a estudiantes matriculados en universidades europeas que tengan convenio con el programa. Los requisitos básicos son: 

·Haber superado un mínimo de créditos (normalmente 60 ECTS si es grado). 
·Estar matriculado en estudios oficiales (grado, máster o doctorado). 
·Cumplir con el nivel de idioma requerido por la universidad de destino. 
·No haber superado el máximo de 12 meses de movilidad Erasmus en el mismo ciclo de estudios. 

¿Necesitas un Préstamo Personal?

Obtenlo hoy con AvaFin

Ver también

Cómo ahorrar en la vuelta al cole: estrategias y trucos

septiembre 4, 2025

La vuelta al colegio de por sí suele ser muy bienvenida, al poner fin a unas largas vacaciones escolares, que al extenderse más que las laborales de los adultos, inevitablemente, trastocan el día a día de la familia. Así, por esa parte, el inicio de curso es bien recibido por los padres, ante las ganas […]

Ver más...

Ayudas para material escolar 2024-2025: Todo lo que debes saber para solicitarlas

septiembre 3, 2025

El inicio del año escolar puede ser un desafío económico para muchas familias. La compra de libros, uniformes, mochilas y material de papelería se suma a la lista de gastos, a menudo generando estrés. Afortunadamente, existen las ayudas para material escolar, un recurso fundamental para aligerar esta carga. En este artículo, te ofrecemos una guía […]

Ver más...

Becas escolares 2025-2026: toda la información y novedades

septiembre 2, 2025

En España existen becas y ayudas al estudio para la totalidad de tramos formativos: infantil, primaria, educación secundaria obligatoria (ESO), bachillerato, formación profesional (FP) y enseñanza universitaria. Además, están tanto las becas del MEC, el Ministerio de Educación y Ciencia, como las de las comunidades, que suelen cubrir los ámbitos a los que no llegan […]

Ver más...