¿Cuánto cobra un notario por una firma? 

Muchas personas tienen que pasar por una notaría por gestiones relacionadas con herencias, compraventa de viviendas, hipotecas, procesos de obtención de nacionalidad y un amplio etcétera. 

De ahí que sea muy común preguntarse cuánto cobra un notario por una firma, si bien no es posible dar una respuesta única, al depender de diversos factores que vamos a explicar en este post, para que al menos puedas hacerte una idea clara de cómo calcularlo

Veremos, además, cuál sería el coste orientativo de lo que se conoce como una firma simple, así como la manera de solicitar presupuesto en una notaría y si se puede obtener alguna rebaja

Cómo se calculan los honorarios notariales en España 

Los honorarios notariales en España se calculan en función de lo que se conoce como el ‘arancel de los notarios‘, establecido en el Real Decreto 1426/1989, modificado en 2011

Según este arancel la tarifa a pagar en una notaría dependerá de varios elementos

  • Valor del acto jurídico: es decir, según lo que se vaya a formalizar exactamente ante notario, pudiéndose distinguir aquí por un lado los actos sin cuantía económica en los que aplica una tarifa fija, por ejemplo, cuando se dan poderes para pleitos o se hacen testamentos, en cuyo caso se cobra un precio que puede variar entre los 30-50 euros. Mientras que, por otra parte, estarían los actos con cuantía, cuyo coste se calcula según el valor del objeto jurídico en cuestión, siguiendo escalas progresivas. De manera que, por ejemplo, en una compraventa de un inmueble su precio influiría en la tarifa; o en unas capitulaciones matrimoniales para efectuar una separación de bienes antes del matrimonio el valor de los mismos repercutirá también en los honorarios finales del notario. 
  • Número de folios: otro aspecto variable que influye en el precio, ya que si hablamos, pongamos por caso, de la escritura de una propiedad se cobraría una cantidad progresiva, hasta llegar a los 3,02€ a partir del quinto folio
  • Número de copias: la solicitud de copias autorizadas (reproducción certificada de un documento original) o simples también incrementa el coste, al aplicar su arancel correspondiente. 
  • IVA: a la suma de todos los conceptos anteriores se le calcula un 21% que se añade al precio final. 

Para verlo más claro, vamos a poner un ejemplo con la venta de un piso que quiere escriturarse en 70.000 euros. Como hemos señalado, aplicaría una escala progresiva, que sería la siguiente en el caso de la compraventa de inmuebles: 

  1. Primer tramo: por el primer tramo hasta 6.010,12 euros, la tarifa es de 90,151816 euros.  
  1. Segundo tramo: por el exceso entre 6.010,13 y 30.050,61 euros, la tarifa es del 4,5%1000.  
  1. Tercer tramo: por el exceso entre 30.050,62 y 60.101,21 euros, la tarifa es del 1,50%1000.  
  1. Cuarto tramo: por el exceso comprendido entre 60.101,22 y 150.253,03 euros se aplica un 1%1000. 

De este modo, habría que sumar 90,151816 euros de base más 108,18216 correspondientes al segundo tramo más 45,075885 euros del tercero, más 9,89878 del cuarto (sería el más pequeño porque solo se aplica un 1%1000), lo que nos da un total de 253,30 euros si redondeamos. Algo que hemos visto no se hace con los aranceles notariales, sorprendiendo bastante de hecho ese nivel de minuciosidad. La explicación es muy sencilla: cuando entró en vigor el euro en 2002 se transpusieron los precios que antes estaban en pesetas, y por eso aparecen esas cifras tan peculiares.  

Recordemos que al precio que hemos calculado se añadirían los costes correspondientes a los folios del documento, y en caso de solicitarse copias el importe de las mismas. De acuerdo al arancel de los notarios, las copias y cédulas autorizadas y su nota de expedición devengan por cada folio 3,005061€, que se reducen a la mitad a partir del folio número 12. Mientras que las copias simples se cobran a 0,601012€ por folio. 

Al total resultante habría que sumarle además el IVA del 21%. 

Es cierto que al entrar en juego tantos elementos variables el cálculo de los honorarios notariales siempre se complica. Por si te sirve de ayuda, hay herramientas online de notarías que pueden facilitarte obtener una estimación aproximada. 

Coste orientativo de una firma simple 

Una firma simple es el proceso por el que un notario certifica que la rúbrica que aparece en un documento es auténtica.  

Es lo que técnicamente se conoce como ‘legitimación de firma‘, y suele ser necesaria en muchos procedimientos, desde para abrir cuentas a nombre de terceros hasta para tramitar documentos ante organismos públicos. 

El coste de una firma simple varía en función del número de firmas que se legitimen en un mismo documento. De acuerdo al arancel de los notarios, por la primera firma habría que abonar 6,010121€ y por cada una de las adicionales 3,005061€.  

Documentos que encarecen la minuta de un notario 

Los honorarios de un notario se encarecen si se trata de documentos más complejos, que obedecen a actos jurídicos más complicados, y por tanto exigen más intervención técnica.  

Hablamos de constitución de sociedades empresariales, de tramitación de herencias con muchos herederos en diferente grado de parentesco, de escrituras de cancelación para finalizar la hipoteca de una propiedad. O también, dentro de este ámbito, de operaciones como la subrogación y novación modificativa para cambiar condiciones en cuanto a interés, plazo o titularidad del préstamo hipotecario. 

Las actas de presencia, en las que el notario da fe de un hecho, suelen ser más costosas, especialmente si lo que se va a acreditar requiere una mayor documentación o análisis. Al igual que ocurre con aquellos documentos que conllevan una verificación de autenticidad, por ejemplo, la comprobación de firmas de otros países que puedan implicar constataciones adicionales a las habituales. 

Recordemos además que en la minuta del notario influye tanto la extensión de los documentos como el número de copias que se soliciten. 

Gastos adicionales que a menudo se confunden con la notaría 

Hay otros gastos que no son notariales por más que tiendan a confundirse como tales, profundizando la visión negativa que lleva a muchas personas a pensar aquello de hay que ver «cuánto cobra un notario por una firma«. Percepción que por más que pueda estar fundamentada en lo que supone el desembolso a realizar, desde luego no se corresponde con el trabajo real que hacen los notarios como funcionarios públicos que tienen la responsabilidad de constatar la validez jurídica de una serie de actos, con todo lo que eso acarrea de prolijo análisis técnico previo. 

Además, cuando en alguna operación hay que acudir a la notaría se tiende a atribuir a ella todos los gastos en gestiones y trámites que se afrontan durante el proceso, aunque no le correspondan. 

El mejor ejemplo lo tenemos en el ámbito del préstamo hipotecario, que lleva asociados otros procedimientos como la tasación o la inscripción del inmueble en el registro de la propiedad, gastos importantes que efectivamente hay que asumir, pero que no se abonan al notario. 

También, algunas asesorías y gestorías pueden desglosar en la tarifa de sus servicios determinadas gestiones realizadas ante notario, tales como solicitar presupuesto, agendar una cita, etc., lo que también suele dar pie a confusiones… 

¿Se puede pedir rebaja a un notario? 

Efectivamente se puede solicitar un descuento al notario, ya que el Anexo II del arancel que regula las normas de aplicación de sus honorarios contempla la posibilidad de rebajar hasta el 10%. 

Pero, tanto la propia aplicación de un descuento como su porcentaje queda a criterio del notario, por lo que es posible solicitarlo sin que eso implique que tenga la obligación de aceptarlo. 

Proceso para solicitar un presupuesto previo a un notario 

Para solicitar un presupuesto previo a un notario sigue los siguientes pasos

  • Elige notaría, preferiblemente en un lugar cercano, dada la necesidad de personarse allí que existe para la mayoría de gestiones. 
  • Infórmate sobre si admite solicitudes de presupuesto por correo electrónico, porque te va a permitir explicarte mejor sobre qué operación notarial necesitas, y vas a poder obtener de vuelta una contestación por escrito con la cantidad exacta o al menos una estimación que te facilitará hacer tus cálculos. Ten en cuenta que si las cosas se dicen de palabra sin dejar constancia es más fácil que haya confusiones y malentendidos. 
  • Es muy importante que describas el tipo de operación notarial que vas a realizar (compraventa, testamento, etc.), haciéndolo de la manera lo más clara y detallada posible para que puedan ofrecerte una estimación precisa. 
  • También es aconsejable que preguntes sobre la posibilidad de obtener un descuento en el momento de solicitar el presupuesto, mejor que después, una vez que ya te hayan pasado una estimación, porque entonces resultará menos probable que accedan a modificar las condiciones económicas. 

Aunque, con la vista puesta en el descuento precisamente, puedes utilizar el Portal Notarial del Ciudadano para buscar en tu zona distintas alternativas de notarías, y consultar si contemplan rebajas del arancel para la operación que precisas. Si bien, también deberás comprobar su disponibilidad dentro del plazo de tiempo que tengas para gestionarla. 

Esperamos haber aclarado tus dudas sobre los honorarios notariales, por más que la cosa sea un pelín compleja de dilucidar, y no se reduzca a averiguar simplemente cuánto cobra un notario por una firma. 

Si necesitas dinero para tus gestiones notariales puedes contar con nuestros préstamos.  

Somos una fintech prestamista que abarca desde minicréditos por cantidades pequeñas hasta los préstamos para empresas pequeñas y autónomos

¡Solicita tu crédito online en unos pocos pasos muy sencillos! ¡Recibirás respuesta al momento y el ingreso en minutos!  

¿Necesitas un Préstamo Rápido?

Solicítalo hoy con AvaFin

[Total: 2 Promedio: 5]

Ver también

Refinanciación de préstamos: cómo reunificar deudas y pagar una única cuota

mayo 28, 2025

La refinanciación de préstamos es una herramienta financiera diseñada para ayudarte a recuperar el control sobre tus finanzas personales cuando las deudas comienzan a desbordarse. Si cada mes te enfrentas al desafío de pagar varias cuotas de préstamos personales, tarjetas de crédito, hipotecas u otros compromisos, y sientes que tu economía se ve cada vez […]

Ver más...

Préstamos para cancelar deudas: soluciones financieras efectivas

mayo 25, 2025

Las deudas pendientes son una realidad común para muchas personas y familias, especialmente en contextos de crisis económica, desempleo o uso excesivo de la tarjeta de crédito. Lo que comienza como una solución rápida, puede convertirse en una carga financiera difícil de sostener. En estos casos, los préstamos para cancelar deudas emergen como una herramienta […]

Ver más...

Diferencia entre pignorar y avalar: ¿qué garantía te conviene más?

mayo 24, 2025

Cuando se trata de solicitar un préstamo, es habitual que las entidades financieras exijan algún tipo de garantía adicional para asegurarse de que el solicitante cumplirá con sus obligaciones de pago. En este contexto, dos de los métodos más comunes son pignorar y avalar. Ambos mecanismos tienen como objetivo respaldar el crédito, pero lo hacen […]

Ver más...