Casas de empeño: ¿son una buena opción?

En este post podrás informarte de todo lo que necesitas saber sobre las casas de empeño, por si estás pensándote acudir a alguna para obtener dinero, ya sea para cubrir una emergencia o por cualquier otro motivo. 

Empezaremos aclarándote el funcionamiento de una casa de empeño, para que veas cómo en realidad te está ofreciendo un préstamo, en el que la pertenencia que empeñas queda a modo de garantía

A continuación, veremos todo lo que se puede empeñar en este tipo de tiendas, desde joyas hasta dispositivos electrónicos, y que la cantidad prestada dependerá de la tasación que se realice del artículo, pero que, en cualquier caso, el préstamo siempre se hará por un importe que suponga un porcentaje menor de la valoración realizada. 

Después, explicaremos los requisitos y documentos que piden las casas de empeño. Y por último abordaremos si resultan confiables, al ser una preocupación lógica de las personas que están pensando empeñar objetos de valor. A este respecto, podemos anticiparte que la inmensa mayoría lo son, algo que puede verificarse además con unas sencillas comprobaciones que te detallaremos también. 

Otra cosa es que el acuerdo que te proponen sea ventajoso para ti, ya que si lo que necesitas es acceder a dinero rápido por una emergencia económica tienes alternativas mejores como los préstamos urgentes de AvaFin, que no te obligan a poner como garantía un bien o pertenencia que además pueda tener un significado especial para ti… 

Allá vamos con toda la información que necesitas saber para resolver tus dudas sobre las casas de empeño, y aclararte sobre si suponen una solución que te convenga. 

¿Cómo funcionan las casas de empeño? 

El funcionamiento de las casas de empeño es muy sencillo: ofrecen préstamos a corto plazo tomando como garantía objetos de valor

Así, dejas en prenda tu pertenencia y recibes una determinada cantidad de dinero, que siempre equivaldrá a tan solo una parte del precio con el que se haya tasado el bien. Para poder recuperar este deberás devolver el importe del préstamo, más los correspondientes intereses y comisiones, en un determinado plazo de tiempo, que normalmente suele ser bastante breve. 

Por lo general, el proceso que se sigue con las casas de empeño es el siguiente: 

  1. Llevas tu objeto u objetos de valor al establecimiento. 
  1. Te hacen una tasación, y te ofrecen una cantidad de dinero que cubre una parte del valor que han determinado. 
  1. Si estás de acuerdo, acreditas tu identidad, firmas lo que se denomina como un contrato de prenda y recibes el dinero. Aunque adicionalmente pueden pedirte otros requisitos, como demostrar que eres el propietario del bien, sobre todo en aquellos que son más costosos. 
  1. En caso de liquidar el préstamo con los correspondientes intereses y comisiones, recibes de nuevo lo que hayas empeñado sin ningún problema. Mientras que si no lo pagas todo en el plazo estipulado la casa de empeño se queda con el bien, para vendérselo después a otra persona. Puede darse el caso de que no pagues dentro del periodo acordado y te sea posible recuperarlo con recargos, aunque no haciéndolo en tiempo y forma te expones a que la tienda no acepte devolvértelo, y prefiera tenerlo en propiedad, e incluso a que ni siquiera esté ya disponible por haberle dado una salida rápida. 

De este modo funcionan todas las casas de empeño, por más que algunas puedan denominar la operación como ‘venta recuperable’, que en esencia sería lo mismo, dado que en último término para recuperar el objeto tienes que abonar una cantidad más alta que la que te han prestado bajo la ‘amenaza’ de perderlo. 

Como puedes comprobar, el único beneficio que obtienes de empeñar es el acceso relativamente rápido a una liquidez que puedas necesitar, pero la casa de empeño gana siempre, bien sea recibiendo el dinero en un plazo breve con intereses y comisiones, o quedándose con un bien cuyo precio siempre va a ser superior a la cantidad que prestan. 

De ahí, que para cubrir una emergencia siempre será una mucho mejor opción solicitar préstamos de financieras como AvaFin, que no te pide ni dejar en garantía pertenencias que además pueden tener un valor sentimental, ni tampoco te exige poner otros avales, ni propios ni de allegados.  

¿Qué puedo empeñar para que me den dinero? 

El listado de posibles empeños es muy amplio, lo más habitual es: 

  • Empeño de oro: por la alta cotización que tiene este metal, aunque el dinero que se podrá obtener dependerá de factores como la cantidad que lleve la joya y su grado de pureza, aspectos explicados con más detalle en el post específico que hicimos sobre empeñar oro. Otra alternativa menos lucrativa, pero, por lo general, más asequible sería el empeño de plata
  • Empeño de joyas: en este caso lo que se pone en valor no es el oro de la pieza, sino toda ella en su conjunto, tal y como abordamos también en una publicación sobre empeñar alhajas, donde además incidimos en lo problemático que puede ser cuando se trata de objetos de valor sentimental. 
  • Empeño de relojes: bastante frecuente, si bien la tasación por empeñar el reloj dependerá mucho de las características que tenga, y solo será alta para los de calidad de marcas conocidas y los que tengan características especiales, por ejemplo, los smartwatches o relojes inteligentes. 
  • Empeño de dispositivos tecnológicos: cada vez más habitual, pudiendo entrar aquí móviles, portátiles, videoconsolas… aunque las cantidades suelen ser más bajas que en los ejemplos anteriores, por la sencilla razón de que por más que se ofrezcan últimos modelos, hay todo un mercado de tecnología reacondicionada que les dificulta a las casas de empeño encontrar clientes a precios interesantes para ellas. 

La lista sería amplísima, al poder abarcar también todo lo relativo al hogar, desde las herramientas de bricolaje más sofisticadas hasta los propios electrodomésticos

Incluso, aunque en España no se dé el empeño de escrituras de propiedad como tal (sin entrar en lo aconsejable que pueda ser empeñar mi casa por desesperada que sea la situación), sí existe el préstamo con garantía hipotecaria, que en último término implica ofrecerle al banco la vivienda como aval de pago. Y también, en años recientes se ha extendido lo que se denomina como hipoteca inversa, consistente en el pago por parte de la entidad bancaria de una renta al propietario (siempre una persona mayor), quien podrá seguir residiendo en el inmueble sin tener que devolver el dinero prestado mientras viva. Tras el fallecimiento, los herederos deben decidir si saldan la deuda con la venta de la propiedad o si liquidan el préstamo para conservar la titularidad del inmueble.  

¿Cuánto dinero te dan por empeñar? 

Como hemos adelantado antes, las tiendas de empeño siempre van a ofrecer una cantidad apreciablemente menor sobre el valor real del artículo que quieras empeñar.  

Así, aunque reflejen una estimación bastante aproximada en la tasación, el préstamo siempre se hará por un porcentaje de la misma. 

Dicho esto, la cantidad puede variar por factores como el tipo de artículo que se trate, su estado, lo fácil que resulte darle salida en una posible venta posterior, e incluso la propia política que tenga el establecimiento. En este sentido, cabe destacar que el importe que ofrecen la mayoría de las casas de empeño suele situarse entre un 25% y un 45% de la tasación, por más que pueda encontrarse alguna que ofrezca cantidades mayores.  

Pero más allá de tomar las lógicas precauciones con las casas de empeño que parezcan excesivamente generosas, debes considerar también que a mayor cantidad de dinero prestada más tendrás que devolver con intereses y comisiones en un plazo breve, por lo que puede suponer un ‘regalo envenenado’ que al final te lleve a perder lo que hayas empeñado, cuyo valor, no olvidemos, siempre será superior al dinero concedido. 

Valora además que las casas de empeño se guían a la hora de tasar por la demanda que pueda tener el artículo en el mercado, por lo que aun tratándose de grandes cadenas con muchos clientes potenciales no van a ofrecer gran cosa por pertenencias que sean muy de nicho como, por ejemplo, una colección de cómics. De ahí que si el resultado final va a ser la venta, y el empeño supone solo un paso intermedio por dejar un tiempo la decisión abierta, sea mejor recurrir a alternativas como Wallapop, ya que al tratarse de una app online muy utilizada te conecta con gente que pueda necesitar o desear mucho algo específico que tengas… 

Mientras que si lo que precisas es dinero urgente, hay formas más rápidas y menos complicadas como los créditos al instante de AvaFin, que no te obligan a desprenderte de nada tuyo, y ni siquiera a dejarlo tampoco como garantía, ya que no pedimos ningún tipo de aval

¿Qué te piden en una casa de empeño? 

Para hacer la operación desde la casa de empeño te van a pedir

  • Que lleves la pertenencia al establecimiento para hacer la tasación, o si se trata de un bien como un coche o un gran electrodoméstico que adjuntes fotografías, e información como marca, modelo, fecha de fabricación, etc. 
  • Identificarte con el DNI, NIE o pasaporte, y dejar datos tuyos como tu domicilio y el número de teléfono. 
  • Firmar un contrato de empeño, que jurídicamente se denomina de prenda, donde se establece que como deudor dejas a modo de garantía un bien al acreedor (la casa de empeño) que te hace un préstamo. Debes revisar muy bien el documento antes de firmarlo, debido a que a efectos legales es totalmente vinculante, y en él aparecerán aspectos tan importantes como las condiciones de devolución del préstamo, con cantidades, plazos, intereses, comisiones, etc. 
  • Aportar pruebas de propiedad o autenticidad, dependiendo del tipo de artículo que sea. Si es costoso te pueden pedir un recibo de compra o en su defecto una declaración responsable sobre su legítima propiedad, mientras que para las joyas suelen reclamar certificados que acrediten su valor y origen, por más que cuenten con personal de ojo experto para que no se les cuele nada. 

Todo lo que hemos visto es lo que te pedirían para realizar la operación, con mínimas variaciones en cuanto al desarrollo del proceso en función del establecimiento.  

Tan solo las casas de empeño en línea variarían algo el procedimiento (que no los requisitos), al poder dar margen para realizar vía web la solicitud (adjuntando la información sobre el artículo en la plataforma o aplicación habilitada para ello), recibir después también online la tasación y si se está de acuerdo acudir, entonces, a un establecimiento para que hagan las comprobaciones oportunas sobre el artículo y cerrar la operación.  

Incluso, hay algunos servicios que ofrecen la posibilidad de hacerlo todo por internet, con la recogida a domicilio de las pertenencias. Si bien, para optar por esta vía conviene comprobar la confiabilidad por elementales motivos de seguridad, un tema en el que profundizamos en el siguiente apartado.   

¿Debo fiarme de una casa de empeño? 

La inmensa mayoría de casas de empeño ofrecen servicios totalmente profesionales y confiables, particularmente si hablamos de cadenas con establecimientos repartidos por múltiples ciudades.  

Otra cosa bien distinta es si el acuerdo que te van a proponer resulte mucho más beneficioso para ellos que para ti, por la sencilla razón de que empeñar siempre va a implicar recibir una parte del valor de la pertenencia, para bien devolver esa cantidad con intereses y comisiones en un plazo breve de tiempo, o bien si no pagas perder lo que has dejado en prenda, siempre más valioso que la cantidad que te hayan podido prestar. 

Pero una cosa es que el tablero de juego esté inclinado a su favor, y otra bien distinta es que eso signifique que no sean fiables, ni transparentes con las condiciones ni que no vayan a cumplirlas. 

Con todo, nunca está de más hacer las comprobaciones oportunas, en especial si lo que te ofrecen parece demasiado bueno para ser verdad… Estas precauciones deben extremarse si se trata de casas de empeño online, ya que la inexistencia de un local físico abierto al público y con una actividad reconocida facilita tentativas directas de estafa o de hacerse con datos tuyos tan críticos como los financieros, aunque, por supuesto, existan servicios en línea totalmente legítimos. 

Para encontrar la mejor casa de empeño puedes guiarte por las referencias de Google, sabiendo leer un poco entre líneas, para no tomar al pie de la letra reseñas negativas de personas más descontentas por las consecuencias de empeñar que con la tienda en sí, pero tampoco fiarse de valoraciones tan excesivamente entusiastas que despierten sospechas. 

De ahí, que quizás te pueda valer más la información de primera mano que puedas recabar visitando tú mismo los establecimientos si tienes tiempo, e informarte así directamente sobre condiciones, poder pedir distintas tasaciones, etc. Además, internet también te puede ser de ayuda en este caso, pues si tecleas ‘casa de empeño cerca de mí’ te van a salir todas las tiendas existentes en tu zona. 

Aunque tienes a tu alcance una solución mucho mejor para obtener dinero urgente, sin perder tiempo visitando casas de empeño ni pasar por el mal trago que supone ir, ni obligarte tampoco a dejar como garantía una pertenencia tuya de más valor económico, y que incluso puede tenerlo hasta sentimental. 

En AvaFin te ofrecemos préstamos sin aval sin pedirte nada como garantía, con el único requisito de disponer de un ingreso regular: nómina o prestación.  

¡Olvídate de tasaciones y complicaciones! Tú eliges la cantidad y la fecha de devolución desde nuestra plataforma, con una herramienta que te permite tener claras las condiciones desde el primer minuto con total transparencia. ¡Soluciona tu emergencia económica sin perder ni arriesgar tus pertenencias más valiosas!

¿Necesitas un Préstamo Rápido?

Solicítalo hoy con AvaFin

[Total: 1 Promedio: 5]

Ver también

Préstamo para pensionistas: cómo conseguir dinero rápido y seguro estando jubilado

mayo 7, 2025

En la etapa de la jubilación, muchas personas buscan estabilidad, tranquilidad y seguridad financiera. Sin embargo, también es común enfrentarse a gastos imprevistos o a proyectos personales que requieren de un respaldo económico adicional. Ya sea para reformar el hogar, cubrir gastos médicos, ayudar a familiares o simplemente disfrutar de la vida con mayor comodidad, […]

Ver más...

¿Qué es pagar con PayPal? Descubre cómo funciona y cómo sacarle el máximo provecho

mayo 5, 2025

En la era digital actual, la forma en la que realizamos pagos ha evolucionado radicalmente. Plataformas como PayPal se han convertido en herramientas esenciales para enviar y recibir dinero, tanto a nivel nacional como internacional. Pero ¿qué es pagar con PayPal exactamente? ¿Cómo funciona? ¿Y qué beneficios ofrece a quienes buscan seguridad, facilidad y rapidez […]

Ver más...

Préstamos para pensionistas con ASNEF: opciones reales y consejos prácticos

mayo 2, 2025

Solicitar préstamos para pensionistas con ASNEF puede parecer una tarea difícil, pero no es imposible. Muchos jubilados en España, pese a contar con una pensión mensual estable, se encuentran con la negativa de bancos tradicionales cuando necesitan financiación y figuran en ficheros de morosidad como ASNEF o RAI. Este tipo de exclusión financiera genera frustración, […]

Ver más...