Guía completa de ayudas a la dependencia en 2025

Muchas personas con discapacidad o que tienen mermadas sus facultades físicas o mentales por edad o enfermedades crónicas afrontan una situación de dependencia, al no ser capaces de realizar por sí solas las actividades básicas de la vida diaria.

La Ley de Dependencia aprobada en 2006 trató de dar respuesta a este problema, con el foco puesto en aumentar la autonomía y calidad de vida de estas personas, que supondrán además un colectivo creciente en España por el envejecimiento de la población.

En las siguientes líneas abordaremos las ayudas a la dependencia existentes, que tienen una doble vertiente: asistencial y de apoyo económico. Explicaremos todas las posibilidades que se ofrecen, y también el proceso de acceso, que requiere una evaluación previa para la calificación como dependiente en un determinado grado, estableciéndose después un Plan Individual de Atención con los correspondientes servicios y prestaciones a recibir.

Asimismo, informaremos de las últimas novedades en las ayudas a la dependencia, ya que recientemente se ha aprobado el anteproyecto de ley que reformará tanto la ley de 2006 sobre la materia como la de discapacidad.

Pero antes de profundizar, empezamos por el principio, para explicar qué son y en qué consisten exactamente las ayudas a la dependencia.

¿Qué son las ayudas a la dependencia?

Las ayudas a la dependencia son un conjunto de prestaciones, tanto económicas como asistenciales, destinadas a personas con dificultades para realizar actividades básicas de la vida diaria, ya sea por edad, enfermedad o discapacidad. 

Están reguladas por la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, que también incluye medidas de apoyo al cuidador no profesional, reconociéndose una prestación por cuidados en el entorno familiar.

Estas ayudas buscan mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas dependientes y sus eventuales cuidadores, articulándose con base a un reconocimiento de la dependencia y su grado que realiza un profesional médico, para establecer después un Programa Individual de Actuación (PIA), orientado a dispensar una atención integral personalizada que cubra todas las necesidades de apoyo.

Tipos de ayudas y prestaciones de la Ley de Dependencia

Las ayudas contempladas en la ley son de dos tipos: servicios asistenciales y prestaciones económicas, dependiendo el acceso del grado de dependencia reconocido y las necesidades detectadas en cada caso.

Ayudas en servicios de la Ley de Dependencia

Aquí entrarían:

  • Servicios de prevención y promoción de la autonomía personal: para la realización de actividades encaminadas a evitar o retrasar la aparición de la dependencia, y a fomentar la autonomía de la persona.
  • Servicios de teleasistencia: dotación de un sistema de comunicación con un centro de atención que ofrece respuesta inmediata en situaciones de emergencia o necesidad. Además, se trata de un servicio que en breve se va a extender como un derecho universal, teniendo siempre un carácter complementario, esto es, que deberá completarse con otros recursos adicionales.
  • Servicios de ayuda a domicilio: ofrece asistencia en el hogar para la realización de tareas básicas de la vida diaria que no puede hacer la persona dependiente por sí sola. También, con la nueva propuesta de reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, se ampliará esta ayuda, para que pueda extenderse más allá de la propia vivienda. Así la persona cuidadora podrá acompañar aotras actividades cotidianas, ya sea hacer la compra, ir al médico, etc.
  • Servicios de centro de día y de noche: para proporcionar atención especializada en un centro durante el día o la noche, incluyéndose además actividades terapéuticas y de apoyo.
  • Servicios de atención residencial: alojamiento y atención integral en un centro residencial, ya sea de forma temporal o permanente.

A todos estos servicios, la reforma legal pendiente de aprobación final añadirá la dotación de productos de apoyo, tales como sillas de ruedas, camas articuladas, etc.

Prestaciones económicas por dependencia

En lo que respecta a ayudas económicas, estarían:

  • Prestación económica vinculada al servicio (PEVS): para financiar los servicios de atención a la dependencia que la persona necesita. Serían los vistos en el apartado anterior como ayuda a domicilio, centro de día o residencia.
  • Prestación económica de asistencia personal: ayuda directa para contratar a una persona que asista a la persona dependiente en sus necesidades del día a día.
  • Prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF): dirigida a familiares que cuidan de la persona dependiente en su hogar. Esta ayuda supone uno de los aspectos más valiosos de la Ley de Dependencia, al reconocer, dar carta de naturaleza y compensar económicamente una realidad que se da en este tipo de situaciones: que la carga de la atención recaiga en personas cuidadoras no profesionales del entorno más cercano, con todo lo que eso implica a múltiples niveles. Además, con la reforma legal de aprobación inminente se prevé que las prestaciones económicas se puedan extender a cuidadores allegados que no estén vinculados por consanguinidad.

Otra importante novedad en la última legislación es la posibilidad de recibir una ayuda transitoria mientras que no se pueda acceder a un recurso solicitado. De modo que si, pongamos por caso, no hay disponible un centro de día cerca del domicilio de un dependiente, pueda recibir una prestación económica para asistencia en el hogar, en vez de tener que acudir a un centro lejano como ocurría hasta ahora.

Salvo los casos excepcionales contemplados en la nueva reforma legislativa, la elección entre servicios y prestaciones económicas depende tanto del grado de dependencia como de las necesidades individuales de la persona, existiendo diferentes cuantías que varían en función de ese grado y del tipo de servicio o ayuda solicitada.

Como paso previo para poder acceder las ayudas y servicios se requiere solicitar el reconocimiento del grado de dependencia. Lo explicamos en el siguiente apartado.

¿Cómo se determina y accede a las ayudas por dependencia?

Para determinar y acceder a las ayudas por dependencia en España, es preciso iniciar el proceso a través de los servicios sociales del ayuntamiento, o la sede electrónica de la comunidad autónoma correspondiente.

Así, primero se realiza una valoración de la situación de dependencia, que incluye análisis de informes médicos y entrevistas.

De esta forma, se establece el grado de dependencia, y una vez reconocido este, se elabora un Plan Individual de Atención (PIA), que incluye las prestaciones y servicios a los que la persona tiene derecho. 

Te lo explicamos todo en detalle.

Grados de Dependencia

La ley clasifica la dependencia en tres grados, que indican el nivel de ayuda que requiere una persona para realizar actividades básicas de la vida diaria

  • Grado I: Dependencia Moderada: las personas con este grado necesitan ayuda para realizar algunas actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día, pero no demandan una atención constante.
  • Grado II: Dependencia Severa: este grado implica la necesidad de ayuda dos o tres veces al día para realizar actividades básicas. Aunque estas personas precisan más asistencia que en el Grado I, no necesitan la atención continua de un cuidador.
  • Grado III: Gran Dependencia: este es el grado más alto, donde la persona necesita ayuda constante para realizar todas las actividades esenciales debido a la pérdida total de autonomía física, mental o sensorial.

La evaluación de la dependencia se efectúa mediante el Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia (BVD), siendo las comunidades autónomas las encargadas de evaluar y determinar el grado de cada persona. 

Las prestaciones y servicios disponibles varían según el nivel de dependencia.

Es importante destacar que la nueva legislación sobre dependencia y discapacidad pendiente de aprobación parlamentaria equiparará ambas situaciones, de manera que:

  • A las personas con grado I de dependencia (moderada) se les reconocerá automáticamente el 33% de discapacidad.
  • A las personas con el grado II (severa) y el III (gran dependencia) se les reconocerá de forma automática el 65% de discapacidad.

Además, en el supuesto que una persona quiera reclamar un grado superior al asignado podrá solicitar una valoración individualizada de su discapacidad, reduciéndose las trabas burocráticas que existen en la actualidad.

Proceso de reconocimiento de la dependencia y concesión de ayudas

Ya hemos visto cómo se determina y accede a las ayudas por dependencia, pero queda aclarar el funcionamiento del proceso, tanto para determinar el grado de dependencia como para establecer elPrograma Individual de Atención con los correspondientes servicios y ayudas.

La primera fase de solicitud y valoración inicial incluye:

  1. Solicitud: se presenta una solicitud inicial de reconocimiento de la situación de dependencia ante el organismo competente de cada comunidad autónoma
  2. Informe de salud: se debe aportar un informe de salud que acredite el estado de la persona. Este informe puede ser emitido por el médico de Atención Primaria o, en casos de enfermedades raras, por un especialista. Eventualmente, también se puede requerir un informe de salud mental
  3. Valoración: un profesional sociosanitario, utilizando el Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia (BVD), evalúa al solicitante con base a los informes de salud y a una entrevista personal. En particular, se analiza la capacidad para realizar actividades básicas de la vida diaria. 
  4. Resolución del grado de dependencia: se emite una resolución que establece el grado de dependencia (I, II o III), determinando este el nivel de necesidad de apoyo. 

La fase 2 correspondiente al Programa Individual de Atención (PIA) comprendería:

  1. Elaboración del PIA: una vez reconocido el grado de dependencia, se elabora el PIA, que define los servicios y prestaciones más adecuados para la persona. 
  2. Resolución del PIA: se emite una segunda resolución que reconoce el derecho a los servicios y prestaciones determinados en el Programa Individual de Atención. 
  3. Revisión: el grado de dependencia y el PIA pueden ser revisados en caso de cambios significativos en la situación de la persona. Recordemos, además, que la nueva legislación pendiente de entrar en vigor facilitará las gestiones para solicitar el cambio de grado.

El plazo máximo para resolver la solicitud de reconocimiento de la situación de dependencia es de seis meses, que se reducen a treinta días naturales para menores de tres años. Con todo, existen casos de urgente necesidad que pueden acelerar el proceso, cuando se trata de enfermedades graves con pronóstico de vida limitado o pérdida total de autonomía

En algunas comunidades autónomas, la solicitud inicial y la resolución del PIA pueden unificarse en un único procedimiento

Requisitos y dónde solicitar las ayudas a la dependencia

Los requisitos esenciales para acceder a las ayudas de dependencia en España son:

  • Ser español o residente legal en España, habiendo residido en el país durante 5 años, con 2 de ellos inmediatamente anteriores a la solicitud.
  • Encontrarse en una situación de dependencia reconocida dentro de los grados establecidos. 

Las ayudas a la dependencia se solicitan en los servicios sociales del ayuntamiento de empadronamiento. Allí te orientarán sobre el procedimiento y te ayudarán a tramitar la solicitud. También se puede iniciar el trámite a través de la sede electrónica de tu comunidad autónoma.

Importancia de las ayudas a la dependencia

La aprobación de las ayudas a la dependencia en 2006 supuso añadir un pilar más del estado del bienestar en España, lo que tenía todo el sentido si consideramos que el objetivo de este es proteger a las personas cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, y por eso hay prestaciones y ayudas por desempleo o pensiones de jubilación, tanto contributivas como no contributivas.

En este contexto, la Ley de Dependencia trató de dar respuesta a las necesidades de las personas dependientes y también de sus cuidadores, por más que su aplicación siempre haya resultado problemática y mejorable por problemas de infrafinanciación, por involucrar a distintas administraciones, por exceso de burocracia, etc.

La nueva propuesta legislativa busca paliar en parte estos problemas prácticos, para ayudar mejor tanto a las personas dependientes como a sus cuidadores, quienes cuando se trata de familiares del entorno más cercano asumen una gran responsabilidad y una carga difícil de sobrellevar, que acaba repercutiendo negativamente en ellos de diversas maneras, que incluyen el desgaste mental y psicológico. De ahí, la importancia que reciban un apoyo que, por más que resulte parcial e insuficiente, al menos suponga cierta ayuda.

Esperamos que este contenido sobre ayudas a la dependencia haya resuelto tus dudas. Si te interesa averiguar las posibilidades que habría en fórmulas de financiación inclusiva que cubren también a mayores te invitamos a echarle un vistazo a nuestro post sobre préstamos para pensionistas, o a la publicación dedicada a un supuesto concreto como el registro en ASNEF.

Asimismo, puedes contar con nosotros si necesitas ayuda económica urgente, ya que somos una fintech especializada en minicréditos online que se solicitan, conceden y transfieren en minutos. ¡Infórmate en nuestra plataforma!

Preguntas Frecuentes sobre ayudas a la dependencia

¿Qué tipos de ayudas a la dependencia existen?

La ley distingue dos modalidades: servicios asistenciales y prestaciones económicas.
Dentro de los servicios estarían la ayuda a domicilio, la red de centros de día y de noche, así como la atención residencial (temporal o permanente), entre otros.
Mientras que las prestaciones económicas pueden ir vinculadas a un servicio que necesite el dependiente, a la contratación de asistencia para el día a día, a la recepción de cuidados por parte de un familiar o allegado, así como a una ayuda transitoria mientras se espera un recurso solicitado.

¿Cómo se determina el acceso a las ayudas de dependencia?

El proceso sería:
1. Solicitud en servicios sociales del ayuntamiento o sede electrónica de la comunidad autónoma.
2. Presentación de informe médico.
3. Valoración oficial con el Baremo de Valoración de la Situación de Dependencia (BVD) y entrevista personal.
4. Resolución del grado de dependencia (I: moderada, II: severa, III: gran dependencia).
5. Elaboración y aprobación del PIA, con las ayudas concretas.

¿Dónde se pueden solicitar las ayudas a la dependencia?

Servicios Sociales del ayuntamiento de empadronamiento.
Sede electrónica de la comunidad autónoma correspondiente.

¿Qué requisitos son necesarios para acceder a las ayudas a la dependencia?

– Ser español o residente legal en España.
– Haber residido en el país al menos 5 años (2 inmediatamente anteriores a la solicitud).
– Tener un grado de dependencia reconocido oficialmente.

¿Necesitas un Dinero Rápido?

Solicítalo hoy con AvaFin

Ver también

Ayudas a inmigrantes en España: mitos y realidades

agosto 27, 2025

En esta publicación vamos a aclarar desde el principio un aspecto clave que genera muchos malentendidos: en España no existen ayudas exclusivas para inmigrantes. Lo que sí hay es asistencia a extranjeros en situación de vulnerabilidad por dos vías. Por un lado, tenemos el Programa de Atención Humanitaria que ofrece ayuda básica (alimentación, alojamiento temporal, […]

Ver más...

Tiendas baratas de ropa en España: obtén más por menos

agosto 22, 2025

El mundo de la moda ha cambiado mucho en los últimos años con la irrupción de la ropa ‘Low Cost‘, cuyo bajo coste no significa renunciar a ir a la última, ni tampoco es sinónimo automático de falta de calidad. En este post vamos a ver las distintas opciones existentes en tiendas baratas de ropa, […]

Ver más...

Ayudas después del paro: subsidios disponibles en 2025

agosto 21, 2025

Si estar en paro ya supone una situación difícil, la perspectiva de que se agote la prestación contributiva añade todavía más preocupación e incertidumbre. Lo único que da cierta tranquilidad es que tras consumir el paro seguiría habiendo una red económica, en el supuesto de no encontrar ese deseado trabajo que resuelva el problema. Así, […]

Ver más...