¿Se puede ampliar un préstamo personal? Opciones, ventajas y cómo decidir

Cuando contratamos un préstamo personal, solemos calcular el importe que necesitamos en ese momento. Sin embargo, las circunstancias cambian: gastos imprevistos, nuevas oportunidades o incluso la necesidad de refinanciar deudas pueden hacerte preguntarte si se puede ampliar un préstamo personal.

La respuesta es , pero existen diferentes formas de hacerlo, cada una con implicaciones específicas sobre intereses, plazos y tu capacidad financiera. En este artículo analizamos qué significa ampliar un préstamo, cuáles son las dos principales alternativas (novación o nuevo préstamo) y cómo decidir cuál te conviene más.

Además, veremos casos reales como se puede ampliar un préstamo personal BBVA, Santander, ING, Unicaja o Sabadell, y resolveremos las dudas más frecuentes.

¿Qué es ampliar un préstamo?

Ampliar un préstamo personal significa modificar las condiciones del crédito actual para obtener más dinero o extender el plazo de devolución. Es decir, si pediste 10.000 € y ahora necesitas 3.000 € más, podrías solicitar una ampliación para alcanzar 13.000 €.

Esta ampliación puede implicar:

  • Un aumento del capital prestado,
  • Una reducción o extensión del plazo,
  • Y, en consecuencia, una revisión de las condiciones de interés.

Los bancos suelen ofrecer dos vías principales para hacerlo: la novación del préstamo existente o la solicitud de un nuevo préstamo personal.

Opción A: ampliar el préstamo existente (Novación)

La novación es una operación bancaria que consiste en modificar un contrato de préstamo ya existente. En este caso, el cliente y la entidad firman un acuerdo para actualizar algunas condiciones:

  • Importe (aumentar el dinero prestado),
  • Plazo de devolución,
  • Tipo de interés,
  • Garantías o avales.

Por ejemplo, si te preguntas “se puede ampliar un préstamo personal BBVA”, la entidad suele permitirlo mediante una novación, siempre que tu nivel de solvencia siga siendo adecuado y no existan impagos previos.

Ventajas de la novación:

  • Mantienes el mismo préstamo, sin necesidad de abrir uno nuevo.
  • Menos comisiones y trámites.
  • Puedes ajustar cuota o plazo según tus necesidades.

Inconvenientes:

  • La aprobación depende del banco y de tu situación financiera.
  • Puede implicar gastos de gestión o comisión por modificación.

Ejemplo práctico:
 Un cliente con un préstamo personal en AvaFin de 500 € a 30 días puede solicitar ampliar 1.500 € más. La financiera revisará su historial y, si lo aprueba, actualizará el contrato con el nuevo importe y las condiciones revisadas.

Más información sobre cómo ajustar tus cuotas: reducir cuota o plazo préstamo personal

Opción B: solicitar un segundo préstamo personal

Si el banco no permite ampliar el préstamo actual, otra alternativa es pedir un segundo préstamo.

Esto significa mantener el préstamo original y contratar uno nuevo para cubrir tus necesidades adicionales.

Esta opción es habitual en entidades como ING, Unicaja o Sabadell, donde, según la política interna, se puede tener dos préstamos en un mismo banco, siempre que el cliente mantenga buena capacidad de pago.

Ventajas del segundo préstamo:

  • Permite mantener las condiciones originales del primero.
  • Posibilidad de negociar un nuevo tipo de interés.
  • Flexibilidad para separar finalidades (uno para coche, otro para reforma, etc.).

Desventajas:

  • Asumes dos deudas activas.
  • Mayor riesgo de sobreendeudamiento.
  • Impacto en tu puntuación crediticia.

Consejo: Antes de optar por esta vía, utiliza herramientas como el simulador préstamos WiZink para calcular tus cuotas totales y asegurarte de que tu economía puede soportarlo.

Si decides combinar o refinanciar tus préstamos, puedes explorar opciones en refinanciación de préstamos

Análisis de Solvencia: ¿qué opción te conviene más?

Para decidir si te conviene una novación o un segundo préstamo, el punto clave es tu solvencia económica actual.

Los bancos analizarán:

  • Tu nivel de ingresos y estabilidad laboral,
  • Tu historial crediticio (sin impagos),
  • Y tú capacidad de endeudamiento (deuda total vs ingresos mensuales).

Opta por novación si:

  • Tus ingresos son estables.
  • Solo necesitas una ampliación moderada.
  • Prefieres mantener una sola cuota mensual.

Opta por segundo préstamo si:

  • Tu banco no permite novación.
  • Quieres condiciones distintas (plazo o tipo).
  • Buscas mantener productos separados.

Si notas que las cuotas se vuelven pesadas, puedes valorar alternativas para reducir tu cuota o plazo a través de una reestructuración o reunificación. Descubre cómo hacerlo aquí: reducir cuota o plazo préstamo personal

Preguntas frecuentes sobre ampliar préstamo personal

¿Cómo puedo extender mi préstamo personal?

Puedes extender tu préstamo personal mediante una novación con tu banco. Este proceso ajusta el plazo o el capital para que las cuotas sean más cómodas. Si tu entidad no lo permite, también puedes refinanciar con otra entidad o incluso trasladar el préstamo.
Por ejemplo, si se puede pasar un préstamo personal de un banco a otro, podrías trasladarlo a una entidad que te ofrezca mejores condiciones de interés o un plazo más largo.
Consulta todas las opciones disponibles en Préstamos personales

¿Qué es la novación y la subrogación de préstamos?

La novación es la modificación del contrato existente (como ya vimos). En cambio, la subrogación implica cambiar el préstamo de una entidad a otra, normalmente para mejorar las condiciones o reducir intereses.
Ejemplo: Si se puede ampliar un préstamo personal en el Santander, pero encuentras mejores condiciones en BBVA o ING, podrías subrogarlo y beneficiarte de un tipo más bajo.
En ambos casos, la clave está en comparar costes y condiciones antes de firmar.

Ampliar un préstamo personal es posible, pero debe hacerse con planificación. Tanto la novación como la solicitud de un segundo préstamo son opciones válidas, dependiendo de tus circunstancias.

Antes de decidir, revisa tu capacidad de pago y compara ofertas. Entidades como BBVA, Santander, ING, Unicaja y Sabadell ofrecen soluciones distintas según el perfil del cliente.

Recuerda que la ampliación no siempre es la opción más económica; en ocasiones, una refinanciación de préstamos o un traspaso de entidad puede ofrecerte mejores condiciones.

Para analizar todas las alternativas y elegir la mejor opción, visita nuestro artículo sobre préstamos personales

¿Tienes más dudas sobre ampliación, novación o refinanciación de préstamos? Consulta nuestro blog y accede a recursos pensados para mejorar tu salud financiera.

¿Necesitas un Préstamo Personal?

Obtenlo hoy con AvaFin

Ver también

¿Cómo empeñar tu consola de videojuegos y qué alternativas tienes? 

octubre 31, 2025

Si te encuentras en una situación donde necesitas dinero rápido y estás considerando empeñar tu consola, este artículo es para ti. En tiempos de urgencia económica, muchas personas recurren a objetos de valor que ya tienen en casa, como consolas de videojuegos, televisores, móviles o joyas. Empeñar puede ser una solución rápida, pero también tiene […]

Ver más...

¿A qué edad ya no se puede obtener un préstamo? Guía para mayores de 70 años

octubre 31, 2025

Muchas personas mayores llegan a los 70, 75 o incluso 80 años con buena salud financiera, ingresos estables (normalmente a través de una pensión) y con necesidades puntuales de financiación. Sin embargo, al intentar solicitar un préstamo personal, se encuentran con un obstáculo: la edad. Esto plantea una pregunta que, aunque incómoda, es muy frecuente: […]

Ver más...

¿Qué significa refinanciar? Descubre cómo puede ayudarte a reorganizar tus deudas

octubre 31, 2025

Cuando las deudas comienzan a acumularse y el pago mensual se vuelve una carga difícil de sostener, muchas personas se preguntan si existe una alternativa para recuperar el control de sus finanzas sin caer en el impago. En este contexto, refinanciar aparece como una de las soluciones más comentadas, pero no siempre bien entendida. ¿Qué […]

Ver más...