No tengo dinero para ir a trabajar: soluciones reales cuando cada euro cuenta
noviembre 20, 2025
No tener dinero para desplazarte al trabajo no es solo una molestia: puede poner en riesgo tu empleo, tu estabilidad y tu futuro. Esta situación, que afecta a más personas de lo que parece, tiene soluciones para que no sea más un problema. En este artículo, te explicamos qué hacer si hoy te has levantado y piensas: “no tengo ni para el bus”. Hay salidas, y aquí las analizamos con claridad y sin juicios.
Este artículo analiza qué opciones tienes si no puedes permitirte el transporte para cumplir con tus obligaciones laborales. Desde recursos inmediatos hasta ayudas a largo plazo, te guiamos paso a paso para que puedas salir del bloqueo económico y recuperar el control.
Soluciones de transporte de máxima urgencia
Habla con tu empleador o jefe
Aunque no es fácil, hablar con tu empleador puede darte una solución directa. Algunas empresas permiten adelantos de nómina o un día de teletrabajo para facilitar la continuidad de tu puesto. Mostrar honestidad en una situación límite demuestra compromiso y responsabilidad.
Red de contactos inmediata
En momentos de urgencia, tu red más cercana puede ser clave. Familiares, vecinos, amigos o compañeros que tengan ruta similar pueden ayudarte a llegar al trabajo. Pedir ayuda puntual no es una señal de debilidad, es una forma de actuar con inteligencia.
Transporte alternativo gratuito o de bajo coste
Explora opciones como compartir coche, pedir prestada una bicicleta, caminar si es posible o usar servicios públicos gratuitos (muchos ayuntamientos tienen bonos especiales o días sin coste). También puedes consultar asociaciones vecinales que ofrecen transporte solidario.
Te pueden ayudar en este tipo de situaciones ya que en pocos minutos obtendrás cientos de euros que te ayudan con el transporte o con cualquier urgencia de último momento.
Soluciones de liquidez a corto plazo
Adelanto de nómina o de cheque
Muchas empresas ofrecen esta opción, y también existen plataformas externas que permiten adelantos automáticos de nómina. Es una forma segura de obtener dinero si tienes trabajo estable y necesitas solventar una urgencia puntual.
Minicréditos
Si necesitas menos de 100 euros para resolver tu transporte durante la semana, puedes solicitar un minicrédito rápido y devolverlo cuando recibas tu salario. Este tipo de soluciones están pensadas para emergencias y son ideales si sabes que podrás devolverlo sin afectar tu estabilidad financiera. En Avafin puedes puedes solicitar préstamos urgentes, préstamos de 50 euros o préstamos de 100 euros de manera rápida, segura y totalmente transparente
¿Necesitas un préstamo rápido?
Obtenlo hoy con AvaFin
Ventas rápidas (segunda mano, empeño)
Plataformas como Wallapop, Cash Converters o tiendas de empeño pueden ayudarte a vender un artículo de forma rápida. También puedes hacer intercambios con personas conocidas. No es una solución sostenible, pero puede darte el margen que necesitas para llegar a final de mes.
Ayudas públicas y apoyos a largo plazo
Nueva ayuda para parados entre 30 y 55 años. El SEPE contempla ayudas específicas para personas desempleadas en ese rango de edad. Si te encuentras sin ingresos estables, puedes consultar las condiciones actualizadas y cómo solicitarlas.
Complemento de apoyo al empleo. Si estás cobrando un subsidio y te ofrecen un trabajo a media jornada, es posible que puedas compatibilizarlo con la ayuda. Esta es una de las opciones más desconocidas y menos aprovechadas. También te contamos cómo conseguir dinero rápido en nuestro blog.
Solicitar el CAE del SEPE
El CAE (Complemento de Ayuda Económica) es una medida que busca ayudar a quienes se incorporan a un empleo tras un periodo de desempleo. Se puede solicitar siempre que se cumplan los requisitos y puede ser un ingreso extra relevante.
Compatibilizar subsidio y trabajo a media jornada. La normativa de 2025 permite compatibilizar ciertos subsidios con trabajos parciales si se notifica correctamente. Esta es una vía legal para generar ingresos sin perder derechos. Puedes encontrar más información en los canales oficiales del SEPE.
No tener dinero para desplazarte al trabajo puede parecer una situación sin salida, pero existen soluciones prácticas, legales y accesibles. Desde microcréditos hasta redes de apoyo social, pasando por ayudas del Estado y herramientas de planificación, es posible salir del paso sin perder tu empleo ni comprometer tu futuro. Lo importante es actuar rápido, informarse bien y no quedarse paralizado. Si estás en esta situación hoy, recuerda: hay caminos, y puedes empezar ahora mismo.
Errores comunes que debes evitar si no tienes dinero para ir a trabajar
Cuando te enfrentas a una crisis económica urgente, como no tener dinero para desplazarte al trabajo, es normal tomar decisiones apresuradas. Sin embargo, algunas de esas decisiones pueden empeorar la situación. A continuación, repasamos los errores más frecuentes que debes evitar si quieres conservar tu empleo, tu estabilidad financiera y tus derechos.
No comunicarte con tu empleador a tiempo
Uno de los errores más graves es intentar resolver todo en silencio. Si no puedes acudir al trabajo, lo peor que puedes hacer es simplemente no presentarte sin avisar. La falta de comunicación puede verse como abandono del puesto o una señal de falta de compromiso. Incluso si crees que no te ayudarán, informar a tu jefe demuestra responsabilidad y te protege frente a posibles sanciones. Muchas veces, un simple aviso puede abrir puertas a soluciones inesperadas que posiblemente ya ayuden a otras personas que estén en la misma situación.
Recurrir a préstamos sin calcular la capacidad de devolución
Es tentador solicitar un microcrédito rápido para salir del apuro, pero hacerlo sin revisar tus ingresos futuros puede llevarte a un endeudamiento innecesario. Antes de aceptar cualquier tipo de financiación, haz números. ¿Tendrás dinero suficiente para devolverlo en la fecha estipulada? ¿Te generará intereses o comisiones que no puedes cubrir? Si no tienes ingresos previstos a corto plazo, prioriza otras opciones como la ayuda de familiares, la venta de algún artículo o la solicitud de subsidios urgentes.
¿Estás buscando un Préstamo Rápido?
Obtenlo hoy con AvaFin
Vender bienes personales con valor sentimental sin evaluar otras soluciones
A veces la presión nos lleva a vender objetos importantes sin explorar alternativas. Vender una bicicleta, un instrumento musical o una joya heredada puede resolver el problema inmediato, pero si es algo que valoras mucho, detente un momento. ¿Existen otras formas de obtener liquidez, aunque sea mínima? ¿Has preguntado en tu red cercana? ¿Tienes derecho a alguna ayuda pública inmediata? Solo deberías recurrir a la venta de bienes significativos si has agotado otras opciones y estás seguro de que es la mejor decisión.
Ignorar tus derechos laborales por miedo o desinformación
Muchas personas desconocen que tienen derechos en casos de impago, retrasos salariales o condiciones laborales que dificultan el desempeño. Si no te han pagado o no puedes cubrir los costes para ir al trabajo, puedes acogerte a mecanismos legales. El Estatuto de los Trabajadores contempla medidas para reclamar, desde la denuncia ante la Inspección de Trabajo hasta la posibilidad de resolver tu contrato con indemnización. No dejes de informarte por miedo a represalias o por falta de asesoramiento.
Dejar el empleo sin explorar opciones de compatibilidad con subsidios
En momentos de urgencia, podrías pensar en abandonar el empleo o rechazar una oferta porque no puedes costear el transporte. Pero si estás cobrando un subsidio, podrías perderlo por una renuncia injustificada. Además, existen ayudas como el complemento de apoyo al empleo que te permiten trabajar y seguir cobrando parte de tu prestación. Antes de tomar decisiones drásticas, infórmate bien en el SEPE sobre compatibilidades y alternativas.
Tomar decisiones impulsivas sin planificar el día siguiente
La urgencia del momento puede hacerte actuar sin pensar en el corto plazo. Un error común es usar todo el dinero disponible en un solo desplazamiento sin asegurar cómo te moverás el resto de la semana. En vez de cubrir solo el problema inmediato, planifica cómo puedes sostener tu movilidad varios días. A veces es más útil buscar soluciones compartidas, bonos de transporte, micropréstamos o incluso hablar con tu empresa para concentrar las jornadas laborales.
Evitar estos errores puede marcar una gran diferencia. Una situación complicada no debe resolverse con decisiones precipitadas, sino con información, apoyo y estrategia. Si reconoces alguno de estos errores en tu comportamiento reciente, todavía estás a tiempo de corregir el rumbo y buscar soluciones más sostenibles.
Preguntas frecuentes si no tienes dinero para ir a trabajar
Lo más urgente es hablar con tu empleador o acudir a los servicios sociales y valorar si puedes solicitar ayudas de emergencia o alimentos. También puedes formarte en sectores con alta empleabilidad o acudir a ONGs que ofrecen orientación y recursos.
Evalúa ayudas por incapacidad temporal, subsidios compatibles o programas de inserción. También existen trabajos desde casa que no requieren inversión ni desplazamientos.
Sí, puedes ejercer tu derecho a paralizar tu actividad si no recibes tu salario. La legislación laboral te respalda, pero lo ideal es asesorarte con un abogado laboralista o sindicato antes de tomar una decisión.
¿Necesitas un Crédito Rápido?
Obtenlo hoy con AvaFin