¿Dónde registrar un préstamo entre familiares? Todo lo que necesitas saber

Saber dónde registrar un préstamo entre familiares es clave para evitar problemas fiscales y proteger legalmente una operación que, aunque común, puede tener consecuencias si no se documenta correctamente. Este tipo de préstamos suelen realizarse en momentos de necesidad económica o para apoyar proyectos importantes como la compra de una vivienda, el inicio de un negocio o estudios universitarios.

Sin embargo, muchas personas desconocen que esta transacción puede considerarse una donación encubierta si no se declara adecuadamente. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el registro fiscal, cómo rellenar el Modelo 600, evitar sanciones de Hacienda, y qué alternativas existen si prefieres una solución sin trámites ni complicaciones.

¿Dónde se registra un préstamo entre familiares?

Registrar un préstamo entre familiares puede parecer innecesario al tratarse de una operación privada, pero Hacienda exige su formalización cuando hay una transferencia de dinero significativa entre particulares. El registro se realiza mediante la presentación del Modelo 600 en la Oficina Liquidadora de Hacienda correspondiente a tu comunidad autónoma.

Este paso, aunque gratuito en los casos sin intereses, es fundamental para demostrar que se trata de un préstamo y no de una donación, evitando así posibles sanciones o recargos en el futuro.

Además, este trámite deja constancia oficial del acuerdo, lo que protege tanto al prestamista como al prestatario frente a posibles disputas o inspecciones fiscales. Aunque no es obligatorio elevar el contrato a escritura pública, sí es altamente recomendable tener un contrato escrito firmado por ambas partes y registrado.

Si el préstamo no se declara, Hacienda podría exigir el pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, por lo que registrar correctamente el préstamo aporta seguridad jurídica y tranquilidad fiscal.

La oficina liquidadora de Hacienda: el punto de registro

Las Oficinas Liquidadoras de Hacienda son las encargadas de recibir y tramitar el Modelo 600, que declara el préstamo a efectos fiscales. Este trámite no implica el pago de impuestos si se trata de un préstamo entre particulares sin intereses, pero sí sirve para dejar constancia oficial de la operación y proteger a ambas partes.

Si buscas evitar complicaciones legales futuras, te recomendamos acudir con el modelo préstamo entre familiares debidamente cumplimentado.

¿Cómo tributan los préstamos entre familiares?

Los préstamos entre familiares no tributan por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales si no hay intereses. No obstante, es obligatorio declararlos mediante el Modelo 600, aunque la cuota a pagar sea cero.

Ahora bien, si el préstamo incluye intereses, el prestamista deberá declararlos como rendimiento del capital mobiliario en su declaración de la renta. En cualquier caso, el receptor del préstamo no tributa, pero Hacienda debe saber que ese dinero no es una donación.

En caso de no declarar el préstamo, Hacienda puede considerarlo una donación encubierta y aplicar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que suele ser mucho más elevado.

Evitar la donación encubierta

Uno de los mayores riesgos de no registrar un préstamo familiar es que Hacienda lo considere una donación. Esto puede suponer un gravamen de hasta el 30% o más, dependiendo de la comunidad autónoma.

Por ello, formalizar un préstamo entre familiares sin intereses, por escrito y registrado, es la mejor forma de evitar malentendidos y problemas fiscales.

Ventajas y Desventajas del Préstamo entre Familiares

Realizar un préstamo entre familiares puede parecer la opción más sencilla y económica para obtener financiación, especialmente si existe una buena relación personal y confianza mutua. Sin embargo, es fundamental conocer tanto sus beneficios como sus posibles riesgos antes de tomar una decisión. No todo es blanco o negro: este tipo de acuerdo conlleva implicaciones fiscales, legales y emocionales que no deben subestimarse.

A continuación, te explicamos cuáles son las principales ventajas y desventajas de un préstamo familiar, para que valores si realmente se adapta a tu situación.

Ventajas del préstamo entre familiares

Una operación bien gestionada entre personas de confianza puede traer varios beneficios:

  • Flexibilidad: generalmente, los familiares no imponen condiciones tan estrictas como las entidades financieras. Los plazos y formas de devolución suelen ser más adaptables.
  • Sin intereses: es común que se trate de un préstamo entre familiares sin intereses, lo que permite ahorrar costes financieros importantes.
  • Trato de confianza: al existir un vínculo personal, el proceso suele ser rápido, directo y sin tantos requisitos formales.
  • Posibilidad de acordar condiciones especiales, como vincularlo a una futura herencia (préstamo entre familiares a descontar de herencia), algo que no suele contemplarse en productos bancarios.

Desventajas del préstamo entre familiares

Ahora bien, cuando no se formaliza correctamente, este tipo de préstamos puede generar complicaciones importantes:

  • Falta de formalización: Muchas veces no se firma un contrato ni se declara el préstamo, lo que puede derivar en sanciones por parte de Hacienda si se interpreta como una donación encubierta.
  • Conflictos personales: Si el dinero no se devuelve en el plazo acordado, pueden surgir tensiones o incluso romper relaciones familiares.
  • Dificultad de reclamación: Si no hay contrato ni justificantes, es muy difícil reclamar judicialmente el importe prestado.

En conclusión, aunque el préstamo familiar ofrece ventajas significativas, solo es recomendable si se documenta correctamente y se registran los acuerdos. Para ello, puedes utilizar un modelo de contrato de préstamo entre familiares sin intereses PDF o Word, y formalizarlo mediante el Modelo 600 para evitar problemas futuros.

Pasos para declarar tu préstamo entre familiares (Modelo 600)

Registrar un préstamo entre familiares no es tan complicado como parece, pero sí requiere seguir ciertos pasos para cumplir con los requisitos fiscales establecidos por la Agencia Tributaria. El documento clave para ello es el Modelo 600, utilizado para declarar operaciones sujetas al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), aunque en este caso, si no hay intereses, el impuesto será de cuota cero.

A continuación, te explicamos de forma detallada cómo realizar correctamente este trámite y qué documentos necesitas presentar.

1. Formalizar el contrato por escrito

El primer paso es formalizar el acuerdo por escrito. Aunque un préstamo verbal entre particulares es válido legalmente, Hacienda siempre exigirá pruebas documentales si se produce una inspección o si el préstamo supera ciertos importes.

El contrato debe incluir:

  • Identificación completa de ambas partes (nombre, DNI, domicilio).
  • Fecha de la firma del contrato.
  • Importe total del préstamo.
  • Forma y plazo de devolución.
  • Cláusula expresa indicando si el préstamo es sin intereses.
  • Firma de ambas partes.

Para facilitarte el proceso, puedes utilizar un modelo de contrato de préstamo entre familiares sin intereses Word o en PDF. Existen plantillas adaptadas que puedes descargar e imprimir para firmar físicamente.

Si estás pensando en anticipar parte de una herencia, también puedes hacer constar en el contrato que el préstamo es a descontar de herencia, lo que ayudará a evitar conflictos futuros.

2. Cumplimentar y presentar el Modelo 600

El Modelo 600 es el formulario oficial de la Agencia Tributaria para declarar operaciones sujetas a transmisiones patrimoniales. Para presentarlo:

  1. Descarga el modelo desde la web de tu comunidad autónoma.
  2. Indica que se trata de un “préstamo entre particulares sin intereses”.
  3. Adjunta el contrato firmado.
  4. Marca la opción “sin ingreso” (cuota cero).
  5. Presenta la documentación en tu Oficina Liquidadora o vía telemática.

Si tienes dudas sobre cómo rellenarlo correctamente, aquí te dejamos un ejemplo práctico: ¿Un préstamo personal desgrava en la declaración de la renta?

3. ¿Qué cantidad de dinero se puede prestar a un familiar?

Una vez completado el Modelo 600 y firmado el contrato, llega el momento de presentarlo ante la Oficina Liquidadora de tu comunidad autónoma. Puedes hacerlo:

  • Presencialmente, pidiendo cita previa en Hacienda.
  • Telemáticamente, a través del portal web de tu comunidad.

Recuerda llevar o subir la siguiente documentación:

  • Contrato de préstamo firmado.
  • Copia del DNI de ambas partes.
  • Modelo 600 cumplimentado.

Este paso deja constancia oficial de que el dinero recibido no es una donación, lo que evita conflictos legales y tributarios.

4. ¿Qué ocurre con la cancelación del préstamo entre familiares?

Una vez que el préstamo ha sido devuelto en su totalidad, es recomendable dejar constancia de la cancelación del préstamo entre familiares para cerrar el ciclo legal y fiscal de la operación. Aunque no es obligatorio registrar la cancelación ante Hacienda, sí conviene documentarla correctamente por si en el futuro hubiera una revisión o conflicto.

Lo más habitual es redactar un documento de cancelación firmado por ambas partes, indicando:

  • Que el préstamo ha sido devuelto completamente.
  • La fecha de finalización del pago.
  • Los medios de pago utilizados (transferencias, ingresos, etc.).
  • Cualquier cláusula adicional pactada en el contrato original, como intereses o plazos especiales.

En préstamos importantes, o si se vincularon a herencia, puede ser útil presentar este documento ante notario o conservarlo junto con el contrato inicial y los justificantes bancarios.

Además, si en su momento se presentó el Modelo 600, conservar copia del mismo junto con la cancelación cerrará por completo el expediente fiscal ante Hacienda.

Documentar la devolución protege tanto al prestamista como al prestatario y evita futuros malentendidos, especialmente en contextos de herencia, divorcio o disputas patrimoniales.

Olvídate del Modelo 600: la simplicidad de un préstamo profesional

Aunque los préstamos entre familiares pueden parecer la opción más rápida y económica, en la práctica muchas veces generan tensiones, dudas fiscales y una gran cantidad de trámites que pueden complicar más de lo esperado.

Por eso, cada vez más personas optan por una alternativa mucho más práctica, segura y libre de papeleo: el préstamo profesional gestionado por entidades financieras. Con esta opción, no necesitas presentar el Modelo 600, redactar contratos manuales ni acudir a la Oficina Liquidadora de Hacienda.

Evita la burocracia familiar y fiscal

Cuando prestas dinero a un familiar, estás asumiendo dos responsabilidades importantes: la financiera y la emocional. Además del riesgo de impago, existe el peligro de que Hacienda interprete la transacción como una donación encubierta si no se declara adecuadamente.

Con un préstamo profesional:

  • No tienes que preocuparte por redactar un contrato ni presentar el Modelo 600.
  • Evitas conflictos derivados del dinero en el entorno familiar.
  • Te olvidas del seguimiento del préstamo, ya que todo el proceso está automatizado.

Todo esto se traduce en más seguridad jurídica, menos trámites y cero preocupaciones.

Transparencia y rapidez sin compromiso familiar

Una de las grandes ventajas de los préstamos profesionales es que todo queda registrado legalmente y de forma inmediata, sin necesidad de firmar papeles a mano ni justificar el origen del dinero entre familiares.

Además:

  • Puedes solicitar el préstamo online en minutos.
  • Recibes una respuesta rápida y sin necesidad de avales familiares.
  • Se establece un cronograma de pagos claro y automatizado.
  • Tienes acceso a financiación personalizada según tu perfil.

Este tipo de préstamos son ideales si necesitas dinero de forma urgente o quieres evitar situaciones incómodas con tus seres queridos.

¿Te interesa una solución rápida y sin complicaciones? Explora nuestras opciones:

Preguntas Frecuentes sobre el Registro Fiscal

¿Dónde se registra un préstamo entre familiares?

En la Oficina Liquidadora de Hacienda de tu comunidad autónoma. Allí se presenta el Modelo 600 junto con el contrato del préstamo.

¿Dónde presentar el modelo 600 de préstamo familiar?

Puede presentarse:
Presencialmente, en las oficinas de Hacienda.
Telemáticamente, en el portal web de la comunidad autónoma correspondiente (requiere certificado digital o Cl@ve).

¿Cómo tributan los préstamos entre familiares?

Sin intereses: No tributan, pero deben registrarse con cuota cero.
Con intereses: El prestamista debe incluirlos en su IRPF como rendimiento del capital mobiliario.
Esto aplica también a la tributación préstamo entre particulares sin intereses, ya que Hacienda exige igualmente su declaración.

¿Qué pasa si no registro un préstamo entre familiares?

Si no lo registras, Hacienda podría considerarlo una donación encubierta, lo que implica pagar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, con tipos mucho más elevados. Además, en caso de conflicto familiar, no tendrás cómo demostrar que fue un préstamo.

Registrar correctamente un préstamo entre familiares no solo es una medida fiscalmente responsable, sino también una forma de proteger la relación familiar y evitar sanciones. Aunque el trámite pueda parecer tedioso, es más sencillo de lo que crees si cuentas con un modelo de contrato claro y presentas el Modelo 600 adecuadamente.

Si prefieres evitar papeleo y posibles fricciones familiares, optar por un préstamo profesional puede ser la solución perfecta, rápida y transparente.

¿Necesitas Dinero Urgente?

Obtenlo hoy con AvaFin

Ver también

Historial crediticio negativo en España: qué es, cómo afecta y cómo limpiarlo paso a paso

octubre 29, 2025

Tener un historial crediticio negativo en España puede convertirse en un obstáculo importante a la hora de solicitar un préstamo, acceder a una hipoteca o incluso financiar la compra de un vehículo. Para muchas personas, enterarse de que tienen un mal historial de crédito suele ser una sorpresa, especialmente cuando necesitan financiación urgente. En esta […]

Ver más...

¿Qué es una moratoria? ¿Me conviene?

octubre 28, 2025

Una pérdida o reducción de ingresos puede venir de algo tan común como quedarse sin trabajo. Así, una situación de desempleo es posible que suponga, entre otros inconvenientes, la incapacidad de afrontar las deudas financieras contraídas o tener mucha dificultad para hacerlo, porque no se dispone de una renta mensual, o bien la que se […]

Ver más...

¿Qué puedo empeñar para conseguir dinero rápido?

octubre 28, 2025

Cuando se necesita dinero urgente, la pregunta más habitual es: ¿qué puedo empeñar para conseguir dinero? Empeñar es una opción rápida y segura para obtener liquidez sin tener que vender de forma definitiva tus pertenencias. A través de casas de empeño, es posible dejar un bien de valor como garantía y recibir un préstamo en […]

Ver más...