Conoce los descuentos por estar en paro
marzo 13, 2025
Encontrarse en situación de desempleo nunca es una buena noticia, con la mente puesta sobre todo en lo que supone para la economía personal o familiar.
Pensando precisamente en el ahorro financiero, es importante saber que existen distintos descuentos por estar en paro, lo que siempre es una ayuda en estas circunstancias.
En este post, vamos a comenzar enumerando los distintos tipos de descuentos de los que se pueden beneficiar los trabajadores en paro, desde en el transporte hasta en su formación, en particular en aquella orientada a su inserción laboral, aunque no únicamente.
Después, nos centraremos en explicar gratuidades y descuentos específicos, como el abono transporte o el bono social eléctrico y térmico, aclarando también que es posible obtenerlos sin estar en paro.
También, hablaremos de otras exenciones y bonificaciones para parados menos conocidas, desde para impuestos y tasas municipales hasta para actividades de ocio.
Por último, explicaremos qué habría que hacer para informarse bien y solicitar los distintos descuentos existentes por estar en paro.
¡Esperamos que toda esta información te sea muy útil!
¿Qué descuentos tengo si estoy en el paro?
Administraciones, entidades públicas y algunas empresas ofrecen descuentos y tarifas reducidas por desempleo, que de hecho suelen aplicarse a prácticamente cualquier servicio público. Así, los parados se pueden beneficiar de:
- Descuentos en transporte público, ya sea de gestión municipal, autonómica o estatal: bus, metro, tren, etc.
- Ayudas en servicios básicos como electricidad o agua.
- Acceso a cursos de formación profesional gratuitos, y bonificaciones en tasas para escuelas de idiomas, programas de FP e incluso para matrículas de masters en universidades.
- Descuentos en impuestos y tasas municipales como el IBI o la tasa de basuras.
- Entradas reducidas en museos, actividades culturales y deportivas.
¿Cuáles son los descuentos en transporte para desempleados?
Los descuentos para desempleados en transporte público hasta hace poco se aplicaban desde cada comunidad o ayuntamiento, por lo que variaban dependiendo del lugar de residencia.
Sin embargo, el Gobierno aprobó un sistema de descuentos generalizados, que podían llegar al 100% del precio del billete.
Este abono transporte acaba de ser prorrogado hasta junio de 2025, con financiación gubernamental y gestión de las comunidades autónomas, y puede incluir el desplazamiento recurrente en bus, metro o cercanías, tal y como se detalla en esta nota de prensa del Ministerio de Transporte.
Además, existen bonos específicos de gestión municipal para desempleados y otros colectivos. Y al margen de las bonificaciones para el transporte urbano y metropolitano, también para trayectos largos se pueden encontrar descuentos en Renfe, e incluso en empresas privadas de autobuses.
¿Quién tiene derecho al bono social eléctrico?
El bono social eléctrico es un descuento en la factura del suministro, que pueden solicitar personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, y tengan contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
Ni siquiera hace falta estar desempleado, ya que también se concede cuando el nivel de renta del titular no supere los 12.600 €/año. Mientras que si se trata de unidad de convivencia (familia) se aplica un coeficiente (IPREM, Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), de forma que una casa en la que viven dos adultos y un menor los ingresos anuales no pueden rebasar los 19.320 €/año, o si hablamos de hogares compuestos por dos adultos y dos menores los 23.520 €/año.
Cabe destacar que en 2025 el Gobierno ha reducido el porcentaje de descuento en la factura, que para los consumidores vulnerables desde el 1 de enero es del 50%, frente al 57% anterior. Y del 65% frente al 72,5% precedente para los consumidores vulnerables severos, aquellos cuyo nivel de renta es inferior o igual al 50% de la que sirve de baremo para los consumidores vulnerables simples.
Además, está previsto que a partir del 1 de julio de este año el descuento se reduzca a un 35% para los consumidores vulnerables, y a un 50% para los vulnerables severos.
Aquí te dejamos una guía del ministerio que responde a las preguntas más frecuentes sobre el bono social eléctrico, particularmente las relacionadas con los requisitos exigidos y cómo solicitarlo.
Bono social térmico
Los perceptores del bono social de la electricidad también tienen derecho a solicitar el bono social térmico, que cubre gastos en calefacción, agua caliente sanitaria, etc.
Son ayudas estatales cuyo importe depende, de nuevo, del grado de vulnerabilidad del consumidor, y del criterio adicional del lugar de ubicación de la vivienda.
Se perciben en un pago único de la comunidad autónoma el primer trimestre del año, siendo un ingreso que debe declararse en la renta, en el epígrafe concreto de ‘ganancias patrimoniales’.
¿Qué descuentos en impuestos y tasas municipales tienen los parados?
Algunos ayuntamientos ofrecen moratorias en el pago del IBI, y descuentos en tasas municipales como la de agua o la gestión de residuos.
Si bien, este tipo de reducciones en impuestos locales para desempleados dependen de cada consistorio municipal, por lo que tendrías que consultar si aplican en tu localidad de residencia.
Incluso, puede haber descuentos para parados en la ITV de los vehículos, ya sea en las tasas que establecen las comunidades, o mediante precios especiales que hagan las empresas de ITV privadas.
¿Puedo acceder a formación gratuita mientras estoy en paro?
No solamente puedes acceder a formación gratuita, sino que, de hecho, si estás inscrito como demandante de empleo y desde el SEPE (servicio público de empleo estatal) te proponen un curso tendrás que justificar su rechazo en caso de estar percibiendo una prestación.
También, el servicio regional de empleo y formación de cada comunidad organiza cursos con acceso preferente a parados, que al margen de ser gratuitos pueden ofrecer subvenciones para cubrir gastos de transporte si requieren el desplazamiento de los alumnos.
Asimismo, se aplican reducciones en el precio de la matrícula en escuelas oficiales de idiomas, cursos de FP impartidos por centros privados, e incluso para cursar másteres en algunas universidades privadas. Aunque aquí habría que mirar que finalmente compense con respecto al precio de programas similares en centros públicos.
¿Qué actividades culturales gratis hay para parados?
Hay múltiples gratuidades y descuentos por desempleo en actividades culturales y de ocio, con entradas más baratas o gratuitas en museos y exposiciones. Algo que además ofrecen los espacios artísticos más importantes como el Prado o el Thyssen en Madrid, el MACBA en Barcelona o la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, por citar solo algunos ejemplos.
Igualmente, existen descuentos para desempleados en teatros, tanto de gestión autonómica o municipal como de titularidad privada.
Además, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) cuenta con numerosos descuentos en su programación de espectáculos propios, con un 50% de rebaja en el precio de las entradas para personas en situación de desempleo.
Y también, hay entradas reducidas para desempleados, jubilados y menores de 30 años en cines, al menos ciertos días de la semana de afluencia más baja.
Parques de atracciones como el de Warner en Madrid ofrecen promociones especiales para desempleados. Y en lo que respecta a las actividades deportivas, al margen de que se puedan encontrar algunos gimnasios con descuentos, casi todos los ayuntamientos ponen precios especiales a los parados (junto a mayores de 65 años y jóvenes), para el uso de las instalaciones deportivas que gestionan: piscinas municipales, pistas de atletismo, canchas de pádel, polideportivos, etc.
¿Cómo solicitar descuentos por estar en paro?
El requisito básico para poder beneficiarse de cualquier descuento es disponer del DARDE, la tarjeta de demanda de empleo que debe renovarse periódicamente. Es importante que esté actualizada aunque no se perciba una prestación, para poder acceder a beneficios como las distintas gratuidades y reducciones de precios existentes para parados.
- Para solicitar el abono de transporte habría que acudir a la sede electrónica de la comunidad, municipio o entidad correspondiente.
- La solicitud del bono social eléctrico se tiene que hacer ante un COR, esto es un comercializador de referencia. Te dejamos un enlace del ministerio sobre cómo realizarlo. Y otro link con las instrucciones para el bono social térmico.
- Para todo lo que sean exenciones y descuentos de tasas o impuestos municipales, lo recomendable es que te pongas en contacto con los servicios de atención al ciudadano de tu ayuntamiento. Además, puedes aprovechar la consulta para que te informen sobre los distintos beneficios para desempleados disponibles en el municipio. Con el objetivo de que recibas una respuesta completa y exhaustiva, te aconsejamos que contactes por escrito, a la dirección de correo electrónico que aparecerá en la web oficial del consistorio.
- También, antes de contratar cualquier servicio estando en paro pregunta si tienen descuentos para desempleados y cómo se solicitan.
De todas formas, dada la abundancia de beneficios para desempleados que pasan desapercibidos, te recomendamos que consultes en internet utilizando palabras clave, por ejemplo ‘descuentos desempleados Madrid 2025’, ‘descuentos desempleados Barcelona 2025’, ‘descuentos desempleados comunidad de Madrid 2025’. Sería cuestión de poner en la búsqueda tu lugar de residencia, y preferiblemente el año actual para evitar confundirte con información desactualizada.
Esperamos que te sea de ayuda toda esta información sobre descuentos por estar en paro. En nuestro blog puedes encontrar también muchos contenidos enfocados al ahorro, que te irán genial para reducir gastos y mantener tus cuentas saneadas durante esta etapa.
En estas publicaciones encontrarás buenos consejos que te ofrecemos como expertos en finanzas personales.
Somos una fintech de servicios financieros apoyados en herramientas tecnológicas innovadoras, que empleamos para poder brindar préstamos fáciles, tanto de conseguir como de solicitar.
Además, concedemos créditos urgentes online para solucionar emergencias económicas, y dejarlas resueltas en minutos. Se trata de créditos rápidos sin papeleos, que es posible gestionar desde el ordenador o el móvil con unos pocos pasos.
En AvaFin apostamos por la inclusión financiera pero también por la responsabilidad. Así, podemos llegar a autorizar créditos sin nómina ni avales, con la única garantía de la disposición de un ingreso mensual fijo (que puede ser una prestación), siempre que tras estudiar la petición de manera individualizada la veamos financieramente viable para el solicitante.
Los usuarios pueden consultar previamente en nuestro simulador las condiciones que tendría su préstamo, ya que estas son comunicadas con total transparencia desde el primer momento, sin cobros extra camuflados en letra pequeña ni otras sorpresas desagradables.
¡Somos sinónimo de confiabilidad como bien saben infinidad de clientes repartidos por toda España!