Qué hacer si no puedes pagar un abogado: guía completa para acceder a la justicia gratuita

Si te encuentras en la situación de pensar “no tengo dinero para pagar un abogado”, no estás solo. Miles de personas cada año se enfrentan a problemas legales sin los medios económicos suficientes para costear la defensa o el asesoramiento jurídico que necesitan.

Afortunadamente, en España existe un Derecho Fundamental a la Justicia Gratuita, que garantiza que todas las personas, independientemente de su situación económica, puedan acceder a la tutela judicial efectiva. En este artículo te explicamos qué significa este derecho, cómo puedes solicitar un abogado de oficio, cuáles son los requisitos económicos, los pasos prácticos para tramitarlo, y qué alternativas existen si no cumples los criterios establecidos.

El Derecho Fundamental: Justicia Gratuita y abogado de oficio

La Justicia Gratuita es un derecho reconocido en el artículo 119 de la Constitución Española. Este artículo garantiza que nadie quedará indefenso por carecer de recursos económicos. En la práctica, significa que el Estado cubre los gastos legales de las personas que demuestran no tener medios suficientes para pagarlos.

Entre los beneficios de la justicia gratuita se incluyen:

  • La designación de abogados de oficio gratis y procuradores.
  • La exención del pago de tasas judiciales.
  • La gratuidad de peritos y otros gastos derivados del proceso.

El abogado de oficio es un profesional del Derecho asignado por el Colegio de Abogados para representar y defender a personas sin recursos. Son abogados cualificados, colegiados y con la misma preparación que cualquier otro profesional del sector.

También es posible, en ciertos casos, acceder a la justicia gratuita con abogado particular, cuando el cliente prefiere mantener su abogado habitual y este acepta las condiciones establecidas por la ley.

Requisitos de ingresos para la justicia gratuita

Para acceder a este derecho, se deben cumplir determinados requisitos económicos.

Según la Ley 1/1996, de asistencia jurídica gratuita, podrán solicitarla las personas cuyos ingresos no superen los siguientes umbrales:

  • Personas solas: hasta 2 veces el IPREM anual (aproximadamente 16.000 € en 2025).
  • Familias de dos a cuatro miembros: hasta 2,5 veces el IPREM (unos 20.000 €).
  • Unidades familiares de más de cuatro miembros: hasta 3 veces el IPREM (alrededor de 24.000 €).

Además de los ingresos, se evalúa el patrimonio, el número de dependientes y la situación socioeconómica del solicitante.

Para tener una idea clara antes de iniciar el trámite, puedes usar el simulador justicia gratuita, una herramienta disponible en las webs de los Colegios de Abogados y del Ministerio de Justicia.

Esta simulación te permite saber si cumples los requisitos para acceder a un abogado de oficio sin coste.

Pasos prácticos para acceder al abogado de oficio

Si crees que puedes cumplir los requisitos, estos son los pasos que debes seguir para solicitar un abogado de oficio:

  1. Rellenar la solicitud oficial.
     Puedes hacerlo directamente en el Colegio de Abogados de tu provincia o a través de su página web, donde encontrarás la opción de solicitar abogado de oficio por internet.
  2. Adjuntar la documentación necesaria.
     Deberás aportar tu DNI o NIE, justificante de ingresos (nómina, certificado de desempleo o declaración de la renta), empadronamiento y, si procede, documentación familiar o de discapacidad.
  3. Presentar la solicitud.
     Puedes hacerlo presencialmente o mediante los canales digitales habilitados. En algunos casos, también puedes pedir información o asistencia mediante el teléfono para solicitar abogado de oficio de tu colegio local.
  4. Revisión y resolución.
     El Colegio de Abogados analizará tu caso y, si cumples los requisitos, te asignará un abogado de oficio y, si es necesario, un procurador.
  5. Inicio de la defensa o trámite judicial.
     Una vez asignado el profesional, este se pondrá en contacto contigo para preparar tu defensa o presentar la demanda correspondiente.

En caso de urgencia, puedes solicitar asistencia inmediata, especialmente en situaciones de detención o violencia de género, donde la designación se realiza de forma casi automática.

Alternativas si no cumples los requisitos o el caso es específico

Si tras usar el simulador justicia gratuita o tras la resolución de tu solicitud te comunican que no cumples los requisitos, todavía existen alternativas viables para obtener ayuda legal:

  1. Asesoramiento jurídico gratuito por teléfono.
     Existen líneas de atención que ofrecen orientación jurídica gratuita, gestionadas por entidades públicas o fundaciones.
  2. Abogados gratuitos para personas con discapacidad o vulnerabilidad social.
     En España hay convenios entre asociaciones y colegios de abogados que ofrecen asistencia especializada y gratuita en casos de discapacidad o situaciones de exclusión social.
  3. Servicios sociales y ONG.
     Organizaciones como Cruz Roja, Cáritas o fundaciones locales ofrecen ayuda legal y económica básica en procedimientos urgentes.
  4. Acuerdos con abogados particulares.
     Algunos abogados ofrecen tarifas reducidas o acuerdos de pago flexible para casos específicos.

Y si el problema principal es la falta de liquidez inmediata, puedes explorar soluciones financieras seguras y transparentes, como los préstamos personales o las ayudas económicas urgentes.

Además, si necesitas dinero de forma inmediata para cubrir gastos legales, te recomendamos consultar las opciones disponibles de dinero urgente en Avafin, donde encontrarás distintas alternativas para aliviar tu situación económica a corto plazo.

Preguntas frecuentes sobre no tengo dinero para pagar un abogado

¿Qué pasa si una persona no puede pagar un abogado?

Si no puedes pagar un abogado, tienes derecho a solicitar justicia gratuita. El Estado cubrirá los costes y te asignará un abogado de oficio gratis que defenderá tus intereses con la misma profesionalidad que un abogado particular.
En caso de que tu solicitud sea denegada, aún puedes recurrir a asesoramiento jurídico gratuito por teléfono o acudir a servicios sociales especializados.

¿Qué puedo hacer si no tengo para pagar un abogado?

Primero, comprueba si cumples los requisitos mediante el simulador justicia gratuita. Si es así, presenta tu solicitud en el Colegio de Abogados o por internet.
Si no cumples los criterios, busca alternativas gratuitas o de bajo coste, como asociaciones jurídicas o programas de asistencia.
También puedes valorar la opción de pedir ayuda económica urgente para afrontar los primeros gastos.

¿Qué sucede si me deniegan la Justicia Gratuita?

Si te deniegan el beneficio, recibirás una resolución motivada. Tienes derecho a presentar un recurso de revisión ante la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita en un plazo de 10 días.
Mientras tanto, puedes seguir recibiendo orientación a través de abogados de oficio gratis que te asesoren sobre los próximos pasos o buscar apoyo económico puntual.

No tener dinero para pagar un abogado no debe significar renunciar a tus derechos. En España, la Justicia Gratuita garantiza el acceso a la defensa y a la tutela judicial efectiva para todas las personas, sin importar su situación económica.

Ya sea a través del abogado de oficio, del asesoramiento jurídico gratuito por teléfono, o mediante ayudas económicas urgentes, existen alternativas reales y efectivas para que ninguna persona quede desprotegida ante la ley.

Si necesitas resolver tu situación económica antes de iniciar un proceso legal, explora las soluciones disponibles en Avafin o consulta nuestras ayudas económicas urgentes para salir adelante.

¿Necesitas Dinero Urgente?

Obtén tu préstamo con AvaFin

Ver también

Préstamos para morosos: opciones que hay

noviembre 27, 2025

A la hora de obtener un crédito, supone una importante cortapisa figurar en un registro de morosidad como ASNEF o BADEXCUG. De hecho, para la mayoría de entidades bancarias un historial crediticio negativo es motivo automático de exclusión en el acceso a la financiación. Con todo, como vamos a ver en este post, las personas […]

Ver más...

Dejo de pagar mis deudas: qué pasa si debo mucho dinero y no tengo para pagar

noviembre 26, 2025

Si te repites constantemente “debo mucho dinero y no tengo para pagar”, no estás solo. Miles de personas en España enfrentan el mismo problema: las cuotas, los intereses y los gastos diarios superan sus ingresos. La buena noticia es que sí existen soluciones, y no todas pasan por endeudarse más. El primer paso es entender […]

Ver más...

Dinero inmediato sin preguntas: cómo puedes conseguirlo

noviembre 26, 2025

Querer recibir un dinero que precisas sin responder preguntas sobre su destino es un deseo perfectamente legítimo. Por un lado, no es nada apetecible la obligación de dar un motivo para tu petición de crédito, dado que se puede tener la sensación de ser juzgado por la entidad bancaria, que con esto parece estar examinando […]

Ver más...