Pasar de TIN a TAE: cómo calcular el interés real de tu préstamo

Si buscas financiar un proyecto o no sabes cuál de los préstamos online es el mejor, debes revisar dos indicadores que siempre aparecen:  

-TIN (tipo de interés nominal) 

-TAE (tasa anual equivalente) 

Aunque sedan parecidas, no significan lo mismo y entender la diferencia es clave para saber cuánto te va a costar realmente el préstamo que estás a punto de solicitar.  

En este artículo aprenderás cómo pasar de TIN a TAE, cómo se calcula, qué fórmula se utiliza en matemáticas financieras y por qué el Banco de España exige mostrar siempre el TAE. Además, incluimos ejemplos claros, una explicación sencilla. Si quieres entender mejor qué es el TIN y el TAE, puedes leer nuestro article

La Calculadora TIN-TAE: averigua el coste real del préstamo 

Muchas personas comparan préstamos solo mirando el TIN, pero el dato que es realmente importante es la TAE, porque incluye el tipo de interés, las comisiones, la frecuencia de los pagos y el plazo del préstamo. Por eso, aunque veas un TIN bajo, el coste real puede ser mayor si hay comisiones o si la estructura del préstamo hace que se acumulen intereses más rápido.  

Hoy en día puedes usar cualquier conversor TIN-TAE del Banco de España o incluso una calculadora TIN-TAE en Excel, pero lo esencial es entender cómo funciona la lógica del cálculo. Estos conversores te permiten comparar préstamos con diferentes condiciones y saber cuál es realmente más barato. 

Síguenos para saber cómo educarse financieramente y tomar el control de tus finanzas personales. 

Si buscas un préstamo transparente y en el que siempre veas el TAE, solicita ya tu préstamo en Avafin. 

Solicita hoy tu préstamo rápido

Obtingues-ho avui amb AvaFin

La fórmula de conversión TIN-TAE 

La fórmula oficial para convertir TIN a TAE aparece en la normativa de transparencia bancaria del Banco de España y se utiliza en diferentes cálculos financieras. Es la siguiente: 

TAE = (1 + TIN / n)ⁿ − 1 

Acá te la explicamos: 

  • TIN = tipo de interés nominal anual 
  • n = número de periodos de capitalización al año (mensual = 12, trimestral = 4, etc.) 

Exemple pràctic 

Supongamos que tienes un préstamo con: 
TIN = 4 % anual 
Capitalización mensual = 12 periodos 

Aplicamos la fórmula: 

TAE = (1 + 0,04 / 12)¹² − 1 
TAE = (1 + 0,003333)¹² − 1 
TAE ≈ 4,07 % 

Con esta fórmula, podrás verificar que, en tu préstamo, la TAE será mayor que el TIN, incluso aunque no existan comisiones. Si te interesa practicar, puedes replicar este cálculo en una calculadora TIN-TAE. 

En Avafin nuestro objetivo es que siempre puedas obtener préstamos transparentes. Te invitamos a leer nuestra guía de transparencia sobre préstamos responsables.  

¿Por qué el Banco de España obliga a informar el TAE? 

El TAE es obligatorio porque es el indicador que permite revisar las condiciones del préstamo en el que estás interesado, y de esta manera poder comparar préstamos en igualdad de condiciones. El Banco de España exige que cualquier entidad financiera muestre el TAE para proteger al consumidor y evitar publicidad engañosa. 

Aprovecha todos nuestros descuentos y promociones en tu préstamo personal. 

Razones principales por las que es obligatorio mostrar la TAE 

  1. Transparencia: refleja el coste real, no solo el interés. 
  1. Comparación justa: dos préstamos con el mismo TIN pueden tener TAEs diferentes debido a comisiones o plazos. 
  1. Educación financiera: ayuda a tomar decisiones más informadas. 
  1. Evita sorpresas: si solo se mostrara el TIN, habría productos que parecerían más baratos de lo que realmente son. 

El TAE es el indicador que aparece en toda la publicidad financiera, fichas informativas y simuladores de bancos, porque resume de forma más precisa el coste final. 

Cuando quieras comparar algún préstamo online, recuerda lo siguiente: el TIN sirve para entender el interés base, mientras que la TAE refleja el coste real del préstamo, incluyendo capitalización y comisiones. Por eso en Avafin puedes ver siempre el TAE, ya que es el indicador más fiable para escoger la mejor opción. 

Preguntas frecuentes sobre tipos de interés

¿Qué significa un TIN del 4%? 

Un TIN del 4 % significa que tu préstamo tiene un interés nominal anual del 4 %. Es el porcentaje que se aplica sobre el capital prestado, pero no incluye comisiones ni la frecuencia de pago. Es un buen punto de partida, pero no basta para conocer el coste final, debes conocer el TAE para entender el coste total del préstamo. 

¿Por qué mi TAE siempre es mayor que mi TIN? 

El TAE casi siempre es mayor que el TIN por tres motivos principales: 
1. Capitalización: cuando los intereses se calculan varias veces al año, como mensualmente. 
2. Comisiones que se calculan: apertura, estudio o mantenimiento. 
3. Costes adicionales integrados: como seguros o productos vinculados. 
Por eso, cuando usas una calculadora TAE para un préstamo, puedes ver diferencias significativas entre dos productos con el mismo TIN. 

Cómo calcular la TAE: ejemplos rápidos 

1.Préstamo sin comisiones 
TIN: 5 % 
Capitalización mensual 
TAE aproximada: 5,11 % 
2. Préstamo con comisiones 
TIN: 4 % 
Comisión de apertura: 2 % 
TAE final: depende del plazo, pero siempre será superior al TIN. 
3.Préstamo a corto plazo 
TIN equivalente superior
La TAE puede aumentar significativamente por la frecuencia del pago. 

Todos estos cálculos son un ejemplo y se pueden hacer manualmente usando la fórmula TAE de matemáticas financieras o utilizando un conversor online. 

Lo que debes saber para calcular el TAE 

Igual que puedes convertir un TIN en TAE, también puedes calcular el TIN si conoces el TAE. Esto suele utilizarse cuando quieres saber cuál es el interés nominal de un préstamo que solo te ha mostrado la TAE. La fórmula inversa es más compleja, pero puedes obtenerla mediante una hoja de cálculo como Excel o herramientas de matemáticas financieras. Lo importante es recordar que el TIN refleja el interés base y el TAE el coste total anualizado.

Veure també

Pedir préstamo sin tarjeta de crédito con cartilla: cómo conseguir dinero rápido y seguro

novembre 19, 2025

En la actualidad, muchas personas buscan alternativas para obtener financiación sin depender de tarjetas de crédito. Pedir préstamo sin tarjeta de crédito con cartilla se ha convertido en una opción real y accesible para quienes tienen una cuenta bancaria tradicional o una libreta de ahorros, pero no disponen de una tarjeta asociada. Este tipo de […]

Veure més...

Calculadora de inflación en España: cuánto pierdes con el IPC

novembre 18, 2025

La inflación tiene un efecto demoledor sobre nuestro bolsillo, porque implica pagar más por los mismos bienes y servicios, sin que los salarios aumenten al mismo ritmo. Afecta a productos tan básicos como los de la cesta de la compra, y tiene un efecto en cadena, ya que cuando sube el precio de materias primas, […]

Veure més...

Préstamos para pagar en un mes: dinero rápido y soluciones inmediatas

novembre 18, 2025

Cuando surge un imprevisto una factura inesperada, una reparación urgente o un gasto médico, los préstamos para pagar en un mes se convierten en una opción atractiva. Este tipo de crédito rápido permite obtener dinero inmediato y devolverlo en un plazo corto, generalmente en 30 días. A diferencia de los préstamos tradicionales, estos productos están […]

Veure més...