Cómo se declara un préstamo personal en la Renta 2025

¿No sabes cómo se declara un préstamo personal ante Hacienda? Esta es una duda frecuente entre quienes han solicitado financiación y temen cometer errores al hacer su declaración de la renta. Solicitar un préstamo puede parecer sencillo, pero cuando llega el momento de presentar el IRPF, surgen muchas preguntas: ¿hay que declarar los préstamos personales?, ¿un préstamo se considera ingreso?, ¿tiene alguna implicación fiscal? En esta guía completa respondemos con claridad a todas esas cuestiones y te explicamos paso a paso cómo declarar un préstamo personal correctamente, cuándo informar a Hacienda y qué aspectos debes tener en cuenta para evitar sanciones.

¿Hay que declarar los préstamos personales? La diferencia entre ingreso y deuda

Una de las dudas más comunes al hacer la declaración de la renta es si hay que declarar los préstamos personales como parte de los ingresos. La respuesta corta es: no, en la mayoría de los casos no se declaran, porque un préstamo no es un ingreso real, sino una obligación futura.

La diferencia clave está en entender que un ingreso aumenta tu patrimonio de forma definitiva, mientras que una deuda representa una obligación de pago. Cuando recibes un préstamo, ese dinero no es tuyo como ganancia, sino que debes devolverlo en un plazo y bajo unas condiciones determinadas. Por lo tanto, no supone un incremento patrimonial a efectos fiscales.

Exemple pràctic: Si pides un préstamo de 6.000 euros a una entidad financiera para reformar tu cocina, ese dinero no es una ganancia ni un rendimiento del trabajo. Solo es un capital que te prestan con el compromiso de devolución. Por eso, no forma parte del cálculo del IRPF.

Eso sí, es importante conservar la documentación (contrato, justificantes de pago, etc.) para acreditar ante Hacienda que se trata de un préstamo y no de una donación o un ingreso no justificado, especialmente cuando el préstamo es entre particulares o el importe es elevado.

En resumen, aunque no hay que declarar los préstamos personales como renta, sí es fundamental poder demostrar su origen para evitar posibles problemas fiscales.

¿Un préstamo se considera ingreso, sí o no?

La respuesta directa es no, un préstamo no se considera ingreso a efectos fiscales. Sin embargo, esta afirmación requiere algunos matices importantes.

Un préstamo implica que recibes una cantidad de dinero con la obligación de devolverla, por lo que no representa un beneficio económico neto ni un incremento en tu patrimonio. Por tanto, Hacienda no lo trata como un ingreso tributable en el IRPF.

Ahora bien, si ese dinero entra en tu cuenta bancaria y no puedes justificar su procedencia con un contrato o documentación clara, Hacienda podría presumir que se trata de un ingreso encubierto. En ese caso, podrías verte obligado a pagar impuestos por un dinero que, en realidad, es un préstamo.

Esto es especialmente importante en préstamos informales, como los que se hacen entre familiares o amigos. Sin un respaldo documental que demuestre la naturaleza del acuerdo, puedes tener problemas ante una inspección tributaria.

Por eso, aunque un préstamo no se considera ingreso, es crucial contar con pruebas que lo acrediten para evitar conflictos con la Agencia Tributaria.

Qué pasa si no declaro un préstamo (la obligación informativa)

Aunque no siempre sea obligatorio declararlo en la renta, sí puedes estar obligado a informar sobre él si Hacienda lo requiere. Por ejemplo:

  • Si el préstamo es entre particulares, y supera los 3.000 euros.
  • Si se trata de cantidades elevadas que entran a tu cuenta bancaria y Hacienda detecta un incremento patrimonial no justificado.

¿Qué pasa si no declaro un préstamo? Podrías enfrentarte a una presunción de ingreso no declarado, con la consiguiente liquidación de impuestos, sanciones o intereses de demora.

Cómo declarar un préstamo personal y sus componentes

En caso de que debas declarar el préstamo o justificarlo, estos son los elementos que debes tener en cuenta:

  1. Contrato: fundamental, especialmente si es entre particulares.
  2. Identificación del prestamista y prestatario: con DNI/NIF.
  3. Importe y condiciones: tipo de interés, duración, forma de devolución.
  4. Medio de pago: transferencia bancaria, cheques, etc.

Cuando sea necesario declarar el préstamo, puedes hacerlo a través del model 600 (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales) para dejar constancia legal del acuerdo, aunque no se tribute por ello.

¿Cuánto hay que pagar a hacienda por un préstamo personal?

Generalmente, no hay que pagar nada a Hacienda por un préstamo personal. Ni quien lo concede ni quien lo recibe tributa por él, salvo que se trate de un préstamo gratuito o con condiciones especiales (tipo 0%).

En ese caso, Hacienda puede considerar que existe una ganancia patrimonial o donación encubierta.

Cómo tributa un préstamo bancario: los intereses

Aunque el préstamo en sí no tributa, los intereses sí tienen implicaciones fiscales. Aquí es donde entra una de las dudas más comunes: cómo tributa un préstamo bancario.

  • Para el prestatario (quien recibe el préstamo): no desgravan, salvo en casos excepcionales (como ciertos préstamos hipotecarios antiguos).
  • Para el prestamista (quien presta el dinero): los intereses que recibe sí deben declararse como rendimientos del capital mobiliario.

Por eso es importante saber cómo declarar los intereses de un préstamo correctamente en la renta.

¿Cuánto desgrava un préstamo personal? (desgravación cero generales)

Uno de los mitos más comunes es pensar que un préstamo personal desgrava en la declaración de la renta. La realidad es que no desgrava en la mayoría de los casos.

A menos que el préstamo esté vinculado a actividades que sí permiten deducción (como un negocio, estudios, o reformas energéticas subvencionadas), la desgravación es cero.

Más información aquí: Un préstec personal desgrava a la declaració de la renda?

Préstamos para consumo: la declaración del préstamo coche

Els préstamos personales destinados al consumo, como la compra de un coche, también generan dudas habituales al momento de hacer la declaración de la renta. ¿Hay que incluir el préstamo en el IRPF? ¿Se puede desgravar? ¿Cómo afecta fiscalmente?

En estos casos, la regla general se mantiene: el préstamo coche, aunque sea gestionado a través de un banco o concesionario, no se considera ingreso y no debe declararse como tal en la renta. Simplemente estás financiando una compra, y Hacienda no lo interpreta como una ganancia ni como un rendimiento económico.

Eso sí, es recomendable guardar el contrato de financiación y los justificantes de pago, ya que en caso de inspección podrían servirte para demostrar que no hay incremento patrimonial.

Otro punto importante es que, aunque el préstamo no se declare, el bien adquirido sí puede tener implicaciones fiscales. Por ejemplo, si el coche se usa para una actividad económica (como autónomo o empresa), podrías aplicar deducciones o amortizaciones en la parte proporcional al uso profesional del vehículo.

En definitiva, el préstamo para coche no se declara como ingreso, pero conviene tener claro cómo se utiliza el vehículo y conservar toda la documentación para futuras referencias fiscales.

Préstamo coche declaración renta: ¿Hay Beneficios Fiscales?

Si te preguntas por el préstamo coche y su declaración en la renta, la resposta és que no existe una deducción específica por este tipo de financiación.

Solo en casos empresariales o si el vehículo se usa para actividades económicas declaradas, se podría deducir parte del coste.

Préstamos personales de bajo monto (Avafin): ¿cambia la regla?

Quan es tracta de préstecs personals de bajo importe, com els que ofereix Avafin, muchas personas se preguntan si las reglas fiscales son diferentes. La respuesta es clara: no, la normativa fiscal no cambia por el monto del préstamo.

Tanto si solicitas un préstamo estándar como si accedes a productos específicos de menor cuantía, como los préstecs de 1.000 euros, estos préstamos siguen sin considerarse ingreso i no generan derecho a desgravación en la declaración de la renta.

Sin embargo, por tratarse de préstamos rápidos y de fácil acceso, es aún más importante conservar la documentación, el contrato y los justificantes bancarios, sobre todo si el préstamo proviene de una plataforma online. De este modo, podrás acreditar fácilmente el origen de los fondos si Hacienda solicita información o detecta movimientos sospechosos en tus cuentas.

En resum, los préstamos personales de Avafin, independientemente del importe, se rigen por las mismas reglas fiscales: no tributan como ingreso, pero requieren trazabilidad y respaldo documental para evitar posibles complicaciones.

Preguntas Frecuentes sobre la ceclaración en el IRPF

¿Cómo se declaran los préstamos en el IRPF?

No se declaran como ingreso. Solo debes informar si Hacienda lo solicita, especialmente si es entre particulares o si el importe es elevado. Guarda siempre el contrato.

Un préstec personal desgrava a la declaració de la renda?

No, un préstamo personal no desgrava en la renta, salvo en supuestos especiales.
Lee más aquí: Un préstamo personal desgrava en la declaración de la renta

¿Qué diferencia hay entre «préstamos personales» y «préstamos hipotecarios» para Hacienda?

Préstecs personals: sin garantía, no suelen desgravar, se utilizan para consumo.
Préstamos hipotecarios: tienen garantía real (la vivienda), pueden desgravar en casos específicos (como viviendas compradas antes de 2013).

Entendre cómo se declara un préstamo personal es fundamental para evitar errores fiscales, sanciones o interpretaciones erróneas por parte de Hacienda. Aunque hay que declarar los préstamos personales solo en ciertos casos, siempre es recomendable contar con documentación clara, contratos bien redactados y justificantes de las transferencias, especialmente si se trata de préstamos entre particulares o de montos elevados.

Recorda: un préstamo no se considera ingreso, pero puede tener implicaciones fiscales si no puedes demostrar su origen ante una inspección. La transparencia, la trazabilidad y el respaldo documental son claves para protegerte frente a posibles revisiones tributarias.

Ya sea para financiar una compra, resolver un imprevisto o poner en marcha un proyecto personal, contar con un préstamo adecuado a tus necesidades es una herramienta útil y válida, siempre que lo gestiones con responsabilidad.

Si necesitas un préstamo personal explora nuestras opciones de préstecs personals des de 1.000 euros y resuelve tus necesidades financieras de forma rápida, flexible y sin complicaciones. Simula tu préstamo hoy y encuentra el plan que mejor se adapta a ti.

Necessites un Préstec Personal?

Obtingues-ho avui amb AvaFin

Veure també

¿Hay que declarar los préstamos entre particulares? Todo lo que debes saber

octubre 13, 2025

En España, hay que declarar los préstamos entre particulares, incluso cuando se hacen entre familiares o amigos de confianza. Aunque este tipo de acuerdos suelen gestionarse de forma informal, la Agencia Tributaria no los pasa por alto. Y es que, para Hacienda, cualquier transferencia de dinero significativa sin justificación adecuada puede levantar sospechas de que […]

Veure més...

Prestamistas gitanos: guía objetiva de riesgos, contratos y alternativas 100 % legales

octubre 11, 2025

Hablar de prestamistas gitanos es, para muchas personas, un tema delicado. No tanto por el término en sí, sino por lo que implica: una búsqueda desesperada de dinero urgente cuando el banco ha cerrado sus puertas o cuando los requisitos de las entidades tradicionales se sienten imposibles de cumplir. Si has llegado hasta aquí buscando […]

Veure més...

¿Me puede avalar un pensionista? Descubre las claves

octubre 10, 2025

Cuando buscas financiación o deseas firmar un contrato de alquiler o hipoteca, una de las preguntas más frecuentes es: “¿Me puede avalar un pensionista?”. La respuesta no es un simple sí o no, ya que dependerá de diversos factores como la pensión del avalista, su edad, situación financiera y tipo de garantía que se necesite. […]

Veure més...