Calculadora del IPC del alquiler: conoce cómo queda tu renta
novembre 6, 2025
El gasto en vivienda se come buena parte de los ingressos mensuals, sobre todo si se trata de alquileres, dada la espiral de pujades de preus de los últimos años.
Por eso, muchos inquilinos con contratos firmados se plantean cuánto les puede suponer la subida estipulada en su renta mensual, ya esté referenciada al IPC (índice de precios al consumo) u otro indicador.
Cabe valorar que con la entrada en vigor de la nueva ley de vivienda el càlcul de la subida de la renta se complica un poco más, puesto que los alquileres firmados antes del 26 de mayo 2023 se seguirían rigiendo por el IPC, pero los formalizados a partir de esa fecha se actualizarían con base al IRAV, el novedoso Índice de Referencia para la Actualización de los Contratos de Arrendamiento de Vivienda.
La buena noticia es que elMinisterio de Vivienda y Agenda Urbana ha creado una calculadora oficial, que permite averiguar las subidas máximas de rentas de alquiler que se podrían aplicar, tanto si se trata de contratos vinculados a IPC como de aquellos que lo están al nuevo índice IRAV.
En este post te explicaremos cómo funciona esta calculadora del aumento del alquiler, pero antes te daremos un poco de context sobre la aplicación del IPC para las actualizaciones de las rentas de arrendamiento, ofreciéndote un exemple pràctic para que te quede más claro.
¿Cómo se calcula el IPC para alquileres en España?
La actualización de los precios de alquiler de viviendas en España viene determinada por el artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Aunque esta norma ya preveía que, en ausencia de un índice pactado, se aplicaría el Índice de Garantía de Competitividad(IGC), la Ley por el Derecho a la Vivienda de 2023 introdujo un nuevo marco legal para limitar las subidas y, desde 2025, un nuevo Índice de Referencia para la Actualización de los Contratos de Arrendamiento de Vivienda, abreviado como IRAV, elaborado por el INE y cuyo funcionamiento explicaremos luego.
En la práctica, sin embargo, la mayoría de contratos continúan actualizándose según la variación del IPC, el archiconocido Índice de Precios al Consumo que nos resuena constantemente cada vez que se habla de subidas de precios, en ámbitos tan usuales como la cistella de la compra.
Por ley, durante la vigencia del contrato, la renta de alquiler puede actualizarse solo una vez al año, y siempre que se haya pactado expresamente en les condicions.
Si el acuerdo no especifica qué índice usar, se aplicará el IGC. En cambio, si se menciona el IPC, la revisión debe basarse en el dato publicado dos meses antes de la fecha de actualización, debido a que el INE difunde el valor oficial siempre a mediados de mes, y el arrendador tiene la obligación de avisar al inquilino amb una antelación mínima de 30 días. Además, se trataría siempre del dato de variación interanual.
Pasos para calcular la actualización de la renta de acuerdo al IPC
Aunque después te explicaremos el funcionamiento de la calculadora oficial del Ministerio, si tienes un lloguer vinculado contractualmente al IPC puedes hacer tu mateix los números de manera muy sencilla.
- Toma el dato de lo que pagas de renta mensual
- Convierte el porcentaje del IPC en un número decimal dividiendo entre 100 (por ejemplo, 2,8 % sería 0,028).
- Multiplica ese valor por la renta actual para obtener el incremento.
- Suma el resultado al importe actual del alquiler para conocer la nueva mensualidad.
Por ejemplo, imagina que un inquilino paga 950 euros al mes y que el IPC aplicable es del 2,8%.
El aumento sería 950 × 0,028 = 26,6 euros, por lo que la nueva renta mensual quedaría en 976,6 euros.
Aplicación del IRAV
Amb tot, a 2025 los contratos firmados tras la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la Vivienda (mayo de 2023) ya no se actualizan conforme al IPC, sino al nuevo indicador del INE que mencionábamos, el IRAV.
Este nuevo Índice de Referencia para la Actualización de los Contratos de Arrendamiento de Vivienda se extrae tomando el valor más bajo entre tres indicadores:
- La tasa de variación anual del IPC.
- La inflación subyacente.
- La variación media anual ajustada.
A septiembre de 2025, el índice se actualizó por última vez al 2,9%.
Por más que todo esto parezca muy enrevesado, con la calculadora oficial del Ministerio puedes saber fácilmente cuál sería el incremento de tu renta de alquiler. Además, puedes averiguarlo tanto si aplica el nuevo índice como si lo hace el IPC.
A continuació, et expliquem la seva funcionament.
Calculadora de IPC de alquiler e IRAV
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana dispone de una herramienta oficial que permite comprobar de forma automática cuál es la subida máxima que puede aplicarse a un contrato de alquiler, siempre de acuerdo a la legislación vigente.
Esta calculadora se ha creado con el objetivo de informar a arrendadores e inquilinos, garantizar la transparència i evitar incrementos superiores a los legalmente permitidos.
Para usarla, el proceso es muy simple, dirígete a aquesta pàgina.
- Selecciona el tipo de contrato según su fecha de firma: si el contrato se firmó antes del 26 de mayo de 2023, la actualización se calcula con la variación interanual del IPC. En caso de que el contrato sea posterior a esa fecha, o ya incluya en sus condiciones la referencia al nuevo sistema, se aplica el Índice de Referencia para la Actualización de Contratos de Vivienda(IRAV).
- Introduce el importe actual del alquiler mensual y pulsa el botón ‘Calcula subida máxima’. El sistema generará automáticamente el resultat, mostrando el valor tope que puede aplicarse en la actualización anual.
Gracias a esta herramienta del sitio web oficial del Ministerio podrás realizar el cálculo de forma rápida y fiable, aunque ten en cuenta que puedes cometer errores al introducir los datos o el propio recurso pot fallar o no encontrarse disponible, por lo que nunca está de más hacer los cálculos por ti mismo, siguiendo el método sencillo que te hemos enseñado.
Si estás preocupado por cuánto te puede subir el alquiler porque te cuesta llegar a fin de mes, en nuestro bloc encontrarás muchos contenidos de ayuda. Tenemos post específicos dedicados a controlar los despeses mensuals d'una casa, a organizar el pressupost familiar, així com a estrategias y trucos para ahorrar, entre otras muchas publicaciones.
Recuerda también que puedes comptar amb nosaltres para cualquier emergencia financiera. ¡Concedemos préstecs ràpids! ¡¡Informa't a la nostra plataforma!
Preguntas frecuentes sobre la actualización del alquiler
Para actualizar un alquiler según el IPC, primero hay que comprobar que el contrato lo contemple expresamente. Si lo indica, la revisión puede hacerse una vez al año, tomando como referencia la variación interanual del IPC publicada por el INE.
El dato que debe aplicarse es el que precede en dos meses a la fecha de actualización, ya que el INE publica los resultados a mitad de mes y el propietario debe avisar al inquilino con al menos un mes de antelación.
En 2025, la subida del alquiler depende del tipo de contrato. Los firmados antes de mayo de 2023 pueden actualizarse según la variación interanual del IPC, que en septiembre se situó en torno al 3%.
Los contratos posteriores a esa fecha se rigen por el nuevo Índice de Referencia para la Actualización de Vivienda (IRAV), calculado por el INE, y cuyo valor más reciente ronda el 2,2%.
¿Necesita Dinero para tu alquier?
Obtingues-ho avui amb AvaFin