Pueblos baratos para vivir en España: los más económicos en 2025
juliol 21, 2025
En tiempos donde el precio de la vivienda en las grandes ciudades sigue en aumento, muchas personas están considerando mudarse a zonas rurales o semirrurales para mejorar su calidad de vida sin comprometer su economía. Buscar pueblos baratos para vivir en España es una excelente alternativa, no solo por el bajo coste de la vivienda, sino también por el entorno tranquilo, la cercanía con la naturaleza y la posibilidad de un estilo de vida más relajado.
Te presentamos una guía con los pueblos más económicos para vivir, tanto si estás interesado en pueblos baratos para vivir de alquiler como si estás buscando pueblos baratos para comprar casa.
Pueblos económicos destacados
Mudarse a un pueblo no solo es una elección económica, también puede ser una oportunidad para reconectar con la naturaleza, reducir el estrés y acceder a un entorno más saludable. A continuación, te presentamos una selección de pueblos baratos para vivir en España que destacan por sus precios accesibles y condiciones de vida atractivas.
Alpuente (Valencia)
Alpuente es un pequeño municipio de la comarca de Los Serranos, en el interior de la provincia de Valencia. Con poco más de 700 habitantes, es ideal para quienes buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza. Su entorno montañoso y su rica historia medieval lo convierten en un lugar atractivo tanto para vivir como para el turismo rural.
El precio medio de la vivienda en Alpuente puede rondar los 20.000 a 30.000 euros. Además, existen casas rústicas para reformar por menos de 15.000 euros, perfectas si buscas pueblos baratos para comprar casa.
Si trabajas en remoto o eres autónomo, este pueblo ofrece paz, conexión a internet decente y un entorno relajado para enfocarte sin distracciones.
Almadén (Ciutat Real)
Históricamente reconocido por sus minas de mercurio —declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO—, Almadén es hoy uno de los lugares más económicos para residir en Castilla-La Mancha. Es también uno de los pueblos baratos para vivir de alquiler, con precios que pueden ir desde 150€ mensuales por pisos amueblados.
Almadén cuenta con servicios educativos, sanitarios y una buena oferta cultural. Además, forma parte de la lista de los 25 municipios más baratos de España para comprar vivienda, lo que lo convierte en una de las opciones más sólidas para quienes quieren asentarse con poco presupuesto.
Puertollano (Ciudad Real)
Puertollano, con casi 50.000 habitantes, es una ciudad media con alma de pueblo. Aunque tiene un perfil industrial, sus precios inmobiliarios están por debajo de la media nacional. Puedes encontrar viviendas desde 20.000 euros, lo que lo convierte en una opción práctica para quienes desean estar relativamente cerca de Madrid sin pagar los precios de la capital.
Dispone de hospitales, centros comerciales, transporte público y una estación de tren, por lo que se adapta bien a familias que buscan estabilidad sin los costes de una gran ciudad.
Ideal si buscas pueblos baratos para vivir cerca de Madrid, sin renunciar a servicios modernos.
Alcaudete de la Jara (Toledo)
Situado entre Toledo y Talavera de la Reina, Alcaudete de la Jara es un pueblo agrícola con mucho encanto. Su paisaje de olivares y ríos ofrece una excelente calidad ambiental. Las casas baratas en España por 10.000 euros son reales aquí: muchas propiedades en buen estado pueden encontrarse por ese precio o ligeramente más, lo que lo hace atractivo para jóvenes y jubilados.
Aunque su población ha disminuido, cuenta con lo necesario: colegio, consultorio médico, farmacia y pequeño comercio.
Una opción ideal para proyectos de vida autosostenibles o familias que desean escapar del ruido urbano.
Baeza (Jaén)
Baeza combina lo mejor de dos mundos: economía y patrimonio. Es una ciudad renacentista declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y uno de los pueblos baratos para vivir en Andalucía con mayor atractivo turístico e histórico.
A pesar de ser más conocida que otros pueblos de esta lista, sus precios siguen siendo accesibles. El alquiler mensual de un piso de 2 habitaciones puede rondar los 300€, y los precios de compra parten desde los 40.000€.
Baeza ofrece universidades, centros educativos, buena gastronomía y un entorno que enamora a quienes buscan una vida tranquila con opciones culturales.
Otras opciones interesantes
A continuación, algunos pueblos adicionales que también merecen tu atención si estás evaluando diferentes zonas del país:
- Béjar (Salamanca): un pueblo de montaña con tradición textil e ideal para los amantes del senderismo y el esquí. Es perfecto si buscas pueblos baratos de España para visitar y quedarte a vivir. Está bien comunicado con Salamanca capital.
- Adra (Almería): si prefieres costa, Adra es una excelente alternativa. Tiene acceso al mar, playas tranquilas y viviendas asequibles. Es uno de los destinos de playa baratos y con encanto más interesantes del sur de España.
- Úbeda (Jaén): ciudad vecina de Baeza y también Patrimonio de la Humanidad. Cuenta con una vibrante vida cultural y precios de vivienda moderados. Úbeda es ideal para quienes valoran el arte, la historia y una economía doméstica sostenible.
Consideraciones clave
Antes de decidir mudarte a uno de los pueblos baratos para vivir en España, es importante que valores más allá del coste de la vivienda. Vivir en un entorno rural o semirrural tiene ventajas claras, pero también conlleva desafíos. Aquí te presentamos los factores más relevantes para tomar una decisión consciente y acertada.
Coste de vida
Si bien el precio de compra o alquiler suele ser lo primero que miramos, el coste de vida general puede variar significativamente entre pueblos y regiones. En muchos pueblos pequeños, productos como pan, frutas, carnes y artículos básicos pueden ser más económicos, sobre todo si se compran en mercados locales o directamente a productores.
En otros casos, especialmente en zonas más aisladas, el coste puede aumentar si necesitas desplazarte con frecuencia para trabajar, estudiar o hacer gestiones. En este sentido, vivir en pueblos baratos para vivir cerca de Madrid o pueblos baratos para vivir cerca de Barcelona puede ayudarte a ahorrar en vivienda sin renunciar a oportunidades laborales o servicios más especializados en las grandes urbes.
Consejo: Evalúa también gastos como calefacción (puede ser más costosa en zonas de montaña), transporte, internet y ocio. El conjunto de estos elementos influye en el presupuesto mensual, incluso más que el precio del alquiler o la hipoteca.
Estilo de vida
Mudarse a un pueblo implica un cambio de ritmo. Muchas personas que lo han hecho coinciden en que se gana en calidad de vida, tranquilidad, seguridad y cercanía con la naturaleza. Sin embargo, es clave tener expectativas realistas.
Els pueblos baratos para vivir en Cataluña o en otras comunidades con buena infraestructura permiten una combinación ideal entre calma y conexión con núcleos urbanos. Algunos de estos pueblos cuentan con trenes de cercanías o autobuses que los comunican rápidamente con la ciudad.
Además, la vida social y comunitaria suele ser más activa en estos entornos. Si bien el entretenimiento nocturno o los centros comerciales no están a la vuelta de la esquina, es común participar en ferias locales, actividades culturales, deportes al aire libre o eventos vecinales que refuerzan el sentido de pertenencia.
Vivir en un pueblo puede ser ideal si buscas un entorno seguro para criar hijos, tener animales, cultivar tu huerto o simplemente desconectar del ritmo acelerado de la ciudad.
Servicios disponibles
Uno de los aspectos más determinantes al elegir un pueblo es la disponibilidad de servicios esenciales. Aunque hay muchas opciones de pueblos baratos para vivir de alquiler, no todas ofrecen los mismos niveles de cobertura sanitaria, educativa o tecnológica.
- Sanidad: algunos pueblos cuentan con centros de salud básicos, pero para consultas más especializadas puede ser necesario trasladarse a la capital de la provincia. Es importante asegurarse de que haya al menos atención médica primaria y urgencias disponibles.
- Educació: para familias con hijos, es clave verificar la existencia de guarderías, escuelas e institutos. Muchos pueblos tienen centros educativos públicos de calidad y ratio baja de alumnos por aula, lo que se traduce en una educación más personalizada.
- Transport: comprueba si el pueblo cuenta con autobuses interurbanos o estación de tren. Esta conexión es fundamental si trabajas fuera o necesitas desplazarte con frecuencia. En algunos de los pueblos baratos de España para visitar, las infraestructuras están pensadas más para el turismo que para la vida cotidiana.
- Conectividad digital: el acceso a internet de alta velocidad es indispensable, especialmente si trabajas desde casa. Afortunadamente, cada vez más pueblos cuentan con fibra óptica o proyectos públicos de digitalización rural.
Preguntes Freqüents:
Depende de la zona, pero entre los más baratos destacan Almadén (Ciudad Real) y Alcaudete de la Jara (Toledo), donde puedes encontrar casas por menos de 20.000 euros. Según rankings recientes como los de los 25 municipios más baratos de España para comprar vivienda, estos pueblos encabezan la lista.
Si tu presupuesto es limitado, busca pueblos baratos para vivir de alquiler en Castilla-La Mancha, Andalucía o el interior de Castilla y León. Además, existen opciones para conseguir casas baratas en España por 10.000 euros si estás dispuesto a reformar.
También puedes leer nuestra guía sobre plans en parella barats si buscas un entorno económico y romántico para vivir con tu pareja.
Las zonas del interior de Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón ofrecen el mejor equilibrio entre coste de vida, vivienda y servicios. Pueblos como Baeza, Calatayud o Jódar son buenos ejemplos de ello.
Además, si buscas destinos de verano baratos, te recomendamos este artículo con millors llocs per estiuejar a Espanya.
Actualmente, municipios como Almadén y algunos del interior de Galicia o Extremadura lideran las estadísticas, con alquileres que pueden rondar los 150 a 200 euros mensuales. Son ideales si buscas pueblos baratos para vivir de alquiler a llarg termini.
Vivir en uno de los pueblos baratos para vivir en España puede ser una decisión transformadora. Ya sea que busques tranquilidad, reducir gastos o comenzar una nueva vida, las opciones son numerosas y atractivas. Desde pueblos baratos para vivir en Andalucía hasta opciones cercanas a Barcelona o Madrid, el abanico es amplio y diverso.
En Avafin te ayudamos a encontrar las mejores oportunidades para mejorar tu calidad de vida y tu economía personal. Consulta más recursos y comparativas en nuestro blog de ahorro y estilo de vida.
¿Quieres mudarte a un pueblo barato?
Sol·licita-ho avui amb AvaFin