Cómo conseguir una hipoteca sin nómina en 2025
octubre 3, 2025
En un mundo ideal, tener una nómina estable facilitaría el acceso a una hipoteca. Pero la realidad es otra: autónomos, pensionistas, personas sin contrato fijo e incluso quienes están en paro buscan alternativas de financiación. La buena noticia es que sí es posible conseguir una hipoteca sin nómina, aunque con algunas condiciones específicas. En esta guía de Avafin te explicamos cómo lograrlo, qué opciones existen y qué factores pueden jugar a tu favor.
¿Es realmente posible una hipoteca sin nómina?
La respuesta corta es un rotundo sí, pero con importantes matices.
Una hipoteca sin nómina se define como un producto financiero hipotecario destinado a personas que no pueden acreditar un ingreso regular y estable a través de la típica nómina mensual. Esto no implica necesariamente no tener ingresos; de hecho, en la mayoría de los casos, la persona que busca este tipo de financiación tiene una solvencia económica sólida, pero su acreditación no se ajusta al modelo estándar que requieren los bancos tradicionales.
Los bancos no buscan un «papel» llamado nómina, buscan una cosa: solvencia demostrable y recurrente. La principal implicación para el usuario es que el proceso de justificación será mucho más exhaustivo, largo y exigente que el de un asalariado estándar.
La viabilidad de una hipoteca sin nómina depende crucialmente de un factor: la capacidad de demostrar que los ingresos son no solo suficientes, sino también regulares y sostenibles en el tiempo. El sector bancario clasifica a los solicitantes de hipoteca sin contrato fijo o sin nómina en tres grandes grupos, cada uno con su propia metodología de justificación de ingresos.
La viabilidad de una hipoteca sin nómina depende crucialmente de un factor: la capacidad de demostrar que los ingresos son no solo suficientes, sino también regulares y sostenibles en el tiempo. El sector bancario clasifica a los solicitantes de hipoteca sin contrato fijo o sin nómina en tres grandes grupos, cada uno con su propia metodología de justificación de ingresos.
Ingresos de autónomos o emprendedores: la declaración de la renta
El colectivo de autònoms i emprenedors es, con diferencia, el que más a menudo busca una hipoteca sin nómina. Ellos no tienen una nómina, sino que facturan a sus clientes. Para el banco, el principal reto es mitigar la volatilidad de sus ingresos.
Ejemplo clave: un diseñador web freelance que trabaja para clientes internacionales. Sus ingresos son altos, pero irregulares (mayores en el primer trimestre, menores en verano).
Justificación crucial: en este caso, la nómina es sustituida por una batería de documentos:
- Declaración de la Renta (IRPF): se suelen solicitar las últimas dos o tres declaraciones para evaluar la tendencia y el promedio de ingresos netos. Este es el documento más importante.
- Modelo 130 y 303 (IVA e IRPF trimestral): aportar los pagos trimestrales permite al banco ver la facturación real y en tiempo casi real.
- Vida Laboral (Autónomos): para demostrar la antigüedad en el régimen, idealmente más de dos o tres años.
Implicación: los bancos, como podría ser el caso de una hipoteca sin nómina La Caixa o hipoteca sin nómina ING, serán mucho más conservadores con el porcentaje de financiación. Es raro que se conceda más del 70% del valor de tasación, y casi imposible obtener una hipoteca sin ahorros ni aval siendo autónomo, debido al riesgo percibido. La entidad analizará no solo los ingresos, sino también los gastos del negocio y el sector de actividad.
Pensionistas y jubilados: ingreso estable, pero con límite de edad
El pensionista o jubilado tiene una ventaja clara sobre el autónomo: su ingreso (la pensión) es totalmente estable, recurrente y garantizado por el Estado. Esto lo convierte en un cliente de bajo riesgo en términos de solvencia.
Ejemplo clave: un jubilado que recibe una pensión de 1.500 € y quiere comprar una vivienda cerca de sus nietos.
Justificación crucial: basta con presentar el certificado de la Seguridad Social que acredite la cuantía y el tipo de pensión. Este colectivo no busca una hipoteca sin domiciliar nómina, sino una hipoteca con cargo a una pensión.
Implicación: la principal barrera aquí es la edad máxima de amortización del préstamo. La mayoría de los bancos exigen que el titular más joven no supere los 75, 80 o, en casos excepcionales, 85 años al finalizar el plazo del préstamo. Esto reduce drásticamente el plazo disponible para devolver el dinero, aumentando la cuota mensual. Si la pensión es baja, esto puede ser un obstáculo insalvable.
Otras rentas recurrentes: alquileres, inversiones o subsidios
Este grupo incluye a aquellas personas cuyos ingresos principales provienen de fuentes alternativas a las laborales, como la renta de un patrimonio.
Ejemplo clave: un individuo que vive de las rentas de dos inmuebles alquilados (500 € cada uno) y un fondo de inversión con reparto de dividendos trimestrales.
Justificación crucial:
- Contratos de slquiler: demostrar que los contratos están vigentes, legalizados y que los ingresos se han percibido de forma constante en la cuenta bancaria.
- Certificados de inversiones: mostrar el histórico de dividendos o intereses generados por carteras de inversión.
Implicación: la banca valorará la diversificación de las rentas. Si un inquilino no paga, la renta de alquiler desaparece. Por ello, estas rentas suelen valorarse con un factor de seguridad (por ejemplo, solo se cuenta el 70% del valor del alquiler). En el caso de recibir un subsidio, por ejemplo, si alguien busca una hipoteca estando en paro, el banco considerará este ingreso como muy temporal e insuficiente a menos que vaya acompañado de un aval fuerte. Un préstamo sin nómina es una cosa, pero un préstamo con un subsidio es algo que la banca tradicional difícilmente aceptará para una hipoteca de gran cuantía.
Aumenta tus posibilidades: avalistas, doble garantía y ahorros
Si no tienes nómina, debes centrarte en reducir el riesgo que asume el banco.
La primera estrategia es el Poder de los Ahorros. Si puedes aportar el 30-40% del valor de la vivienda (superando el 20% de entrada + 10-15% de gastos), tu riesgo baja drásticamente. Esto facilita la negociación, incluso en el caso de buscar una hipoteca sin entrada La Caixa, lo cual es muy difícil de conseguir.
El segundo pilar es la garantía de un tercero: Avalistas y Codeudores. Buscar una hipoteca sin nómina con aval es la vía más efectiva. El aval puede ser personal (el avalista responde con su patrimonio) o una Doble Garantía (ofreciendo una segunda propiedad libre de cargas como respaldo). El banco estudiará a tu avalista con lupa, pidiendo su nómina y estabilidad.
Finalmente, la Importancia de la Baja Morosidad es vital. Es crucial no estar en ficheros como ASNEF o RAI. Si necesitas un préstamo sin nómina para pagar una pequeña deuda y limpiar tu expediente, es una estrategia inteligente. Sin embargo, si buscas dinero rápido y tienes deudas, quizás te interese visitar este artículo sobre crèdits ràpids amb ASNEF.
¿Necesitas una hipoteca o solo dinero rápido para un gasto?
Esta es una pregunta que el usuario debe hacerse con sinceridad y es un punto de inflexión fundamental. Una hipoteca es un compromiso financiero de gran envergadura que se extiende a lo largo de décadas. Implica la compra de un inmueble, con un capital muy elevado y la aceptación de un riesgo que puede afectar a tu patrimonio a largo plazo.
Si tu necesidad actual se limita a cubrir un gasto puntual, consolidar deudas pequeñas y dispersas, hacer una reforma menor en casa, o cubrir un imprevisto, buscar una hipoteca puede ser un error costoso e innecesario. Los costos de apertura, tasación y notaría de un préstamo hipotecario son significativamente más altos que los de un préstamo personal o un préstamo sin nómina rápido.
Antes de solicitar la hipoteca, analiza tu objetivo:
- Si tu objetivo es la compra de vivienda: necesitas una hipoteca y debes prepararte para demostrar tu solvencia con el IRPF, ahorros o aval.
- Si tu objetivo es liquidez inmediata para otro fin: lo que necesitas es un producto de financiación más ágil y a corto plazo. Si tienes una deuda que saldar para limpiar tu expediente antes de solicitar una hipoteca o simplemente necesitas una inyección de capital por un gasto inesperado, existen soluciones alternativas de liquidez rápida que no requieren un trámite hipotecario. Es vital que separes la necesidad de una vivienda de la necesidad de dinero rápido para un gasto concreto.
Preguntas Frecuentes sobre Financiación Hipotecaria
Sí, es perfectamente posible. La clave no es la nómina, sino la solvencia recurrente y justificable. Como se ha explicado, los autònoms la justifican con el IRPF y los impuestos trimestrales; los pensionistes con el certificado de la pensión, y los inversores con contratos de alquiler o certificados de dividendos.
El banco pondrá la lupa en tu historial financiero. Un buen score crediticio, una baja tasa de endeudamiento (idealmente menos del 30% de tus ingresos dedicados a deudas) y una justificación de ingresos con al menos dos años de antigüedad son vitales.
Además, el banco mirará con detalle la vinculación. Algunas entidades ofrecen mejores condiciones si cumples con requisitos de vinculación, como contratar seguros. Si ya tienes contratado un seguro de vida vinculado a otra hipoteca, te interesará saber cómo cancelar un seguro de vida vinculado a hipoteca si planeas cambiar de entidad.
Sí, puedes, pero con matices. Una persona que está desempleada o en paro (buscando una hipoteca estando en paro) se enfrenta al mayor obstáculo: la falta de ingreso.
Estrategias para lograrlo:
1. Hipotecar una segunda residencia (Garantía hipotecaria): Si ya tienes una vivienda en propiedad y libre de cargas, algunos prestamistas privados o alternativos pueden conceder un préstamo con la garantía de esa propiedad, independientemente de tu situación laboral. El riesgo es la pérdida de la propiedad si no se paga.
2. Avalista con Nómina Fija: Es casi la única opción en la banca tradicional. Un familiar (padre, cónyuge, etc.) con una nómina estable deberá figurar como cotitular o avalista para que la operación se apruebe.
3. Venta de Activos y Ahorros: Si no tienes trabajo, pero tienes una gran cantidad de ahorros procedentes de la venta de un activo o una herencia, y puedes pagar una gran parte de la vivienda, el banco podría considerarlo, siempre que la cuota restante sea muy baja y el capital inicial aportado sea superior al 40-50%.
La concesión de hipotecas al 100% (o al 100% más gastos) es extremadamente rara en el panorama financiero actual, especialmente desde la crisis de 2008. Para un perfil de hipoteca sin nómina, es prácticamente inexistente.
Casos excepcionales donde podría ocurrir (solo para perfiles con nómina fija):
1. Viviendas del banco o de su inmobiliaria: Si el inmueble que compras es propiedad del propio banco o de su inmobiliaria (como pueden ser propiedades gestionadas por Fotocasa en colaboración con grandes entidades), la entidad puede estar dispuesta a financiar hasta el 100% para deshacerse del activo.
2. Funcionarios y perfiles de altísima solvencia: Perfiles prime con sueldos muy altos y estables, y con una carrera profesional consolidada, pueden negociar el 90-95%, pero el 100% sigue siendo difícil.
3. Doble garantía: Si se aporta otra propiedad como aval, técnicamente no es una hipoteca al 100% sobre la vivienda principal, sino una hipoteca con doble garantía.
Para un perfil de hipoteca sin nómina, la expectativa debe ser obtener como máximo entre el 60% y el 70% del valor de tasación, y siempre que se cumpla con la regla de aportación de ahorros
El coste depende del tipo de interés. Con un préstamo de 200.000 € a 30 años y un TIN del 3.5%, la cuota mensual sería de unos 898 €. Para un perfil sin nómina, el banco será más estricto con la tasa de esfuerzo. Si optas por tipo variable, el coste dependerá del diferencial hipoteca que te apliquen. Las ofertas de hipoteca sin nómina ING con baja vinculación suelen tener un interés más alto precisamente por esa falta de domiciliar la nómina.
Sol·licitar una hipoteca sin nómina es completamente posible en 2025, aunque requiere demostrar solvencia financiera a través de otras vías. Ya seas autónomo, jubilado o percibas ingresos por alquiler, hay opciones para ti.
Las claves son: demostrar ingresos, contar con avalistas si es posible, tener ahorros y explorar bien el mercado.
En Avafin te ayudamos a encontrar soluciones de financiación personalizadas, tanto si necesitas una hipoteca, como si solo buscas un préstamo sin nómina. ¡Comienza hoy a construir tu futuro financiero!
Solicita tu préstamo sin nómina
Obtingues-ho avui amb AvaFin