Cursos del SEPE que te pagan: cómo acceder a las ayudas de hasta 600 € y becas disponibles en 2025
novembre 10, 2025
¿Sabías que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ofrece cursos gratuitos que, además, pueden incluir ayudas económicas o becas por realizar la formación? Si estás buscando cursos del SEPE que te pagan, estás en el lugar correcto.
En 2025, existen diferentes vías para recibir una compensación económica mientras te formas: desde la ayuda de 600 € de Fundae (conocida como microcréditos formativos), hasta las becas de asistencia o manutención del propio SEPE.
Este artículo te explica paso a paso cómo acceder a estas ayudas, qué tipos de cursos las incluyen y cómo solicitarlas.
¿Te pagan por hacer cursos del SEPE?
Sí, algunos cursos del SEPE te pagan por completarlos o simplemente por asistir. Estos programas se enmarcan dentro de las políticas activas de empleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), cuyo objetivo es fomentar la formación profesional y mejorar la empleabilidad tanto de personas desempleadas com de trabajadores en activo.
El pago o ayuda económica no se da por “estudiar” directamente, sino como una compensación o incentivo por el tiempo y los gastos derivados de la formación. Es decir, puedes recibir dinero en forma de becas, ayudas o reembolsos al cumplir ciertos requisitos.
Existen principalmente dos tipos de ayudas:
- Reembolso por formación completada (hasta 600 €), gestionado por Fundae, destinado a cursos online o semipresenciales relacionados con la digitalización o competencias profesionales.
- Ayudas directas del SEPE, que cubren transporte, manutención o asistencia, pensadas para quienes deben desplazarse o invertir tiempo diario en cursos presenciales.
Por tanto, realizar un curso del SEPE no solo te permite mejorar tus habilidades profesionales, sino que también puede suponerte un ingreso extra o una ayuda económica puntual. Además, en muchos casos, puedes seguir cobrando el paro o la prestación por desempleo mientras te formas, lo que hace de estos cursos una opción doblemente beneficiosa.
En resum, sí te pueden pagar por hacer cursos del SEPE, siempre que el programa formativo esté dentro de los planes oficiales y cumplas con las condiciones específicas de asistencia y superación del curso.
Vía 1: Reembolso de 600 € de Fundae (Microcréditos formativos)
Una de las formas más conocidas de cobrar por realizar cursos del SEPE es a través del programa de microcréditos formativos de Fundae. Esta iniciativa busca que tanto trabajadores como personas desempleadas puedan mejorar sus competencias digitales y profesionales sin coste alguno y, además, recibir una compensación económica de hasta 600 euros una vez finalizada la formación.
Estos cursos, completamente subvencionados, se imparten en modalidad online o semipresencial y están enfocados a áreas muy demandadas en el mercado laboral, como la transformación digital, la ciberseguridad, la analítica de datos o el marketing online. La gran ventaja es que no solo adquieres nuevas habilidades, sino que también puedes obtener un reembolso económico directo si cumples con los requisitos del programa.
¿Qué es la ayuda de 600 €?
La ayuda de 600 € de Fundae está pensada para trabajadores en activo y personas en ERTE o autónomos que realicen determinados cursos incluidos en el catálogo oficial.
Esta ayuda forma parte de los llamados microcréditos para la formación digital, una iniciativa conjunta de Fundae i el Ministerio de Trabajo.
Els cursos del SEPE que te pagan 600 euros 2025 cubren principalmente áreas de digitalización, programación, marketing online o competencias tecnológicas.
Ejemplos de cursos que dan derecho al reembolso:
- Competencias digitales básicas y avanzadas.
- Ciberseguridad en entornos de trabajo.
- Análisis de datos con Excel o Power BI.
- Marketing digital y redes sociales.
La ayuda se gestiona a través de Fundae.es, y tras completar el curso y superar las evaluaciones, puedes solicitar el reembolso de hasta 600 €.
Vía 2: Becas y ayudas de manutención directas del SEPE
Además del reembolso gestionado por Fundae, el propio SEPE ofrece una serie de becas y ayudas económicas directas dirigidas principalmente a personas desempleadas que participan en cursos de formación profesional para el empleo.
Estas ayudas no son un pago por estudiar en sí, sino una compensación por los gastos derivados de asistir a la formación, como transporte, manutención o alojamiento, lo que permite que cualquier persona pueda formarse sin barreras económicas.
Este tipo de apoyo económico está disponible tanto para cursos presenciales com per sepe cursos online que requieran dedicación diaria o asistencia a tutorías. Además, los centros de formación acreditados por el SEPE se encargan de orientar a los alumnos sobre cómo solicitar estas ayudas y de facilitar la documentación necesaria.
El objetivo de estas becas es garantizar que nadie quede fuera del sistema formativo por motivos económicos, fomentando la igualdad de oportunidades y la inserción laboral. Por eso, si estás inscrito en el paro o participas en alguno de los cursos del SEPE que te pagan, es importante conocer qué tipos de ayudas puedes solicitar y los requisitos de cada una.
Ayudas por asistencia
Estas becas compensan los gastos de transporte, manutención o alojamiento.
Por ejemplo, si asistes a un curso en otra localidad o pasas varias horas diarias en formación, puedes solicitar una compensación económica diaria.
Las ayudas más comunes son:
- Beca de transporte: hasta 1,5 € por trayecto.
- Ayuda de manutención: hasta 12 € diarios.
- Alojamiento: si el curso requiere desplazamiento a otra provincia.
Estas ayudas se solicitan directamente en la oficina del SEPE o a través del centro que imparte el curso.
También puedes consultar ayudas adicionales para desempleados a Avafin: Ayudas para Desempleados.
Tipos de cursos y cómo encontrarlos
El SEPE ofrece una amplia variedad de programas formativos adaptados a diferentes perfiles profesionales y situaciones laborales. Dependiendo de si estás desempleado, trabajando por cuenta ajena o eres autónomo, puedes acceder a cursos gratuitos financiados por fondos públicos que te ayudarán a actualizar tus competencias o a reorientar tu carrera profesional.
Estos programas se imparten tanto en formato presencial com a sepe cursos online, lo que permite compatibilizar la formación con tus horarios personales o laborales. Además, cada comunidad autónoma cuenta con su propio catálogo formativo, por lo que resulta fundamental utilizar el buscador de cursos SEPE o los portales autonómicos (como el de cursos SEPE Andalucía) para encontrar las opciones disponibles en tu zona.
El objetivo de todos estos cursos es mejorar la empleabilidad, ampliar las oportunidades laborales y, en algunos casos, acceder a ayudas económicas o certificados profesionales con validez oficial.
Cursos gratuitos del SEPE
Els cursos gratuitos del SEPE son programas de formación financiados por el Servei Públic d'Ocupació Estatal i els fondos europeos (principalmente el Fondo Social Europeo).
Su objetivo es ofrecer formación 100% subvencionada, és a dir, sin coste para el alumno, para mejorar la cualificación profesional de trabajadores y personas desempleadas en toda España.
Existen dos grandes grupos de beneficiarios:
- Personas desempleadas inscritas en el SEPE o en los servicios de empleo autonómicos.
Estos cursos están diseñados para quienes buscan reincorporarse al mercado laboral. Incluyen formaciones con alta empleabilidad, como atención sociosanitaria, administración, idiomas, hostelería, logística o competencias digitales.
Son los conocidos como sepe cursos gratuitos desempleados. - Trabajadores en activo o autónomos.
En este caso, los cursos están orientados a la mejora profesional o la recualificación, permitiendo adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral.
Son los denominados cursos para trabajadores SEPE, y abarcan áreas como comercio, ofimática, transporte, sanidad o marketing digital.
La oferta formativa se actualiza varias veces al año, y puedes consultarla fácilmente a través del buscador de cursos SEPE, que permite filtrar por comunidad autónoma, modalidad (presencial, online o mixta), sector profesional y fecha de inicio.
Algunos ejemplos de sepe cursos online gratuitos disponibles actualmente son:
- Atención al cliente y gestión comercial.
- Marketing digital y redes sociales.
- Excel avanzado y análisis de datos.
- Energías renovables y eficiencia energética.
- Inglés profesional para el sector servicios.
- Ciberseguridad y competencias digitales básicas.
Además, comunidades autónomas como Andalucía, Madrid o Cataluña cuentan con sus propias convocatorias, impartidas por centros acreditados, conocidas como cursos SEPE Andalucía, cursos SOC en Cataluña o cursos CAM en Madrid, entre altres.
Varios de estos programas incluyen prácticas en empresas, certificados oficiales y, en algunos casos, ayudas económicas complementarias por asistencia o desplazamiento.
Si quieres consultar la oferta formativa vigente, puedes acceder al buscador oficial de cursos del SEPE en su web.
En definitiva, els cursos gratuitos del SEPE representan una gran oportunidad para formarte sin pagar nada, mejorar tu empleabilidad y aumentar tus posibilidades de encontrar trabajo o progresar en tu carrera profesional.
Cursos del SEPE para trabajadores y desempleados
Els cursos para trabajadores SEPE están pensados para mejorar las competencias laborales y favorecer la promoción interna.
Por otro lado, los cursos SEPE desempleados se centran en adquirir nuevas habilidades para reincorporarse al mercado laboral.
Algunos de estos cursos incluso permiten seguir cobrando el paro o la prestación mientras se estudia, lo cual es una gran ventaja para los beneficiarios.
Más información sobre compatibilizar el paro y trabajo aquí: com aturar l'atur si començo a treballar.
Preguntas Frecuentes sobre cobrar por hacer cursos del SEPE
Depende del tipo de ayuda.
– Fundae: hasta 600 € por curso completado.
– Becas SEPE: entre 10 y 12 € diarios (según asistencia y desplazamiento).
– Cursos INEM cobrando 400 €: algunos programas para jóvenes incluyen ayudas de 400 € mensuales durante la formación.
Los que incluyen ayudas de asistencia o están dentro del programa de microcréditos.
Ejemplos de cursos del SEPE que te pagan 600 euros 2025:
– Competencias digitales profesionales.
– Análisis de datos.
– Atención sociosanitaria.
– Administración y gestión de empresas.
– Idiomas con acreditación oficial.
Puedes consultar el buscador de cursos SEPE para ver los disponibles en tu comunidad.
Hacer un curso del SEPE nunca afecta negativamente a tus ayudas por desempleo.
De hecho, en algunos casos:
– Puedes seguir cobrando el paro mientras estudias.
– Obtienes un certificado profesional que mejora tu currículum.
– Accedes a ofertas de empleo vinculadas al programa de formación.
Además, si completas la formación, podrías recibir una ayuda económica extra o reembolso, dependiendo del tipo de curso.
1. Accede a Fundae.es y revisa el catálogo de cursos subvencionados.
2. Elige el curso dentro de los programas con microcréditos formativos.
3. Completa la formación y supera las evaluaciones.
4. Solicita el reembolso desde la misma plataforma aportando la documentación requerida (DNI, justificante de finalización y número de cuenta).
El pago se realiza en unas semanas tras la verificación.
Els cursos del SEPE que te pagan son una excelente oportunidad para mejorar tus competencias, obtener un certificado oficial y recibir una ayuda económica directa.
Tanto si eres desempleado como trabajador, puedes beneficiarte de los programas de Fundae y del SEPE, especialmente en 2025, cuando se han ampliado los fondos para formación digital y profesional.
Recuerda consultar también otras ayudas vigentes:
Invertir en tu formación con el SEPE puede ser el paso que te lleve a tu próximo empleo… y con recompensa económica incluida.
¿Necesitas un impulso económico mientras te formas?
Solicita tu préstamo en AvaFin