Monedas de 2 euros valiosas que conviene quedarse
juliol 1, 2025
Aunque resulte chocante, no todas las monedas de dos euros valen solo dos euros, ya que por algunas de ellas puede llegar a pagarse cientos e incluso miles de veces su valor nominal.
Efectivamente, las monedas de 2 euros más valiosas se pagan a 2.000 euros, 2.500 euros y en algún caso pueden llegar a alcanzar incluso los 5.000 euros.
Lo mejor de todo es que se trata de monedas de curso legal, es decir que tienen valor real y que circulan con normalidad, lo que significa que pueden caer en tus bolsillos al devolverte el cambio de cualquier compra que hagas en efectivo, sin ir más lejos, una tan habitual como la del pan.
De ahí, que te interese mucho saber sobre este tema por si el azar pone uno de estos tesoros en tus manos. Con esto en mente, en este post te vamos a informar sobre:
- Qué monedas de 2 euros pueden ser valiosas.
- Cuáles son las más buscadas por los coleccionistas.
- Cómo puedes identificar por tu cuenta monedas de 2 euros valiosas.
- Dónde y cómo vender monedas valiosas
Te proponemos una apasionante inmersión en el mundo de la numismática, la disciplina dedicada al estudio y colección de las monedas. Un conocimiento que es utilizado en los estudios de historiadores y arqueólogos para investigar sobre las civilizaciones del pasado, pero del que basta tener unas simples nociones para que pueda resultar muy lucrativo, si llegado el caso te permite detectar monedas de 2 euros valiosas que caigan en tus bolsillos, y quedártelas para venderlas por un alto precio.
Descubre qué monedas de 2 euros pueden ser valiosas
Lo que hace a las monedas de 2 euros valiosas es que sean especiales y raras, es decir que tengan unas características que las distingan del resto desde su propia acuñación, que es como se denomina el proceso de fabricarlas y ponerlas en circulación.
De este modo, nos podemos encontrar con monedas muy valoradas per:
- Tratarse de ediciones conmemorativas o especiales.
- Pertenecer a tiradas limitadas o tener una baja acuñación, esto es que se han producido o emitido pocas de esas características.
- Haberse acuñado en una fecha concreta, por ejemplo, en el caso de los euros son muy valorados los del año 2001, al resultar los primeros que se pusieron en circulación para la entrada en vigor de la moneda única europea el 1 de enero de 2002. Por lo general, a mayor antigüedad mejor valoración tendrá la moneda de dos euros o del tipo que sea.
- Tenir errores de acuñación, como las que presentan doble estampado, un descentrado, inscripciones defectuosas o incluso el anverso y el reverso invertidos, una rareza que cotiza mucho.
Estos serían los principales rasgos distintivos de este tipo de monedas, aunque en la valoración que puedan llegar a alcanzar también intervendrían otros condicionantes, desde el estado de conservación, hasta la propia demanda que pueda tener de los coleccionistas, quienes no siempre se rigen por criterios objetivos, ya que la percepción del valor puede variar según modas, gustos individuales o la historia que encierre cada moneda.
La moneda de 2 euros más valiosa que hay
Todas esas cualidades que acabamos de ver las reúne la que está considerada como la moneda de 2 euros más cotizada, cuyo valor podría alcanzar nada menos que los 5.000 euros, en lo que supondría el récord, muy por delante de las tasaciones de 2.000 o 2.500 euros que alcanzarían a lo sumo otras monedas especiales.
Hablamos de la conocida como ‘moneda del árbol de la vida‘, llamada así por el diseño que aparece en la cara correspondiente a cada país que hay siempre en los euros (en este caso Francia). La imagen es obra del prestigioso grabador Joaquín Jiménez, y en ella está inscrito también el lema de la revolución francesa: Liberté, Égalité, Fraternité, junto a las iniciales RF (República Francesa), y 2001, el año de acuñación.
Con las características que hemos visto, desde el diseño especial hasta la fecha, alcanzaría para que fuese una moneda de dos euros valorada, pero como tantas otras de cualidades parecidas.
Vamos, que no estaría ni siquiera en un top 21 de monedas de 2 euros valiosas, por decir una cifra. Sin embargo, existe una tirada limitada que presenta errores de acuñación muy concretos. Estos afectan tanto al tamaño de los ceros de la fecha, que invaden el anillo dorado característico de los euros, como a las estrellas presentes siempre también en este borde exterior, las cuales a su vez invaden la zona central con la que limita el anillo dorado.
Las 7 monedas de 2 euros más buscadas por los coleccionistas
Dejando al margen la moneda del ‘árbol de la vida’, habría hasta 20 monedas por las que los coleccionistas podrían pagar más de 2.500 euros.
Dentro de ese ranking, las 7 monedas de 2 euros más buscadas serían:
- Moneda de dos euros de Grace Kelly (Mónaco, 2007): en homenaje a la famosa actriz que luego se convirtió en princesa monegasca al casarse con Rainiero.
- Moneda de dos euros de la roca de Mónaco (Mónaco, 2015): representa el emblema geológico que es el símbolo del Principado.
- Moneda de dos euros del aniversario de Montecarlo (Mónaco, 2016): celebración de la efeméride del distrito más famoso del Principado.
- Moneda de dos euros de la Compañía de Carabineros del Príncipe (Mónaco, 2017): dedicada al cuerpo de élite que protege al soberano.
- Moneda de dos euros de François Joseph Bosio (Mónaco, 2018): honra al escultor monegasco de fama internacional, autor de bustos de Napoleón y otras figuras históricas.
- Moneda de dos euros del Día Mundial de la Juventud (Vaticano, 2005): emitida por la Santa Sede para conmemorar el encuentro católico internacional celebrado en Colonia.
- Moneda de dos euros de la Reserva de Zuvintas (Lituania, 2021): conmemora la primera reserva natural del país báltico, pero lo que disparó su valor fue un error en el canto.
La presencia destacada de Mónaco en el listado de monedas valiosas se explica por varios factores, incluyendo un componente claramente intencional, ya que emite series con tiradas muy limitadas, suele elegir temáticas de gran atractivo i la seva distribución suele estar restringida, lo que incrementa su demanda entre coleccionistas de todo el mundo.
Monedas de 2 euros valiosas españolas
Las monedas de dos euros valiosas españolas han sido acuñadas con carácter conmemorativo, siendo de hecho varias de este tipo las que se sacan cada año.
Les más antiguas serían las que mayor demanda suscitan, dependiendo también de aspectos como el motivo de celebración, el diseño, etc. En este sentido, destacarían monedas de 2 euros valiosas como la dedicada al cuarto centenario de la publicación de la primera parte del Quijote (2005), o la dedicada a la Catedral de Santiago (2007).
¿Cómo identificar monedas de dos euros valiosas?
Si vols identificar monedas de 2 euros valiosas, ten en cuenta los siguientes aspectos:
- Presta atención a las monedas conmemorativas: solo las de dos euros lo pueden ser, dado que suponen las únicas en las que el Banc Central Europeu autoriza la introducción de diseños especiales por parte de los países. Estas versiones se emiten para celebrar eventos históricos, aniversarios o figuras destacadas. Su diseño se diferencia en la cara nacional, que cambia en función del país emisor y del motivo conmemorado.
- Fíjate en el país de emisión: como veíamos antes, algunas monedas son especialmente codiciadas por su origen. Las piezas emitidas por Mónaco, San Marino o el Vaticano suelen tener tiradas muy limitadas, lo que las convierte en auténticos objetos de deseo de los coleccionistas.
- Valora la rareza de la tirada: cuanto más baja sea la cantidad de monedas acuñadas, mayor será el valor que pueda alcanzar, ya que muchas monedas se revalorizan con el tiempo precisamente por su escasez. En esta web de numismática puedes consultar las tiradas de las últimas acuñaciones de monedas de dos euros de los distintos países, empezando por el año2004.
- Revisa también las acuñadas en España: en nuestro día a día tenemos más posibilidades de encontrar monedas de dos euros conmemorativas de emisión española, al ser las que más circulan dentro del país. Algunas de ellas, como las que veíamos en el apartado anterior, también pueden alcanzar buenos valores en el mercado, sobre todo si están bien conservadas.
- Examina el estado de conservación: al hilo de lo que acabamos de referir, es clave como se haya preservado la moneda de dos euros, debido a que cuanto mejor esté sense arañazos, manchas o desgastes inherentes al uso más se va a cotizar. En este sentido, resultaría lo más deseable que no haya llegado a circular, como es el caso de muchas conmemorativas que se coleccionan directamente.
- Atiende a posibles errores de acuñación: no hay que confundir defectos con deterioro, pues los primeros lejos de reducir el valor de la pieza ho aumentan, como ocurre sin ir más lejos con la moneda de 2 euros más valorada: la francesa del árbol de la vida de 2001, con los dos ceros que invaden el anillo exterior y las estrellas situadas en este que hacen lo propio en la parte central. Otros errores de fábrica pueden ser dobles estampados, inscripciones desplazadas o cantos defectuosos. Aunque tratar de descubrir estos errores por uno mismo puede entrañar una misión muy difícil si no se tienen habilidades numismáticas, por lo que sería mejor tratar de informarse sobre las tiradas de este tipo de las que haya noticia, y comprobar si coinciden con la moneda ‘sospechosa’ que ha caído en tus manos.
- Consulta el año de emisión: por último, pero no por ello menos importante, estaría la fecha de acuñación, valorándose aquí la mayor antiguitat, y suponiendo siempre las monedas de dos euros más valoradas en este aspecto las primeras que se acuñaron en 2001, para la entrada en vigor de la moneda única europea en 2002.
Si no quieres esperar a que uno de estos tesoros caiga en tus manos por casualidad, algo que no resulta nada fácil, puedes planteártelo a modo de inversión a futuro, i comprar monedas conmemorativas que se estén lanzado ahora. Aquí te dejamos todas las de 2 euros programadas para 2025, que incluyen una española, para celebrar la declaración de la Ciudad Vieja de Salamanca como Patrimonio Mundial.
Ten en cuenta, eso sí, que la adquisición de estas monedas está sometida a una serie de normas. En el caso del Banc d'Espanya, ofrece rollos completos de monedas, no unidades sueltas, por lo que si cada blíster incluye 25 piezas la inversión mínima que habría que hacer es de 50 euros.
Mientras que una inversión mayor, por ejemplo, en 500 monedas de dos euros valiosas saldría por unos 1.000 euros.
Dónde vender monedas de 2 euros valiosas
A l'hora de vender monedas valiosas conviene tener muy presentes las siguientes recomanacions:
- Antes de poner a la venta cualquier moneda, conviene investigar su valor estimado. Esto te ayudará a evitar malvender una pieza que podría estar entre las más cotizadas del mercado. Guíate por las características que hemos destacado de las monedas de dos euros valiosas, y consulta webs y foros numismáticos. Aunque si preguntas en estos últimos procura que sea en hilos públicos para que la comunidad te pueda dar sus impresiones, en vez de dejarte orientar por un solo usuario que puede tener sus propios intereses.
- Una vez se tiene claro al menos el valor aproximado, acudir a una tienda especializada en numismática es la forma más segura de vender monedas valiosas, ya que permite negociar cara a cara, obtener una valoración experta y reducir el riesgo de fraudes. Si bien, del otro lado habrá alguien muy acostumbrado a negociar que además sabrá perfectamente lo que se trae entre manos.
- La alternativa serían las webs especializadas en numismática o coleccionismo, donde se pueden vender al mejor postor monedas de 2 euros valiosas y artículos de coleccionismo: El Mundo de la Moneda, Foronum, StoneX Bullion, Todo Colección, etc.
- También hay plataformas conocidas de subastas online que ponen en contacto a vendedores y compradores de todo el mundo: Ibercoin, Catawiki, Ebid o la propia Ebay.
Así, hemos visto que nunca está de más revisar todas las monedas que nos llegan a la caza del tesoro, o bien plantearse hacer una pequeña inversión en series conmemorativas que se están lanzando ahora, esperando su futura revalorización.
Pese a que el Banco Central Europeo solo dé margen para acuñar diseños especiales en monedas de dos euros, tampoco hay que perder de vista que puede haber monedas de 1 euro valiosas e incluso monedas de 50 céntimos valiosas, al existir la posibilidad de que estén cotizadas por su antigüedad, errores de acuñación, etc.
Si estás interesado en el tema de las monedas porque te vendría muy bien obtener algún dinero, en nuestro blog puedes encontrar publicaciones con otras alternativas, desde vendre a Wallapop fins entossudir or u otros artículos en cases d'empenyorament.
Y tienes también siempre a tu disposición los micro préstamos de AvaFin para lo que necesites.
FAQs monedas de 2 euros valiosas
¿Qué monedas de 2 € son las que valen dinero?
Las monedas de dos euros que valen más de su valor nominal suelen ser conmemorativas o piezas con tiradas muy limitadas. Algunas han sido emitidas por países como Mónaco, San Marino, el Vaticano o Lituania que ponen en circulación cantidades muy escasas. Los errores o singularidades de las monedas y su perfecto estado de conservación también influyen en una cotización alta.
¿Qué monedas de 2 € buscan los coleccionistas?
Los coleccionistas buscan principalmente monedas conmemorativas raras, acuñadas en series muy limitadas, así como aquellas con errores de fabricación. Las piezas emitidas por Mónaco el Vaticano o San Marino están entre las más codiciadas, pero también hay monedas conmemorativas españolas con cierto valor, especialmente si están bien conservadas.
Asimismo, estarían muy bien valoradas las monedas de dos euros valiosas de 2002, es decir las primeras que fueron acuñadas en 2001 para la entrada en vigor de la moneda única en enero del año siguiente.
¿Qué moneda de 2 € te dan 2.000 €?
Una de las monedas más famosas que puede alcanzar o superar los 2.000 euros es la de Grace Kelly, emitida por Mónaco en 2007. Su escasa tirada y el atractivo del personaje la convierten en una de las más valiosas del mercado numismático europeo.
¿Qué moneda de 2 € vale 2.500 €?
La propia moneda de Grace Kelly (Mónaco, 2007) puede llegar incluso a superar los 2.500 € en subastas si está en estado impecable (sin circular) y con el estuche original. Otras piezas muy raras de Mónaco o del Vaticano también pueden rozar esas cifras, particularmente en ediciones con certificado que no hayan sido puestas en circulación.
Aunque si hablamos de la moneda de 2 euros más valiosa del mundo, se trataría de una serie muy concreta de la francesa conocida como el ‘árbol de la vida’, cuya cotización alcanzaría los 5.000 euros por cualidades diversas, que van desde su año de acuñación, el 2001, hasta las propias rarezas de diseño por nimios defectos de fabricación que tiene la pieza.